Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.25
    -18.25 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -113.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,925.00
    -87.50 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.90
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.53
    -0.37 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.4600
    -0.2970 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,918.80
    -1,144.17 (-1.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.95
    -15.83 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

Castawat Cay: los detalles del verdadero "mega negocio" de Disney fuera de las películas y sus parques temáticos

Disney reveló que obtuvo 220 millones de dólares en dividendos de su isla privada Castaway Cay en las Bahamas durante la última década. La isla, de 1.000 acres (4.047.000 metros cuadrados), es utilizada exclusivamente por la flota de cinco cruceros de Disney y parece una comunidad caribeña construida a partir de los restos de un naufragio.

Las balizas están hechas de trozos de madera a la deriva, pintados en tonos pastel y clavados en postes con nombres de lugares. Las boyas salvavidas se utilizan como marcos para los carteles de los puestos de comida, y las mesas se hacen con barriles de madera. Los personajes Disney tallados, que parecen mascarones de proa de antiguos veleros, están incluso sumergidos en el mar para que los buceadores los descubran.

Los primeros huéspedes de Disney pisaron Castaway Cay en julio de 1998, cuando se botó el crucero Disney Magic. Este buque de 85.000 toneladas fue el primer transatlántico de Disney, con 875 habitaciones diseñadas en estilo Art Déco para evocar la época dorada de los viajes. En él se celebran encuentros con los entrañables personajes de Disney y fue el primer crucero en contar con teatros donde se proyectaban sus musicales. Castaway Cay también se destacó por su innovación.

PUBLICIDAD

Conocida originalmente como Cayo Gorda, se cree que los piratas frecuentaban la isla en el siglo XVIII, casi tres siglos antes de que Disney entrara en contacto con ella. A principios de la década de 1980, su playa se utilizó como escenario para rodar el primer encuentro entre Tom Hanks y una sirena interpretada por Daryl Hannah en Splash, película publicada por el sello Touchstone Pictures, orientado a adultos.

En 1997, Disney firmó con el gobierno de las Bahamas un contrato de alquiler de 99 años sobre la isla y pronto dejó su marca. Hasta entonces, cuando los cruceros visitaban islas privadas debían atracar en alta mar y transportar a los huéspedes a tierra mediante una embarcación auxiliar.

Castaway Cay se convirtió en la primera isla privada del sector que permitía a los barcos atracar directamente en la orilla, eliminando la necesidad de embarcaciones auxiliares. Incluso cuenta con un aeropuerto privado para los huéspedes más adinerados.

La isla alberga varias playas de arena resplandeciente, así como bares y boutiques. También ofrece numerosas actividades recreativas, como toboganes acuáticos, parasailing, vóley y básquet. Muchas de estas actividades generan ingresos para Disney. Se pueden alquilar bicicletas y motos acuáticas, reservar masajes con vistas al océano, y las cabañas cuestan la principesca suma de 880 dólares por visita. Los ingresos totales que generan son un secreto muy bien guardado, ya que Disney no revela los resultados de su línea de cruceros en sus estados financieros.

Para complicar las cosas, Castaway Cay está gestionada por DCL Island Development en las Bahamas, donde no existe la obligación de que las empresas presenten estados financieros. Sin embargo, DCL Island Development es propiedad de la filial Magical Cruise Company de Disney, que también opera sus barcos y tiene su sede en el Reino Unido.

Esto arroja luz sobre las finanzas de Castaway Cay, ya que las empresas con sede en el Reino Unido deben presentar estados financieros anuales.

Aunque los archivos no revelan los resultados de DCL Island Development, muestran que pagó 220 millones de dólares en dividendos a Magical Cruise Company desde 2014.

  • Un dividendo es un mecanismo mediante el cual una empresa paga dinero a sus propietarios con cargo a sus beneficios o reservas.

El primer dividendo que DCL Island Development pagó a Magical Cruise Company fue de 40 millones de dólares en 2014 y alcanzó un pico al año siguiente con 100 millones de dólares. Como muestra el gráfico, hubo un flujo constante de dividendos desde entonces, siendo el último registrado de 20 millones de dólares en 2020.

DISNEY CRUISE Dividends@2x
Los dividendos de Disney de Castaway Cay

Para poner esto en contexto, durante el mismo periodo en el que Disney ingresó 220 millones de dólares procedentes de Castaway Cay, Disneyland París elevó sus pérdidas netas a 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros).

