Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.75
    +45.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.10
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2679
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    159.8410
    +0.2070 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,571.12
    +463.94 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.89
    -5.89 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

China y Japón reafirman su "relación estratégica" en unas conversaciones inusuales entre líderes

FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente chino, Xi Jinping, posan para una foto de familia durante la Cumbre de CEO del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, California, EEUU

Por Sakura Murakami y Ethan Wang

17 nov (Reuters) - El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, afirmaron que buscarán relaciones mutuamente beneficiosas en sus primeras conversaciones cara a cara en un año, haciendo hincapié en los intereses económicos compartidos en medio de una serie de disputas diplomáticas.

Los líderes de las dos mayores economías asiáticas debatieron temas espinosos como la prohibición china de los productos del mar japoneses y el sonado caso de un empresario japonés detenido en China durante las conversaciones de una hora que mantuvieron el jueves por la noche en un lujoso hotel de San Francisco, California.

Pero también se comprometieron a mantener diálogos de alto nivel sobre cuestiones económicas y acogieron con satisfacción la puesta en marcha de un nuevo marco para debatir los controles de las exportaciones, al margen de la cumbre regional de la APEC.

PUBLICIDAD

Los países deben "centrarse en los intereses comunes" y reafirmar su "relación estratégica de beneficio mutuo y darle un nuevo significado", dijo Xi a Kishida mientras se sentaban uno frente al otro en una larga mesa flanqueada por sus delegaciones.

En una declaración conjunta de 2008, Japón y China acordaron mantener una "relación mutuamente beneficiosa basada en intereses estratégicos comunes" diseñada para garantizar frecuentes intercambios de liderazgo en cuestiones como la seguridad y la cooperación económica.

Pero esta frase se ha utilizado con menos frecuencia en los últimos años, ya que los países se han enfrentado por una serie de cuestiones como las reivindicaciones territoriales, las tensiones comerciales y Taiwán, la isla democrática que Pekín reclama como propia.

Más recientemente, los lazos se han puesto a prueba por la prohibición de China de consumir mariscos japoneses tras la decisión de Tokio de empezar a verter al mar el agua tratada de su paralizada central nuclear de Fukushima este año.

En declaraciones a la prensa tras las conversaciones, Kishida afirmó que había instado firmemente a Xi a retirar la prohibición y también pidió la rápida liberación del ejecutivo detenido, una saga que ha supuesto un duro golpe para sus estrechos lazos comerciales.

Xi dijo que Japón debía tomarse en serio su preocupación por el vertido de agua de Fukushima y ambas partes acordaron intentar resolver el problema mediante consultas, según las lecturas de las conversaciones. La lectura china no mencionó el caso del ejecutivo de Astellas Pharma detenido formalmente el mes pasado bajo sospecha de espionaje.

La reunión entre Kishida y Xi se produjo después de una cumbre muy esperada entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y Xi, en la que las dos superpotencias acordaron abrir una línea directa presidencial y reanudar las comunicaciones entre militares, entre otros asuntos.

Kishida también se reunió con Biden en la cumbre, donde trataron temas como los "desafíos comunes" que comparten con China.

El empuje de China para reafirmar las relaciones con Japón podría estar impulsado en parte por los estrechos lazos de Tokio con Washington, dijo Rumi Aoyama, experto en relaciones Japón-China.

"Creo que existe el deseo de abrir una brecha entre Japón y Estados Unidos estableciendo una supuesta relación estratégica con Japón en medio del enfrentamiento entre Estados Unidos y China", afirmó Aoyama, director del Instituto Waseda de Estudios Chinos Contemporáneos.

Al margen de la cumbre de la APEC, Kishida también se ha reunido con el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, en su séptimo encuentro de este año. Ambos prometieron impulsar una mayor cooperación y debatieron preocupaciones comunes como las pruebas de misiles de Corea del Norte.

Yoon, Kishida y Biden también mantuvieron una breve reunión trilateral el jueves.

Los líderes de los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico se encuentran en San Francisco para celebrar su 30ª cumbre del 15 al 17 de noviembre.

(Reporte de Mariko Katsumura, John Geddie, Kaori Kaneko y Sakura Murakami en Tokio y Ethan Wang en Pekín; escrito por John Geddie; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)