Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,570.20
    +751.55 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.53
    -18.30 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Dow Jones baja tras el PIB; cautela a la espera los datos del PCE y el debate Biden-Trump

El Dow Jones baja tras el PIB; cautela a la espera del debate Biden-Trump y los datos del PCE
El Dow Jones baja tras el PIB; cautela a la espera del debate Biden-Trump y los datos del PCE

El DOW JONES baja un 0,12% hasta los 39.081 puntos, mientras que el S&P 500 cede un ligero 0,01%, en 5.477 puntos. El Nasdaq logra subir en la apertura un 0,03% hasta los 17.819 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de vivir ayer una jornada de menos a más, que permitió al S&P 500 finalmente cerrar con un alza del 0,2%. El Nasdaq de gran peso tecnológico sumó un 0,5%, mientras que el Dow Jones sumó apenas 15,64 puntos, o un 0,04%.

El mercado parece haber entrado en un compás de espera antes de que mañana se publique el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la variable de inflación preferida de la Reserva Federal. Los inversores esperan que el informe muestre un alivio de las presiones inflacionistas que apuntale las esperanzas de recortes de tipos en la segunda mitad de este año.

PUBLICIDAD

No obstante, la agenda macroeconómica de este jueves no está exenta tampoco de interés. Antes del toque de campana los inversores han conocido la tercera y última estimación del PIB del primer trimestre, con un crecimiento del 1,4% anualizado de la economía estadounidense, una décima más de lo estimado anteriormente. También se han conocido ya las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales, que se sitúan en 233.000, frente a las 239.000 revisadas al alza de la semana anterior. El mercado había esperado 236.00

Mientras, los pedidos de bienes duraderos subieron un 0,1% en mayo frente a abril, cuando se esperaba que bajasen un 0,25%. A lo largo de la mañana neoyorquina se conocerán asimismo los datos de viviendas pendientes de venta.

En el frente político, el presidente Joe Biden debatirá este jueves con su rival Donald Trump en Atlanta, en el que será su primer cara a cara de los dos candidatos, que van muy igualados en las encuestas de cara a las elecciones de noviembre.

Otro de los motivos de que Wall Street parezca estar perdiendo algo de fuelle en los últimos días es que los operadores parecen estar planteándose si las acciones de inteligencia artificial podrán seguir sosteniendo al mercado en la segunda mitad del año. Los estrategas encuestados por CNBC Pro anticipan que el S&P 500 probablemente terminará el año menos de un 1% por encima de los niveles actuales.

“En este momento, estamos en este entorno en el que el mercado está en cierto modo alineado con la Reserva Federal”, explica Brian Levitt, en declaraciones a la CNBC. “Y lo que probablemente necesitará es que llegue a este mercado una mayor expectativa de que la historia de la inflación realmente ha quedado atrás, que la Reserva Federal puede bajar las tasas y que se produzca un aterrizaje suave”.

En el ámbito empresarial, Micron Technology registra caídas de un 4,4% en la apertura después de que los inversores parezcan estar pasando por alto unos resultados mejores de lo esperado, para centrarse en unas previsiones de ingresos que en realidad están en línea con lo esperado.

La compañía registró ganancias por acción de 62 centavos ajustados frente a los 51 centavos esperados, mientras que los ingresos ascendieron a 6.810 millones de dólares, frente a los 6.670 millones de dólares que habían barajado los analistas. Micron espera ganancias ajustadas por acción de 1,08 dólares sobre unos ingresos de 7.600 millones de dólares en el trimestre actual. Los analistas esperaban un beneficio por acción de 1,05 dólares y unos ingresos de 7.600 millones de dólares.

Tampoco han tenido buena acogida las cuentas de Levi Strauss, con un fuerte desplome del 17% para el valor. El fabricante de ropa vaquera ha presentado unas ganancias de 16 centavos por acción, ajustados, frente a los 11 centavos esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron a 1.440 millones, ligeramente por debajo de los 1.450 millones esperados.

Pese al incremento de las ganancias, Levi's solo reafirmó sus previsiones para todo el año. La compañía continúa esperando que las ganancias por acción para todo el año estén entre 1,17 y 1,27 dólares.

Walgreens Boots Alliance se hunde un 21% en los primeros compases de la negociación tras haber decepcionado al mercado con las cuentas de su tercer trimestre y haber recortado sus perspectivas de ganancias ajustadas para todo el año debido a un entorno “desafiante”.

La cadena de farmacias espera ahora ganancias ajustadas para el año fiscal 2024 de entre 2,80 y 2,95 dólares por acción. Eso se compara con la perspectiva anterior de entre 3,20 y 3,35 dólares por acción. En su último trimestre, Walgreens obtuvo unas ganancias por acción de 63 centavos, ajustados, frente a los 68 centavos esperados por el mercado. Los ingresos aumentaron un 2,6% hasta los 36.400 millones de dólares, en este caso sí por encima de los 35.940 millones de dólares esperados.

Las ganancias corporativas continuarán esta noche tras el cierre con las cuentas que presentará Nike, entre otras.

Otro de los protagonistas del día es Amazon, después de que ayer por primera vez en la historia el gigante del comercio electrónico sobrepasara la barrera de los 2 billones de dólares de capitalización bursátil. Hoy se mueve con avances de medio punto en la apertura de la sesión.

Amazon se acaba de incorporar a la cartera tendencial de Estrategias de Inversión. Suscríbete para conocer más de ella.

Los inversores tendrán que estar atentos hoy además a la cotización de los grandes bancos, después de que todos ellos hayan superado las pruebas de estrés a los que les somete la Fed. No solo muestra la resistencia de las entidades ante una posible crisis, sino que da lugar a que puedan mantener sus actuales políticas de retribución a los accionistas.

También es protagonista Occidental Petroleum, tras conocerse que el magnate Warren Buffett invirtió otros 435 millones de dólares en la compañía entre el 5 y 17 de junio. La petrolera es una de las principales apuestas del Oráculo de Omaha desde que por primera vez entró en ella en 2029.

En los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos parecen también estar esperando los datos de inflación de mañana antes de tomar una dirección definitiva. El bono a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario hasta el 4,301%, mientras que el bono a dos años paga un 4,762%.

Los precios del petróleo se decantan hoy por las subidas, con los futuros del West Texas estadounidense avanzando un 0,70% hasta los 81,47 dólares por barril. El Brent de referencia en Europa sube un 0,75% hasta los 85,10 dólares.

El euro sube hoy un 0,38% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0719 dólares por cada moneda comunitaria.