Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,554.17
    +291.28 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.75
    -37.12 (-2.62%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Caen las acciones chinas de vehículos eléctricos tras el anuncio de la investigación de la UE

FOTO DE ARCHIVO: Vehículos de Geely en un concesionario de coches en Shanghái

Por Brenda Goh y Donny Kwok

14 sep (Reuters) - Las acciones de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos cotizadas en Hong Kong caían el jueves después de que la Comisión Europea abriera una investigación a las subvenciones a los vehículos eléctricos chinos, lo que aumentó las tensiones entre la UE y China y llevó a los analistas a advertir de posibles represalias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la investigación el miércoles, acusando a China de inundar los mercados mundiales de coches eléctricos con precios artificialmente bajos debido a las enormes subvenciones estatales.

Los analistas de Eurasia Group señalaron que la investigación subraya las crecientes tendencias proteccionistas en Europa y creen que la UE podría llegar a imponer aranceles si la investigación concluye que las subvenciones chinas son perjudiciales.

PUBLICIDAD

"Si finalmente Bruselas impone aranceles a los vehículos eléctricos chinos subvencionados, Pekín impondría contramedidas para perjudicar a las industrias europeas", señalaron los analistas.

Otros analistas señalaron que la investigación podría ralentizar la expansión de la capacidad de los proveedores chinos de baterías, aunque la medida no debería suponer un gran riesgo a la baja para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ya que podrían dirigirse a otros mercados en crecimiento como el sudeste asiático.

Aun así, podría perjudicar la percepción de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos en su expansión en el extranjero, según señalan los analistas de Bernstein en una nota a clientes.

Los fabricantes han estado acelerando sus esfuerzos de exportación a medida que la desaceleración de la demanda de los consumidores en China agrava el exceso de capacidad de producción.

"Aunque Europa sigue siendo una pequeña parte de la exposición exterior de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, es el mayor mercado de vehículos eléctricos fuera de China y cualquier restricción comercial será negativa para la confianza", señalan los analistas de Bernstein.

Las acciones del líder del mercado, BYD, que cotizan en Hong Kong,, caían más de un 3%. Sus rivales más pequeños, Xpeng y Geely Auto, caían un 0,6%, mientras que Nio perdía un 2%.

Las acciones cotizadas en Shanghai del gigante automovilístico estatal SAIC, cuya marca MG es la de fabricación china más vendida en Europa, retrocedían hasta un 3,4%.

Nio y Geely declinaron hacer comentarios sobre la investigación de la UE, mientras que BYD, Xpeng y SAIC no respondieron a las peticiones de comentarios.

Las acciones del fabricante de baterías CATL, que cotizan en Shenzhen, bajaban más de un 1%. CATL no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

RELACIONES TENSAS

La investigación iniciada por la Comisión Europea y no por una queja de la industria, va a irritar aún más unas relaciones ya tensas con China.

Las relaciones se han tensado debido a los lazos de Pekín con Moscú tras la irrupción de las fuerzas rusas en Ucrania, y a la presión de la UE para depender menos de la segunda economía del mundo y también su socio comercial número uno.

En su reunión del sábado con Von der Leyen durante la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, el primer ministro chino, Li Qiang, instó al bloque a proporcionar un entorno no discriminatorio a las empresas chinas e instó a la estabilidad en las relaciones China-UE como "cobertura" frente a las incertidumbres globales.

La investigación sobre los vehículos eléctricos marcará la agenda y el tono de las conversaciones bilaterales previas a la Cumbre anual China-UE, que se celebrará antes de finales de año, y que volverá a centrarse en las demandas de la UE de un mayor acceso al mercado chino y un reequilibrio de una relación comercial que Bruselas califica de "desequilibrada".

Pekín aún no ha respondido a la investigación, pero la Cámara de Comercio China ante la UE contraatacó diciendo que se oponía a la investigación y que la ventaja competitiva del sector no se debía a las subvenciones.

Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Turismos, dijo en su cuenta personal de WeChat que personalmente estaba "totalmente en contra" de la revisión e instó a la UE a adoptar una visión objetiva del desarrollo de la industria y no "utilizar arbitrariamente" herramientas económicas o comerciales.

El precio de los coches fabricados en China que se exportan a Europa suele ser casi el doble del precio al que se venden en China, añadió.

CRECIENTE CUOTA DE MERCADO

Los responsables de la UE creen que los vehículos eléctricos chinos están vendiendo sus modelos en torno a un 20% más barato que los vehículos locales, lo que presiona a los fabricantes europeos para que produzcan vehículos eléctricos de menor coste.

Según la Comisión Europea, la cuota china de vehículos eléctricos vendidos en Europa ha aumentado hasta el 8% y podría alcanzar el 15% en 2025.

En 2022, el 35% de todos los coches eléctricos exportados procedieron de China, 10 puntos porcentuales más que el año anterior, según el centro de estudios estadounidense Center for Strategic and Internal Studies (CSIS).

La mayoría de los vehículos, y las baterías con las que funcionan, se destinaron a Europa, donde el 16% de las baterías y los vehículos vendidos se fabricaron en China en 2022, según el estudio.

El mayor exportador de China es el gigante estadounidense Tesla, según los datos del CSIS. Supuso el 40,25% de las exportaciones de vehículos eléctricos desde China entre enero y abril de 2023, frente al 36,5% en 2022.

(Información de Donny Kwok en Hong Kong y Brenda Goh en Shanghái, información adicional de Ryan Woo en Pekín; redactado por Anne Marie Roantree; editado por Tom Hogue y Jamie Freed; editado en español por Javi West Larrañaga)