Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.50
    +23.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    80.95
    +0.12 (+0.15%)
     
  • Oro

    2,326.40
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.82
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8310
    +0.1970 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,000.79
    +1,664.41 (+2.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.28
    +35.16 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,573.41
    +400.26 (+1.02%)
     

China asistirá a la reunión del FMI en Washington tras el parón por COVID

FOTO ARCHIVO: El logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington

Por Joe Cash y Jorgelina do Rosario

PEKÍN/WASHINGTON 10 abr (Reuters) - Altos cargos de China asistirán esta semana a las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington, su primera asistencia en persona en tres años, después de que las restricciones del COVID-19 los limitaran a la participación virtual.

Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China, asistirá a las reuniones esta semana, acompañado de un subgobernador, según informó el banco central chino a Reuters. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas no respondió cuando se le preguntó si el ministro de Finanzas, Liu Kun, también viajaría a Washington esta semana, como se espera que haga.

El jefe del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, Jin Liqun, también hará acto de presencia.

PUBLICIDAD

Pekín y Washington, actualmente inmersos en fuertes tensiones políticas en torno a Taiwán, también han discrepado sobre la financiación china de las economías emergentes.

Washington ha acusado a Pekín de actuar lentamente de manera deliberada en las conversaciones sobre el alivio de la deuda de las naciones con problemas de liquidez y China, el mayor acreedor bilateral del mundo, sostiene que los bancos multilaterales como el FMI también deberían salir perdiendo en estas negociaciones.

Países como Zambia, Sri Lanka y Ghana están llevando a cabo conversaciones para reestructurar su deuda, que incluyen préstamos de acreedores chinos, como el Banco de Exportación e Importación de China.

El FMI y el Banco Mundial volvieron a celebrar reuniones anuales totalmente presenciales el pasado mes de octubre, después de dos años en los que la pandemia obligó a realizar los procedimientos por internet. Sin embargo, China no asistió en persona a la reunión del año pasado debido a sus estrictos controles COVID.

Las especulaciones de que el ministro chino de Finanzas Liu se reuniría finalmente en persona con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en la reunión de las principales economías del G20 celebrada en febrero en Bengaluru (India) quedaron en nada cuando Liu se incorporó a la reunión por videoconferencia.

China fue el único país representado por altos cargos tanto de su banco central como de su ministerio de finanzas en la última mesa redonda del FMI sobre reestructuración de la deuda, que tuvo lugar en febrero al margen de las reuniones del G20.

Yi y Liu no asistieron a esa reunión, y China estuvo representada en persona por el vicegobernador del Banco Central de China, Xuan Chengneng.

Representantes del EXIMBANK (Export-Import Bank) de China también participaron en esa reunión y se espera que viajen a Washington, aunque el banco no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

(Reporte de Joe Cash; Edición de Susan Fenton, editado en español por José Muñoz)