Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.50
    -20.00 (-0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,438.00
    -102.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,911.00
    -101.50 (-0.51%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.80
    -7.70 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2620
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.5260
    -0.2310 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,900.78
    -891.75 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.63
    -20.15 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,374.06
    -293.01 (-0.74%)
     

¿Cómo se calculará cuánto será el pago de la pensión en Colombia?

Así quedaría el bono pensional en Colombia. Imagen: Prosperidad Social
Así quedaría el bono pensional en Colombia. Imagen: Prosperidad Social

El proyecto de reforma del gobierno Petro también contempla el cálculo para saber cuánto será el pago de la pensión en Colombia, esto teniendo en cuenta el cambio en los pilares.

Lo primero que habría que recordar es que aquellos trabajadores que pueden cotizar en fondos privados, al final de su vida laboral, van a ver que el ahorro lo unificará Colpensiones y será esta la institución encargada de transferir los dineros.

Sobre cuánto será el pago de la pensión en Colombia, la ecuación tendrá de base lo que salga de los montos cotizados y el tiempo en el que se hicieron los aportes.

Variables como el porcentaje de ingreso de la liquidación y el número de salarios mínimos legales mensuales vigentes, a los que corresponde el ingreso base de liquidación del Pilar Contributivo, serán fundamentales.

Así se puede saber cuánto será el pago de la pensión en Colombia

“El Ingreso Base de Liquidación es el promedio de los ingresos base de cotización en el Componente de Prima Media, durante los últimos diez (10) años cotizados anteriores al reconocimiento de la pensión, actualizados anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor, según certificación que expida el DANE”.

PUBLICIDAD

Es decir, para saber cuánto será el pago de la pensión en Colombia, deben tomarse las variables de liquidaciones y salarios, sobre la base de qué tan altos fueron los salarios del trabajador en los últimos 10 años de su vida laboral.

Un punto importante que trae como cambio las reforma es que, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1,5 % del ingreso.

“Llegando a un monto máximo de la prestación Componente de Prima Media del 80 % de dicho ingreso, en forma decreciente en función del nivel de ingreso base de liquidación, calculado con base en la fórmula establecida en el presente artículo”, agrega la reforma.

Gremios como Asofondos han reiterado que justamente el saber cuánto será el pago de la pensión en Colombia cambiará sobre la base de que los rendimientos y la administración de los ahorros va a modificarse sustancialmente y podrían verse afectados esos recursos que son de los trabajadores.

Estos serían los pilares del sistema de pensión en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000

  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados

  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope

  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Recomendado: Reforma pensional Colombia: Así se cotizaría y pagaría la pensión

Dice la reforma aprobada por el Congreso de la República que el sistema dispondrá de los canales respectivos para que los trabajadores resuelvan dudas de, por ejemplo, cuánto será el pago de la pensión en Colombia.