Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,003.06
    -514.83 (-0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.56
    -13.27 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

IAG confía en un acuerdo equilibrado con Bruselas en la compra de Air Europa

IAG confía en un acuerdo equilibrado con Bruselas en la compra de Air Europa

IAG confía en un acuerdo equilibrado con Bruselas en la compra de Air Europa

El consejero delegado de IAG (Iberia), Luis Gallego, ha expresado el interés de la compañía en lograr un "acuerdo equilibrado" con la Comisión Europea en relación con la operación de adquisición de Air Europa. Gallego ha destacado la importancia de proteger la competencia y mejorar la conectividad en España, la competitividad en Europa y convertir el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un gran 'hub' europeo.

En la junta de accionistas de la compañía, Gallego mencionó que el 10 de junio se presentó una nueva propuesta de 'remedies' a la Comisión Europea, la cual incluye ceder hasta el 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023. Además, se han identificado a Binter, Iberojet, Ryanair, World to Fly, Avianca y Volotea como posibles beneficiarios de estas medidas correctivas. La CE tiene plazo hasta el 20 de agosto para tomar una decisión al respecto.

Dividendos

En cuanto al tema de los dividendos, Gallego ha señalado que, aunque no proporcionó detalles específicos, se espera que el flujo de caja libre sea "significativo" debido a la demanda persistente y al pago de gran parte de la deuda adquirida durante la pandemia. La empresa está debatiendo sobre la retribución a los accionistas, sin ofrecer una guía individual.

PUBLICIDAD

IAG, que engloba a aerolíneas como Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, tiene en marcha una serie de estrategias para el periodo 2024-2026. Entre ellas, se destaca el enfoque en desarrollar acuerdos estratégicos con otras compañías aéreas, especialmente aquellas que facilitan la conexión con el Atlántico Norte y la colaboración con Qatar Airways para llegar a Asia.

Además, la empresa planea invertir 2.500 millones de euros en iniciativas para mejorar la experiencia del cliente, duplicando la inversión previa a la pandemia. También busca potenciar IAG Loyalty como una forma de comprender mejor las preferencias de los clientes. Un pilar fundamental de su estrategia es lograr un negocio sostenible a largo plazo, con una asignación disciplinada del capital y la meta de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Gallego se mostró optimista respecto a los resultados del primer trimestre de 2024, destacando un beneficio operativo de 68 millones de euros debido a la alta demanda y las iniciativas de transformación implementadas. La empresa espera mantener un flujo de caja libre significativo y un balance sólido, aunque se prevé un ligero aumento en los costos unitarios, excluyendo el combustible, para 2024. En cuanto a la capacidad, se estima un incremento del 7%.

Aprobación de puntos en la junta de accionistas

En la junta de accionistas de IAG, se aprobaron todos los puntos del día, incluyendo la reelección de Luis Gallego como consejero ejecutivo y de Javier Ferrán como consejero no ejecutivo independiente. También se ratificó la reelección de los demás consejeros, a excepción de Giles Agutter, quien no se presentó para la reelección. Para cubrir esta vacante, se nombró a Bruno Matheu como consejero no ejecutivo dominical, según la propuesta de Qatar Airways Group, accionista con el 25,1% de IAG.

Además, se aprobaron las cuentas anuales, los informes de gestión de la sociedad y su grupo consolidado correspondientes al ejercicio de 2023, así como la gestión del consejo de administración. Se sometió a votación la autorización para que el consejo de administración aumente el capital social y emita títulos, excluyendo el derecho de suscripción preferente en movimientos del capital y deuda hasta un máximo del 10% sin restricciones y hasta un 10% adicional destinado a adquisiciones o inversiones específicas.