Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 25 minutes
  • F S&P 500

    5,541.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,994.75
    +22.50 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7760
    +0.1420 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,720.62
    +382.14 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.53
    +31.41 (+2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,648.02
    +474.87 (+1.21%)
     

CEO de family office ve aumento de clientes peruanos en Miami

(Bloomberg) -- Bruno Ghio solo trabaja con familias peruanas en Allie, la empresa de gestión de patrimonio que fundó hace cinco años.

Lo más leído de Bloomberg

Pero cada vez más, esos clientes son atendidos desde su oficina de Miami, a medida que las nuevas generaciones se establecen en Estados Unidos y la volatilidad política que llevó miles de millones de dólares al extranjero garantiza que se quedarán allí.

“Hemos crecido mucho con hijos de nuestros clientes en Miami”, dijo Ghio, de 55 años, en una entrevista. “Unos 30% a 40% de nuestros clientes ya son americanos”, frente a cerca del 20% en el pasado.

PUBLICIDAD

En Perú, un país de 34 millones de habitantes con una economía de US$240.000 millones, la inestabilidad política y la pandemia descarrilaron décadas de estabilidad económica y provocaron la salida del país de hasta US$15.000 millones, según el banco central. Como consecuencia, los peruanos acaudalados invierten ahora la mayoría de sus activos líquidos fuera del país, lo que beneficia a empresas como Allie, que ofrecen asesoramiento en materia de inversiones, impuestos y sucesiones.

Fundada en 2019, Allie se encuentra entre las tres principales oficinas multifamiliares independientes de Perú, lo que significa que administra al menos US$2.000 millones, dijo Ghio, quien declinó dar una cifra exacta. La firma, con oficinas en Lima y Miami, trabaja con 23 familias que tienen un promedio de US$50 millones cada una.

Ghio, exdirector gerente de Banco de Crédito del Perú y que previamente también trabajó como banquero privado sénior en JPMorgan Chase & Co. en Nueva York, posee el 100% de la empresa, que actualmente cuenta con 10 empleados. La mayoría lleva trabajando juntos más de una década y dos de ellos residen en Miami. De los 10, ocho son “empleados de primera línea”, incluido Ghio, y cada uno trabaja con tres o cuatro familias.

Algo que ilustra lo involucrado que sigue Ghio en las actividades diarias, es que se excusa brevemente durante la entrevista para cerrar una operación para un cliente. Los asesores séniores se encargan de todos los aspectos de los servicios al cliente, desde el pago de las tasas de la marina hasta la propuesta de transacciones en mercados privados, explica.

“Familias grandes”

Si bien las familias más acaudaladas de Perú tienen sus propios family offices y empresas de inversión como Grupo Breca y Grupo Romero, Allie se fundó con la idea de dirigirse a las familias adineradas y ofrecerles formas más rentables de gestionar sus finanzas y su planificación, explicó.

“Dijimos ‘acá hay una oportunidad de solo tener clientes grandes y pocos clientes’”, comentó Ghio.

En su último informe sobre patrimonio, Knight Frank mostró que América Latina fue un caso atípico en 2023 dado que el número de individuos con un patrimonio neto ultra alto ―o aquellos con más de US$30 millones― se redujo en un 3,6%. A nivel mundial, esa cifra aumentó un 4,2% durante el mismo período. Miami, señala el informe, es una ciudad en auge.

Y mientras el dinero inunda el sur de Florida, escasea la creación de nueva riqueza en Perú y el resto de la región.

Mientras que el consumo masivo y el comercio minorista han demostrado ser resistentes, sectores como la agricultura y la pesca se han visto afectados por el cambio climático y son más volátiles, según Ghio. Perú tampoco ha sido un semillero de startups tecnológicas regionales. A pesar de la baja en la actividad, Allie no está pensando en expandirse más allá de su negocio central de atender a las familias peruanas.

Si bien los negocios principales de muchas familias permanecen en Perú, las nuevas generaciones están estableciendo vehículos inmobiliarios en EE.UU. y participan en actividades de capital de riesgo en el extranjero, dijo Ghio, oriundo de Lima y presidente de la CFA Society Perú.

Ghio comentó que recientemente hizo un estudio que mostró que las familias ricas en Perú en promedio están pasando de la segunda a la tercera generación. En EE.UU. y otros mercados desarrollados, están más cerca de la quinta generación, afirmó.

A medida que más clientes peruanos se convierten en ciudadanos estadounidenses y se casan allá, aumentan las complejidades de lidiar con los impuestos y otros asuntos.

“Lo que ha pasado en general con la segunda generación es que muchos fueron a estudiar al extranjero y se quedaron en el extranjero”, sostuvo. “La transferencia a la nueva generación se complica por los impuestos a la herencia y el estate tax. En ese sentido, la oficina de Miami me ayuda porque tienes a los abogados en la puerta del costado, la parte de tax planning y a los de real estate en la otra puerta, tax accounting al lado”.

Nota original: Family Office Head Sees More Peruvian Clients Settling in Miami

©2024 Bloomberg L.P.