Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,907.16
    +967.51 (+1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.02
    +1.19 (+0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Barkin, de la Fed, dice que "procederá deliberadamente" en política monetaria

FOTO DE ARCHIVO: El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, ante el Club Económico de Nueva York

28 jun (Reuters) - El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo el viernes que, aunque cree que las subidas de los tipos de interés aplicadas por el banco central estadounidense hasta la fecha bastarán para reducir la inflación, es posible que la política monetaria no sea tan restrictiva como se piensa.

"Es demasiado pronto para saberlo, pero hay una forma de averiguarlo: proceder deliberadamente sin perder de vista la economía real", dijo Barkin en unas declaraciones preparadas para el Global Interdependence Center de París. "Y eso es lo que estoy haciendo".

Después de elevar agresivamente los costes de endeudamiento a corto plazo de EEUU desde marzo de 2022 hasta julio de 2023, la Fed ha dejado su tipo de interés objetivo en la horquilla del 5,25%-5,5% durante casi un año. Ninguno de los responsables de política monetaria de la Fed cree que sean necesarias más subidas de tipos para reducir la inflación, pero discrepan sobre cuánto tiempo más deberían esperar antes de recortar los tipos.

La economía ha sido más fuerte de lo que la mayoría había previsto frente a los altos costes de los préstamos y Barkin dijo el viernes que, si bien la inflación de los bienes ha vuelto a los niveles prepandémicos, los proveedores de servicios, incluida la vivienda, todavía pueden subir los precios.

PUBLICIDAD

Barkin no ofreció ninguna pista sobre su calendario preferido para la bajada de tipos, pero expuso detalladamente cómo la mayoría de los analistas económicos, incluidos los de la Reserva Federal, se equivocaron repetidamente tras las extraordinarias circunstancias de los confinamientos pandémicos y la recuperación posterior.

El mercado laboral, por ejemplo, lejos de desplomarse a medida que la Reserva Federal elevaba los costes de endeudamiento, se mantuvo robusto, con una tasa de desempleo igual o inferior al 4% durante la serie de meses más larga desde los años sesenta.

Los consumidores han seguido gastando.

La inversión de la curva de rendimiento del mercado de bonos —en la que los costes de los préstamos a largo plazo son inferiores a los de los préstamos a corto plazo, lo que suele ser un signo de debilidad económica futura— ha demostrado hasta ahora ser una falsa señal de una recesión que no ha llegado.

Y aunque la inflación, según el objetivo de la Reserva Federal, cayó desde su máximo de mediados de 2022 del 7,1% a alrededor del 2,5% a principios de este año, sigue estando por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal y en marzo y abril desafió las expectativas al volver a fortalecerse a un ritmo del 2,7%.

El viernes se conocerá el índice de precios de los gastos de consumo personal y los economistas esperan que muestre una ligera moderación de la inflación en mayo.

"Creo que sigue habiendo retrasos y que todo este endurecimiento acabará ralentizando aún más la economía", dijo Barkin. "Al mismo tiempo, dada la notable fortaleza que estamos viendo en la economía, estoy abierto a la idea de que 'r-star' se haya desplazado algo al alza".

"R-star", también conocido como tipo neutral, es el nivel de los tipos de interés que ni constriñe ni estimula una economía sana.

Un aumento del tipo neutral significaría que el tipo de interés oficial de la Reserva Federal tendría que ser también más alto para ejercer el mismo grado de restricción sobre la economía. Varios responsables de política monetaria de la Reserva Federal han aumentado recientemente sus propias estimaciones del tipo neutral, que no es observable en tiempo real.

"La agilidad es la clave", dijo Barkin. "Recibimos nueva información todos los días y debemos ajustarnos y nos ajustamos en consecuencia".

(Reporte de Ann Saphir; Edición de Leslie Adler; editado por Benjamín Mejias Valencia)