Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.50
    +23.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.60
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,323.50
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.17 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1410
    +0.4230 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,261.57
    -574.12 (-0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.36
    -29.04 (-2.09%)
     
  • FTSE 100

    8,171.75
    +29.60 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cineastas denuncian que la ley del cine que se debate en el Congreso de Perú plantea la censura

Lima, 11 jun (EFE).- Asociaciones y colectivos de cineastas y comunicadores de Perú manifestaron este martes su "indignación y rechazo" ante el dictamen de un proyecto en una comisión del Congreso de su país que, según denunciaron, "censura la libre expresión" y elimina los estímulos económicos a las actividades culturales.

En un pronunciamiento emitido en una rueda de prensa, más de 70 asociaciones y colectivos, y 700 trabajadores independientes del cine peruano, también criticaron "el accionar" del Ministerio de Cultura ante este tema.

Aseguraron que ese despacho entregó a la Comisión de Economía del Congreso "un documento contrario a los intereses y recomendaciones" del sector, que le fueron expresados el 3 de junio en una reunión presencial, "luego de meses de lucha".

Consideraron que el dictamen del grupo de trabajo legislativo "censura la libre expresión consignada en la Constitución del Perú", ya que establece en su punto 13 "la exigencia de respeto a las buenas costumbres y la defensa de los intereses del Estado peruano".

PUBLICIDAD

De esa manera, remarcaron, se entrega el "control de la creación cinematográfica a sectores autoritarios y conservadores".

También señalaron que se eliminan los estímulos económicos destinados a la producción de libros, música, teatro y cine, y se recortan "los derechos culturales de la ciudadanía en el Perú en toda su diversidad, al afectar la creciente oferta cultural del país que se viene construyendo por décadas".

El pronunciamiento agregó que esta norma discrimina a los cineastas, "en especial a los provenientes de las regiones", al exigirles financiar el 50 % del presupuesto de sus películas, y establece que la comisión fílmica sea responsabilidad de la agencia de promoción estatal Promperú "un ente ajeno al Ministerio de Cultura".

"Este dictamen de la Comisión de Economía del Congreso expresa un total desconocimiento y desprecio por el sector cultural y artístico peruano", aseguraron los firmantes antes de exigir al Congreso que no lo apruebe e instar a los "trabajadores de las artes y las culturas a levantar su voz ante esta amenaza directa y a la ciudadanía a defender sus derechos culturales".

En la rueda de prensa, realizada en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, participaron, de manera presencial, los cineastas peruanos Melina León, Alberto Castro y Elva Arrieta, y, de manera virtual, Tito Catacora y Gabriela Maldonado, entre otros.

El colectivo 'En defensa del cine peruano' recordó que el 13 de septiembre de 2023 la congresista conservadora Adriana Tudela presentó un proyecto de ley que dispone derogar el decreto que promueve actualmente la actividad cinematográfica y audiovisual y rige los estímulos económicos que otorga el Ministerio de Cultura.

Añadió que el proyecto fue enviado a las comisiones de Economía y Cultura del Congreso sin consultar a los representantes de la industria cinematográfica nacional.

(c) Agencia EFE