Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 11 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.25
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -6.90 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.1260
    +0.4080 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,252.49
    -638.40 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.03
    -29.38 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,171.53
    +29.38 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cientos de puertorriqueños protestan contra los continuos apagones en la isla

San Juan, 14 jun (EFE).- Cientos de personas se concentraron la tarde de este viernes frente a las oficinas de LUMA Energy, compañía encargada de la transmisión y distribución de la red energética de Puerto Rico, y tomaron la calle en una manifestación por los constantes apagones y el incremento excesivo en las facturas de luz.

"El sistema eléctrico de Puerto Rico está colapsando gracias a esta política de privatización, Puerto Rico tenía una industria eléctrica que había logrado electrificar el 100 % de nuestro país y el pueblo se sentía orgulloso de lo que tenía", rememoró a EFE Ricardo Santos Ortiz, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) de Puerto Rico.

"En una o dos décadas el Gobierno con la intención de privatizar y darle el dinero a manos privadas fue deteriorando el sistema de Puerto Rico con esta compañía llamada Luma y con Genera PR", añadió Ortiz.

Por su parte, Ricardo Santos Ramos, expresidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) clamó ante los manifestantes que: "El sueño de la energía renovable está viviendo lo mismo que vivió la energía eléctrica".

PUBLICIDAD

"Ahora los cabrones capitalistas vienen a decirnos que es mejor la energía individualizada que la energía que producimos juntos", expresó, sobre la instalación de placas solares individuales en los hogares puertorriqueños.

Al grito de: "Aumentaron la factura, pero en casa sigo a oscuras", "de norte a sur y de este a oeste esta lucha sigue cueste lo que cueste", "se me daña la insulina cuando Luma no ilumina" y "aquí la demostración de que lo público es la solución", los manifestantes exigieron al gobierno local una vez más, que rescinda el contrato con la compañía eléctrica.

Esta protesta sucede después de que 10.000 abonados de los pueblos de Santa Isabel, Coamo y Aibonito lleven más de una semana con un servicio eléctrico intermitente debido a una avería en el transformador que había duplicado su vida útil.

Estos tres municipios esperan un nuevo transformador y las autoridades afirmaron que están realizando un plan estratégico para movilizar la pesada maquinaria desde San Juan.

Luma propuso enviarlo por tierra desde la subestación Buen Pastor en Caguas, municipio en el norte de la isla, hacia el puerto de San Juan, trasladarlo en una barcaza hasta el puerto de Ponce, en el sur y desde ahí llevarlo nuevamente por tierra hasta Santa Isabel.

Por otro lado, entre la tarde y la noche del miércoles, unos 186.000 clientes del servicio eléctrico en Puerto Rico quedaron afectados por la caída del sistema, pero pasadas las 20.00 -hora local- (00.00 GMT) otro gran apagón dejó a otro número de consumidores sin luz.

Ese primer apagón se debió a que las unidades 5 y 6 de la Central de San Juan de la Autoridad de Energía Eléctrica salieran de servicio.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció el jueves una nueva Orden Ejecutiva para activar a la Guardia Nacional para apoyar los trabajos de reconstrucción en el sistema eléctrico.

"Esta complementa la Orden Ejecutiva que emití y está vigente desde marzo de 2021 declarando un Estado de Emergencia por la condición del sistema eléctrico", indicó el gobernador.

Los constantes apagones que ocurren en la isla desde que en junio de 2021 Luma empezó a trabajar en Puerto Rico y los aumentos de la factura pese a las interrupciones eléctricas son algunas de las causas que han generado descontento entre la población puertorriqueña y la compañía.

(c) Agencia EFE