Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,548.25
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,043.50
    +71.25 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,328.60
    -2.20 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.03
    +0.17 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.80
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.0170
    +0.3830 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,475.02
    +400.38 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.28
    -9.51 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,291.54
    +43.75 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Última chance del año para ganar en dólares: las 4 opciones de la City para invertir hoy y festejar en 2024

El Banco Central "mató" el lunes al plazo fijo tradicional: redujo la tasa 23 puntos, hasta ubicarlo en 110% anual y lo alejó más de la inflación, que acumula 160% en 12 meses.

Así, los ahorristas más conservadores perdieron uno de sus principales instrumentos de inversión, más aún teniendo en cuenta que los asalariados cobraron su aguinaldo. Sólo queda el plazo fijo UVA, que rinde apenas 1% más que el avance de precios.

En este marco, deben buscar otras formas de hacer rendir sus pesos y efectuar una planificación financiera que incluya herramientas tradicionales y cripto.

"¿Qué activos pueden presentar un buen retorno de cara a los próximos meses? Es necesario analizar según los objetivos de cada ahorrista", confía a iProUP Maximiliano Donzelli, Head de Research de IOL invertironline

Última inversión del año: dólar

Desde Reba advierten advierten a iProUP que "antes de invertir es recomendable saldar las deudas, en caso de tenerlas. Esta decisión, a corto y mediano plazo, será como una bocanada de aire al bolsillo".

PUBLICIDAD

"Para quienes quieren destinar su aguinaldo a una compra, deben evaluar si es conveniente usar el efectivo o la tarjeta de crédito, según el tipo de descuento que ofrezca el comercio en el primer caso", añaden.

En cambio, si el capital está destinado a financiar las vacaciones, aconsejan la compra de dólar MEP mediante home bankings o algún broker: si quedó caro frente al solidario, no tiene topes y es posible cubrirse de una potencial devaluación brusca.

"Hay que considerar que para adquirirlos es necesario tener ingresos consistentes y no ser beneficiario de subsidios", aclara Ezequiel Baigorria, Product Owner de Reba.

Para tener el dinero rindiendo y disponible en todo momento, es posible recurrir a fondos de inversión de las billeteras, como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay o Naranja X.

"Las cuentas remuneradas se convirtieron en una estrategia habitual: los usuarios depositan sus sueldos en billeteras digitales y van usando el dinero en la vida cotidiana, mientras obtienen rendimientos diarios", remarca a iProUP Daniel Conte, Country Manager de Prex en Argentina.

Según el directivo, "esto se verifica especialmente con el aguinaldo, que muchas veces se invierte a fin de año para las vacaciones, ya que las cuentas remuneradas permiten el retiro de dinero en cualquier momento".

Última inversión del año: obligaciones negociables

Donzelli remarca que "para las personas que quieran dolarizar su aguinaldo y además recibir un rendimiento, sugerimos las Obligaciones Negociables". Se trata de títulos de deuda, emitidos en dólares por empresas locales y con bajo nivel de riesgo.

asdf
asdf

Las obligaciones negociables son deuda de empresas que ofrecen buenos rendimientos en dólares

"En el año, la moneda estadounidense se revalorizó más del 170% contra el peso. Por lo cual, invertir en instrumentos que ajustan por variación del dólar MEP y ofrecen una renta pasiva, como las ON, es una buena forma de potenciar los ahorros".

Como ejemplo, Donzelli indica la obligación negociable YPF 2026 (YMCHO), por los buenos resultados de la petrolera y su saneamiento de deuda. Y añade: "Está garantizada por las exportaciones de la empresa, paga cupones de manera trimestral a una tasa anual del 9%. A la fecha, ofrece un rendimiento anual en dólares del 5,7%".

