Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,566.25
    +20.25 (+0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,587.00
    +37.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.00
    +84.50 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.00
    +16.90 (+0.82%)
     
  • Petróleo

    82.36
    +0.62 (+0.76%)
     
  • Oro

    2,345.20
    +8.60 (+0.37%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.42 (+1.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.4560
    -0.2640 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,445.68
    +340.21 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.82
    -2.01 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,227.58
    +47.90 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación repunta a la mitad de junio; el peso rompe piso de 18 por dólar

La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en la primera mitad de junio, en donde nuevamente se aceleró, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.17%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en 4.78 por ciento.

De esta manera, la inflación volvería a acelerarse luego de que en la segunda quincena de abril se ubicara en 4.59 por ciento.

La inflación a los consumidores continuaría fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual. Ante el comportamiento de la inflación, analistas esperan que el banco central mantenga su tasa en 11% esta semana en su reunión de política monetaria.

PUBLICIDAD

En su último reporte trimestral, el Banxico destacó que las presiones provienen del rubro no subyacente; sin embargo, los servicios en la parte subyacente preocupan ante su renuncia a disminuir.

Servicios, lo que más presionó

Dentro del reporte se observó que los servicios, dentro del rubro subyacente –que elimina de su cálculo el precio de bienes y servicios más volátiles– fueron la mayor presión.

La inflación subyacente se ubicó en 4.17% anual en la primera quincena de junio, ligeramente mayor a la tasa de 4.11% observada en la última quincena de mayo. El nivel se explicó, principalmente, por un aumento de 5.19% en el rubro de servicios, mientras que las mercancías incrementaron su precio en 3.33 por ciento.

Estrategas de Monex destacaron que la inflación subyacente presentó su primer aumento luego de cinco quincenas a la baja.

“Aunque se aceleró, el subyacente se mantuvo alrededor de su mínimo de poco más de tres años. El aumento se originó en las mercancías. Sin embargo, estas habían marcado en la segunda quincena de mayo su menor variación desde el 2016, ante la dilución de los choques de años pasados (pandemia, guerra Ucrania) y la apreciación cambiaria”, añadió por su parte Alejandro Saldaña.

En este sentido, Monex señaló que aún se observa una divergencia entre el componente subyacente y el no subyacente. “Si bien se había obtenido una trayectoria bajista consolidada de las mercancías, estas repuntaron en la primera quincena de junio, sumando presión en el componente subyacente, en el que los precios de los servicios no ceden”

Frutas y verduras a dos dígitos

En el caso de la inflación no subyacente, ésta se aceleró a 6.74% anual en la primera mitad de junio, mayor al dato de 6.10% anual de la quincena previa.

Lo anterior se explicó ante un incremento de precios de 8.99% en los agropecuarios –destacando el aumento de 17.28% de las frutas y verduras– mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron en 4.74 por ciento.

ana.martinez@eleconomista.mx