Anuncios
U.S. markets open in 8 hours
  • F S&P 500

    5,524.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,913.00
    +69.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,804.25
    +53.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.10
    +6.30 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.67
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,339.60
    -4.80 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    +0.0011 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.2770
    -0.3180 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,301.00
    -1,261.29 (-2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.90
    -35.82 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,085.71
    +281.06 (+0.72%)
     

Cena navideña: por qué los productos premium fueron los que menos aumentaron en 2022

La cena navideña económica cuesta $12.365
La cena navideña económica cuesta $12.365 - Créditos: @Shutterstock

La inflación de tres dígitos también llegó a las fiestas de fin de año. En los últimos doce meses los precios de las góndolas se dispararon -incluso un punto porcentual más que el nivel general, según el Indec-, e impactó de forma directa sobre la cena de Nochebuena: hoy comprar la mesa dulce, el brindis y la carne cuesta el doble que en 2021, con una tendencia más marcada sobre los bolsillos de menor poder adquisitivo.

De acuerdo con un informe de Focus Market, un menú “económico” para cuatro personas tiene un valor de $12.365. El mismo incluye un plato principal con lechón, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo; un kilo y medio de helado como postre; una mesa dulce conformada por pan dulce, budín, garrapiñadas y turrón; y un brindis hecho con Ananá Fizz y sidra. En comparación, el año pasado costaba $5.631, un aumento del 120% interanual.

Las estaciones de servicio amenazan con dejar de aceptar las tarjetas de crédito

PUBLICIDAD

“Con un clima social dual entre lo obtenido por la Selección de Fútbol y lo esperado del encuentro familiar navideño, los consumos navideños estuvieron postergados. Esta semana el foco estará puesto en la Navidad que, por caer fin de semana más el asueto del viernes para el sector público, favorecerá el turismo y las economías regionales. De acuerdo con Fecoba, la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7900″, señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, que elaboró el informe para Naranja X.

El precio de las cenas navideñas, en comparación con el año pasado
El precio de las cenas navideñas, en comparación con el año pasado

Otra comparación se puede hacer con un menú considerado “intermedio”, que este año sale $17.725. En este caso, a diferencia del primer ejemplo, el plato principal incluye asado, el postre se basa en un kilo de helado artesanal, en la mesa dulce el turrón es de almendras y el brindis es con espumante de fresa y champagne. En 2021, esa misma compraba equivalía a $8.708. Es un salto de 104% en un año.

En tanto, un menú “premium” para cuatro personas tiene un valor de $35.401. En este caso, en contraste con la cena intermedia, el pato principal incluye peceto, la mesa dulce cuenta con un pan dulce, un stollen, una torta de frutos secos y un turrón español, mientras que el brindis es con sidra y champagne. El año pasado salía $19.096, por lo que los precios saltaron un 85%.

Bajó el desempleo, pero gracias al trabajo de baja calidad

En este último caso, el incremento quedó por debajo de la inflación general, que hasta noviembre acumuló una suba del 85,3%. Entre la primera canasta y la última, la diferencia es de 35 puntos básicos. Para Di Pace, los productos más baratos escalan a una mayor velocidad porque tienen más volumen y escala, pero no tienen sustituto.

“A los efectos de mejorar el ingreso de ciertos sectores de la población, el Gobierno sumó un bono para el asalariado privado y Potenciar Trabajo, subió un 20% el salario mínimo, vital y móvil, reforzó haberes y aumentó un 40% el saldo de la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, los niveles de deuda y gasto corriente de las familias se han incrementado, dejando poco margen para el consumo en estas fiestas navideñas”, cerró.