Última inversión del año: CEDEAR

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) son uno de los instrumentos de mayor crecimiento en el país:

  • Representan fracciones de acciones o índice de Wall Street

  • Se operan en dólares o pesos (contado con liquidación)

  • Billeteras como Ualá o brokers como Invertir Online y Banza permiten invertir fácilmente

  • Además de ganar (o perder) con el precio del título, es posible beneficiarse por la suba del CCL

Donzelli sugiere dos CEDEAR que suelen rendir bien en esta época del año:

  • Nike (NKE): la empresa maneja también las marcas Converse y Jordan, y patrocina a atletas como Cristiano Ronaldo, LeBron James, Serena Williams y Rafael Nadal. Se verá beneficiada por la intensa actividad retail y las fiestas de fin de año

  • Dow Jones (DIA): está compuesto por 30 acciones de primer nivel y es el índice más antiguo de EE.UU. con más de 100 años. También es el único conformado por firmas que reflejan una performance positiva durante un período significativo. Tiene exposición a Visa (V), Apple (AAPL) y Disney (DIS)

Última inversión del año: Bolsa local

Quienes creen que la presidencia de Javier Milei traerá buenas novedades a los mercados, pueden apostar en la Bolsa local por aquellas empresas que puedan aprovecharlo. "Pese a las dificultades, la puesta en marcha de varias medidas genera expectativas y muestra potencial para iniciar un sendero de recuperación económica", dice Donzelli.

En este sentido, considera que "se verán beneficiados los sectores del agro y el energético", por lo que resalta las siguientes empresas:

  • Cresud (CRES): líder del segmento agropecuario, con inversiones en tierras en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Dados los ajustes que se necesitan hacer en temas macro, el campo será vital para aportar divisas

  • Pampa Energía (PAMP): es una de las líderes del sector energético y cuenta con sólidos fundamentales. Parte de sus ingresos están atados al dólar por las exportaciones, lo que la sitúa como alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria

Los CEDEAR permiten escapar del
Los CEDEAR permiten escapar del

Los CEDEAR permiten escapar del "riesgo argentino" al invertir en acciones e índices de Wall Street

Última inversión del año: criptomonedas

El mundo cripto ofrece una variedad de oportunidades para volcar el capital. Desde SatoshiTango afirman a iProUP que es posible invertir en:

  • Stablecoins que cotizan a la par del billete verde (como USDT, USDC y DAI) y no tienen ningún tipo de restricción como el MEP o el solidario

  • Bitcoin, que el año próximo reduce a la mitad su ritmo de emisión (halving), lo que seguramente impactará positivamente en precios

En ambos casos, es posible el dinero en "plazos fijos cripto". Desde la firma acaban de sumar la opción "Rendimientos", que permite rentabilizar fondos hasta en un 4% anual.

Tomas Wallingre, Product Owner en Quantia.io., asegura a iProUP: "Convertir el aguinaldo en USDT e invertirlo, no solo protege ante la devaluación; también abre la puerta a rendimientos superiores, en comparación con otros activos tradicionales".

Desde Let'sBit consideran que, "dependiendo los plazos que alguien quiera esperar para ver los retornos de su inversión, las cripto hoy ofrecen tres alternativas:

  • "Si sabés que la plata la vas a necesitar en pocas semanas, comprás comprar una stablecoin y retorna intereses diarios"

  • "Si la vas a usar para un viaje dentro de algunos meses, lo más conveniente puede ser comprar dólares a través de cripto, sin parking ni límites"

  • "Si no la vas a necesitar en los próximos meses, puede ser un buen momento para comprar Bitcoin"

El año que viene se viene un nuevo Halving (la emisión de Bitcoin se divide a la mitad) y normalmente vienen asociados con incrementos de precios en las criptos.

Desde Lemon aseguran que en su plataforma es posible "cambiar de manera instantánea pesos por criptomonedas, como las de paridad con el dólar $USDC, y generar ganancias semanales sin la necesidad de mantener bloqueado los activos a través de la función Lemon "Earn".

Las criptomonedas no sólo permiten dolarizarse, sino también lograr rendimientos
Las criptomonedas no sólo permiten dolarizarse, sino también lograr rendimientos

Las criptomonedas no sólo permiten dolarizarse, sino también lograr rendimientos

"Las monedas estables son muy buenas aliadas para garantizar la estabilidad de los fondos, mientras se incorporan porciones de otros activos volátiles, dependiendo del riesgo que quiera asumir el usuario", subrayan en Buenbit.

"Para comprar criptomonedas, basta con descargar la aplicación o acceder desde cualquier dispositivo. A partir de la creación de la cuenta, el exchange otorga un CVU (Clave Virtual Uniforme), que permite transferir dinero para comprar o vender criptomonedas", concluyen desde Bitso.