Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.75
    +45.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8300
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,553.62
    +457.37 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.99
    -4.79 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Murió Carlos Urzúa, matemático y economista que renunció a Hacienda

Urzúa fue uno de los más duros críticos de la Cuarta Transformación

Alrededor del mediodía del lunes murió a los 68 años Carlos Urzúa, reconocido matemático y economista que llegó con Andrés Manuel López Obrador al gobierno, siendo su primer secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que, posteriormente, renunció por diferencias ante las políticas públicas que tomó el gobierno.

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, dijo en su renuncia presentada al Presidente en julio del 2019, cuando llevaba poco más de medio año en el cargo.

El lunes, aún por la mañana, el exfuncionario publicó en sus redes sociales su última columna escrita para el periódico El Universal, titulada “El desdén presidencial hacia el agua”, en donde señaló la falta de proyectos públicos enfocados a mejorar el sistema hídrico en México que, hoy en día, está enfrentando una crisis ante el cambio climático.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, acudieron al llamado de una persona lesionada en una vivienda en la alcaldía Magdalena Contreras, quién habría caído de las escaleras. Al llegar los paramédicos, el funcionario ya no presentaba signos vitales. La última información es que su médico tratante certificó muerte natural, por lo que no se inició carpeta de investigación al respecto.

PUBLICIDAD

“Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de Febrero del 2024 al medio día, falleció del Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano. El Dr. Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y en el ámbito de las finanzas y la economía”, comunicó la familia del ex funcionario.

En octubre del año pasado, Urzúa dio a conocer que se sumaría al proyecto de la oposición, encabezado por la candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez.

“Ha fallecido Carlos Urzúa, experimentado economista y servidor público, notable por su talento y capacidad profesional, pero sobre todo por su integridad como ser humano. Nos va a hacer mucha falta. Con enorme tristeza envío mis más sentidas condolencias a su familia, amigos y colegas”, dijo la candidata de la oposición.

Al igual que ella, diversos personajes de la política, excompañeros y exalumnos de Urzúa expresaron su sentir ante la partida de quien sería uno de los más duros críticos de la Cuarta Transformación en los últimos años.

¿Quién fue?

Originario de Aguascalientes, Carlos Urzúa tuvo una prolífica carrera. Con una licenciatura en Matemáticas por el Tec de Monterrey, así como una maestría en Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, y una maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin en Madison.

Fue investigador nacional Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores desde el 2004, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2007. Catedrático e investigador en el Colegio de México y director de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tec de Monterrey.

Del 2000 al 2003, fue Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y en el 2018 llegó al frente de la Secretaría de Hacienda, cargo que dejó en julio del 2019.

ana.martinez@eleconomista.mx