Esto explica por qué el director financiero de Disney, Hugh Johnston, dijo en su presentación de resultados del segundo trimestre el mes pasado que "el negocio de los cruceros, francamente, es uno de los que tiene un enorme número de oportunidades para nosotros a lo largo del tiempo. Y por eso nos estamos inclinando más hacia ese negocio". No es ninguna exageración.

Su sexto barco, el Disney Treasure, zarpará en diciembre, seguido por el Adventure el año que viene y otro en 2026. Eso no es todo.

Castaway Cay hizo tanto ruido que Disney compró un segundo lugar en las Bahamas en 2019, aunque no fue tarea fácil.

Hace aproximadamente una década, Disney empezó a considerar la compra de otros lugares en las Bahamas, como Egg Island, Morgan's Bluff y West End, el pueblo más antiguo de Gran Bahama. Sin embargo, todos estos planes se hundieron debido a la oposición de los residentes, a problemas medioambientales o a limitaciones operativas. Disney navegó estas agitadas aguas y finalmente compró una parcela de 758 acres conocida como Lighthouse Point.

Disney Lookout Cay en Lighthouse Point
Lighthouse Point en las Bahamas se ha convertido en Disney's Lookout Cay © DisneyDISNEY

A diferencia de Castaway Cay, Lighthouse Point no es una isla privada. En su lugar, se trata de una península en la isla de Eleuthera y el resto de los terrenos allí no pertenecen a Disney. A pesar de no requerir todos los terrenos, hizo falta algo más que un movimiento de su varita mágica para cerrar el trato.

Para obtener la luz verde del gobierno de Bahamas, Disney se comprometió a crear unos 150 puestos de trabajo permanentes para bahameños en la urbanización. También acordó que los vendedores bahameños tendrían espacio allí, por un alquiler mínimo, para vender recuerdos y servicios locales auténticos y de alta calidad los días que un barco de Disney Cruise Line esté en puerto. Disney espera que sus cruceros hagan 138 presentaciones en Lighthouse Point este año, con otras 48 el año que viene y 52 más a partir de 2026.

El volumen semanal estimado de pasajeros oscila entre 11.400 y 26.600 y, según las previsiones de Oxford Economics, en los próximos 25 años se espera que Lighthouse Point impulse el Producto Interior Bruto de Bahamas en 805,1 millones de dólares y aumente los ingresos del gobierno bahameño en 357,5 millones. Disney está apostando fuerte para maximizar el rendimiento.

Además de comprar el terreno, arrendó el lecho marino circundante al gobierno de Bahamas a un alquiler anual de 1.000 dólares por acre durante los primeros diez años, con una revisión posterior. Disney también gastó entre 250 y 400 millones de dólares en el desarrollo del terreno con una salvedad clave. Para apaciguar a los manifestantes, se comprometió a urbanizar solo el 16% de los terrenos comprados en Lighthouse Point y a dejar el resto inalterado o donarlo al público.

Disney rebautizó el complejo como Lookout Cay y, al igual que Castaway Cay, está repleto de instalaciones recreativas. Hay toboganes acuáticos, senderos naturales, oportunidades para hacerse fotos con personajes de Disney y un junkanoo bahameño diario, un mini carnaval de cantantes y bailarinas ataviadas con tocados de colores. No se dejó piedra sin remover, y los códigos QR junto a los senderos incluso informan a los visitantes sobre las plantas de la isla.

Celebra una celebración Junkanoo en Disney Lookout Cay
Lookout Cay tiene un junkanoo diario © DisneyDISNEY

Producto del aclamado diseñador de Disney Joe Rohde, las cabañas de colores vivos de Lookout Cay están diseñadas al estilo bahameño con rústicos tejados curvados que parecen cascos de barco volcados. Pasarelas elevadas de madera conducen a la playa y a bares caros donde un vaso de recuerdo y un café cuestan 21 dólares.

Disney dio la bienvenida a sus primeros huéspedes a Lookout Cay la semana pasada y aún está por verse si causará el mismo impacto que Castaway Cay. Como el lugar no es independiente, es mucho más difícil para Disney impedir que otros huéspedes entren en Lookout Cay, y su página web dice que "se proporcionará pleno acceso a la Propiedad para fines no comerciales a los ciudadanos y residentes de las Bahamas".

Vergonzosamente para Disney, los primeros visitantes no llegaron en uno de sus barcos sino que se alojaban en una casa de vacaciones cercana y alquilaron su propio barco para llegar al complejo. Según la cuenta de Streaming The Magic, "como se considera terreno público, pudieron subir a la playa y entrar en el recinto de Disney". Sumaba que el personal del lugar "los invitó a dar una vuelta e incluso les permitió hacer fotos y video" que se hicieron virales en las redes sociales.

