Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,996.00
    +23.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,331.00
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8290
    +0.1950 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,986.93
    +1,624.38 (+2.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.56
    +36.43 (+2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,496.46
    +323.31 (+0.83%)
     

Chocolates: un lujo que le gana al invierno y a la recesión

La llegada temprana de una ola polar abrió una de las temporadas altas que más disfrutan los argentinos: la de comer chocolates. En un mercado en crisis, el consumo de este dulce aún se percibe como un "gusto" o "lujo" que pocos quieren prescindir . Por eso, las marcas protagonistas esperan, dentro de todo, un buen invierno en ventas y hasta se animan a lanzar novedades.

En la Argentina, el chocolate está en el 70% de los hogares , aunque, según anticipa Guillermo Canosa, director de los negocios de Chocolates de Nestlé Argentina, aún hay mucho por crecer.

"El consumo en el país no está tan desarrollado como en Chile o Brasil, ni hablar si nos comparamos con Europa. Los argentinos, sin contar los alfajores, comemos unos 900 gramos de chocolate al año (sube a dos kilos si sumamos la clásica golosina rellena), un 30% menos que los vecinos mencionados. Al mismo tiempo, el 60% lo comemos entre mayo y agosto", detalla Canosa.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, preferimos las tabletas (son un 50% de lo que consumimos) y nuestro paladar se inclina por un chocolate más cremoso, con un sabor más lácteo. "El consumo en la categoría es impulsivo, la gente compra mayormente on the go, es decir, en kioscos, supermercados. Al mismo tiempo, el consumidor argentino es curioso, come chocolate hasta dos veces por semana y alterna entre 6 marcas diferentes por mes", resalta Canosa.

"La categoría no está ajena al contexto, pero el chocolate todavía es percibido como una gratificación accesible. En momentos de crisis es un producto más resistente que otras categorías", advierte Canosa.

Por eso, dando una respuesta al consumidor en el escenario actual es que Nestlé Argentina acaba de lanzar Choco Trío, que combina el sabor cremoso del chocolate con una galleta que aporta su crujiente y tres rellenos: chocolate, maní y cookies and cream.

"Buscamos un espacio nuevo en la góndola. En momentos de contracción del consumo hay que estar cerca de la gente, traer novedades. Es un producto cuyo desarrollo lo trabajamos con Brasil, donde ya se lanzó a fines de 2023, y hacía sentido lanzarlo en la Argentina, donde el consumo per cápita de galletitas es alto ", detalla el director de negocios de Nestlé Argentina. Para la marca, este lanzamiento cree que les traerá un 30% más de volumen de ventas, ya que es un segmento nuevo.

Dar pelea

Aquiles Quesada, gerente de Marketing Negocio Chocolates de Grupo Arcor, resalta que el consumo empezó a recuperarse "lentamente a partir de mayo con la llegada del frío y la dinámica de las promociones".

" La categoría de chocolate sufre una complejidad adicional debido al fuerte aumento del cacao, principal materia prima. Su costo pasó a cotizar 2.500 dólares la tonelada a picos de casi 12.000 dólares en los últimos 12 meses. Esto claramente va a generar un aumento en el precio en todo el mundo y por lo tanto una contracción del consumo", advierte Quesada.

Pero el chocolate se comporta diferente frente a la crisis. "Notamos una tendencia al crecimiento en el consumo de productos de mayor calidad en los que respecta a la materia prima, donde a diferencia de otras categorías el consumidor prefiere continuar comprando marcas A y reduciendo la cantidad que pasar a otra marca. Esto también se ve incluso en el crecimiento de consumo de los productos de mayor porcentaje de cacao, que por su composición tienen un costo y precio mayor", afirma Quesada.

chocolate (Pexels)
(Pexels)

Por eso, desde Grupo Arcor lanzaron diferentes productos con altos porcentajes de cacao que van de 60 a 80% y con agregados como almendras y naranjas, bajo las marcas Cofler y Águila.

Ese gusto que no se abandona

El chocolate "es un permitido que a los argentinos nos cuesta dejar. Preferimos reducir su consumo en otras categorías, pero no estamos dispuestos a abandonar el momento placentero del consumo del chocolate. A su vez, el mercado tiene una amplia oferta, tanto de productos como de precios, lo que hace que ese gustito se pueda mantener por un tiempo más", aclaran desde Georgalos.

"En un contexto de muchas restricciones y privaciones, el consumidor encuentra que el consumo de chocolate es un momento de pausa, de indulgencia que puede tener en el día", dicen desde Mondelēz, que reúne marcas como Milka, Shot, Cadbury y Terrabusi.

En relación con el tipo de chocolate, los argentinos "prefieren el negro por sobre el blanco, y dentro del negro, el más elegido es el chocolate con leche en formatos medianos. Ahora, un dato significativo que 7 de cada 10 consumos de chocolate ocurren de la tarde en adelante, con mayor concentración después de la cena. Y 9 de cada 10 compras son para consumo propio ", afirman en Mondelēz.

Al igual que las otras empresas, Mondelēz también tiene el foco en dar pelea a la crisis, y para esto busca expandir y potenciar "líneas de productos con variantes de las marcas más queridas en diversas categorías. Un ejemplo es el último lanzamiento, Oreo sin gluten, que se incorpora a la familia de galletas para dar respuesta a un segmento específico de consumidores".

Artesanal, también

Saliendo de los canales de consumo masivo, PUROCACAO es una de las marcas que no ha notado bajas significativas en sus ventas. Sin embargo, Rodrigo Bauni, su chocolatier y fundador, advierte sobre la suba del precio del cacao como commodity a nivel mundial y que, por ahora, vienen absorbiendo este aumento para estar junto al cliente.

"Internacionalmente se está hablando de que si sigue esta tendencia, el cacao se está acercando cada vez más a un producto de lujo. Al menos para los que utilizamos cacao y manteca de cacao, que son los productos que debiera tener un chocolate de calidad. Esto se da por problemáticas en África y Malasia –que son los principales productores del mundo– por enfermedades, por falta de inversión y varios factores más ", describe Bauni.

Este chocolatier está siempre en busca de nuevos desarrollos. Por eso no sorprende que esté trabajando para concretar "acuerdos y nuevos productos, pero que están en pleno desarrollo y por concretarse en breve. Son novedades muy divertidas dentro del universo del vino y estamos procurando hacer algo muy interesante con destilados también", cuenta, al mismo tiempo que potencia su canal de ventas online.

El chocolate, ese gusto que pelea por seguir presente en los hogares argentinos.