Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,541.50
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,700.00
    +117.00 (+0.30%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.50
    -2.25 (-0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.50
    +7.10 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    80.93
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +6.00 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.59
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.74
    +0.54 (+4.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2661
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.5320
    -0.2350 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,938.84
    -3,292.35 (-5.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.57
    -48.15 (-3.68%)
     
  • FTSE 100

    8,281.49
    +43.77 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

¿Cambiará el cobro de servicios públicos con eliminación de estratos en Colombia?

Con reforma, presidente Petro insistirá en controlar servicios públicos en Colombia. Foto: Camila Bernal, Valora Analitik
Con reforma, presidente Petro insistirá en controlar servicios públicos en Colombia. Foto: Camila Bernal, Valora Analitik

La eliminación de los estratos en Colombia es tal vez uno de los cambios significativos que tiene el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro y sus consecuencias tocan lo que sea el cobro de los servicios públicos.

Desde que se había presentado el proyecto, esta idea se había fijado como una de las más importantes sobre la base de que se iba a poder segmentar con mayor precisión lo que serían esos cobros.

Hasta hace unas semanas, el Gobierno avanzaba en la eliminación de los estratos en Colombia con un proyecto de resolución mediante el cual se le daban las primeras bases al Registro Universal de ingresos, que será clave para también establecer el cobro de los servicios públicos.

PUBLICIDAD

Ese documento propone, por ejemplo, que se cobre con base a la estimación de los ingresos que se generaban mediante la información de fuentes primarias que hagan parte del Registro Social de Hogares.

Con esto, la expectativa se mantiene sobre cómo podría entonces ser el proceso que tenga al Registro Universal de Ingresos para poder identificar las condiciones económicas reales de los hogares del país.

Una vez se solvente este punto, la eliminación de estratos en Colombia ayudará a determinar si una familia que vive en una casa ubicada en estrato 5 o 6 está pasando por una dificultad financiera y, en ese sentido, entender cómo podría ser un cobro adecuado de los servicios públicos.

Eliminación de estratos en Colombia y cambio en el cobro de servicios públicos: ¿Qué más va a pasar?

Lo anterior, adicionalmente, lleva a que se establezcan las herramientas necesarias para que un hogar en un estrato alto pueda beneficiarse de alguna ayuda económica.

Había mencionado el exdirector del DNP, Jorge Iván González, que “si una persona que vive en estrato 6, pero tiene bajos ingresos, podrá reportarlos. Esa familia, ese año, así esté en una casa que de estrato 6, recibirá subsidios en lugar de que se le cobre una tarifa alta. Eso corrige errores de exclusión e inclusión”.

Mientras que, con la eliminación de los estratos en Colombia, las familias a las que les fue bien durante el año deberán asumir una tarifa más alta por el cobro de los servicios públicos, entre otros compromisos.

Adicional a este proyecto, vale recordar, el gobierno del presidente Petro avanza en otras modificaciones sobre el cobro de los servicios.

Andrés Camacho, ministro de Energía en Colombia, aseguró que “hemos hecho asambleas con usuarios con el fin de revisar las propuestas para modernizar la ley de servicios públicos”, explicó el ministro.

Recomendado: Gobierno asumirá $2,8 billones de opción tarifaria de estratos 1, 2 y 3

Al tiempo que se han revisado las propuestas “con detenimiento para asegurarnos de que las tarifas no sean una fuente de crisis”, aseguró.