Cabañas Cala Mabrika_1M
Lookout Cay ha sido elaborada con una temática elaborada por Disney (Kent Phillips, fotógrafo). ©DisneyDISNEY

Es tanto más importante que Lookout Cay rinda frutos, ya que las pérdidas aumentaron en la línea de cruceros de Disney durante la pandemia. Como revelamos, en el año hasta el 1 de octubre de 2022, la compañía de cruceros Magical registró una pérdida neta de 325,8 millones de dólares, el segundo peor resultado en sus 26 años de historia. Aunque sus ingresos se multiplicaron por más de 11 hasta alcanzar los 1.100 millones de dólares a medida que la demanda comenzaba a regresar, aún estaban lejos de su máximo anterior a la pandemia, cuando la compañía de cruceros tuvo ingresos anuales de 1.600 millones de dólares en 2019.

El aumento de la demanda en 2022 provocó la necesidad de más personal, duplicando la plantilla hasta los 6.221 empleados y aumentando su salario en un 67,8% hasta los 104,1 millones de dólares. El incremento de los ingresos superó con creces el aumento global de los costos, que se duplicaron hasta los 1.500 millones de dólares, reduciendo a la mitad las pérdidas de la línea de cruceros a partir de 2021. A principios de octubre de 2022, las pérdidas netas de la línea de cruceros desde el inicio de la pandemia ascendieron a 1.200 millones de dólares, lo que explica por qué dejó de pagar dividendos.

Aunque Disney no publica los resultados de su línea de cruceros en sus archivos en Estados Unidos, ofrece orientaciones generales sobre ellos, y esto sugiere un cambio radical en sus resultados desde que remitió la pandemia.

Los estados financieros de la compañía de cruceros Magical para 2023 se presentarán en las próximas semanas y el anuncio de los resultados de Disney para el año deja entrever lo que nos espera. La línea de cruceros se encuentra dentro de la división Disney Experiences y su director financiero, Kevin Lansberry, reveló en noviembre que se produjo "un fuerte crecimiento interanual tanto de los ingresos como de los ingresos de explotación" en la línea de cruceros el año pasado. Agregó que las reservas "siguen siendo muy, muy fuertes de cara al futuro".

Esta tendencia continuó este año, con el informe del primer trimestre de Disney señalando que el "crecimiento en Disney Cruise Line se debió a los aumentos en los precios medios de los billetes y en los días de crucero de los pasajeros, parcialmente compensados por costos más elevados". Disney repitió esto en su presentación del segundo trimestre, pero agregó que "los resultados del tercer trimestre se verán afectados por tres factores adicionales: mayores gastos salariales, gastos de preapertura relacionados con los cruceros Disney Treasure y Adventure, así como con la nueva isla de Disney Cruise Line, Lookout Cay".

Sin inmutarse, Johnston afirmó que Disney espera obtener "excelentes beneficios" de su línea de cruceros "dado el perfil de márgenes del negocio y el hecho de que cuenta con las puntuaciones de satisfacción de huéspedes más altas de la compañía". A pesar de su atractivo, sigue siendo un pequeño jugador en el sector.

Los datos del analista de mercado CruiseMarketWatch muestran que este año Disney transporta solo el 2,8% de los pasajeros de cruceros y genera el 4,2% de los ingresos totales. Está muy lejos del líder del sector, Carnival, con su 37,3% de los ingresos y el 42,9% de los pasajeros.

A pesar de su menor escala, la línea de cruceros de Disney se convirtió en una de las favoritas de las familias gracias a su tematización y tecnología, aunque la marea está cambiando. Como informamos recientemente, el operador de lujo Princess adelantó a Disney en este campo al ser el primero en introducir un sistema inalámbrico de reconocimiento de huéspedes, a pesar de que Disney desarrolló su propia tecnología años antes para sus parques temáticos.

Asimismo, como también informamos, a principios de este año Princess abrió las puertas a la experiencia de entretenimiento más inmersiva en el mar con diferencia. Su espeluznante local nocturno Spellbound es el primer puesto permanente del exclusivo club Magic Castle de Hollywood y está repleto de trucos de alta tecnología. El local apareció antes que un salón tematizado con la atracción del parque temático Disney's Haunted Mansion, que debutará en su nuevo buque Treasure en diciembre. El tiempo dirá si las novedades permitirán a la línea de cruceros de Disney mantener la cabeza fuera del agua.

Nota publicada en Forbes US.