Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,549.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,050.75
    +78.50 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.20
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,329.30
    -1.50 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.9530
    +0.3190 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,410.50
    +573.50 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.46
    -6.32 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,296.55
    +48.76 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Son claves para que el negocio crezca en la era digital: qué hacen los PE para ganar más de un millón al mes

Para algunos es la evolución de los DevOps, pero lo cierto es que es un talento requerido y esencial en empresas que van profundizando su digitalización. Se trata de los platform engineers (PE). Federico Catinello, Head of Tech Direction in Startia en Ingenia, afirma a iProUP que "este rol emerge ante dos principales causas":

  • "La complejidad creciente de las nuevas arquitecturas distribuidas y orientadas a aspectos relacionados con cloud computing"

  • "La tendencia tener especialistas en software con responsabilidades no solo en construcción sino también en despliegue, el famoso you build, you run it"

El ejecutivo remarca que "este rol denota la necesidad de crear y mantener un producto integrado en las organizaciones, conocido como Internal Developer Platform, que sirve como capa de abstracción entre el equipo de desarrollo y la tecnología subyacente del ecosistema de aplicaciones".

Platform engineer: qué hace y cuánto gana

Para Cantinello, "esta disciplina viene generando atención desde 2022, buscando la evolución natural de la disciplina DevOps. Citando a Gartner, cree que "optimiza la experiencia de desarrollo, en pos de generar velocidad en los equipos y acelerar la entrega de valor".

PUBLICIDAD

Incluso, se proyecta que 80% de las organizaciones informáticas tendrá este tipo de plataformas internas creadas por platform engineers.

"El puesto evolucionó con la adopción de nuevas tecnologías, a medida que se adoptan otras formas de trabajar", asegura a iProUP Gisela Stegmann, Especialista en Atracción de Talento en Ceta Capital Humano, quien resalta los princiapes cambios del rol:

  • Mayor enfoque en la automatización y desarrollo de soluciones

  • Integración de herramientas y tecnologías

  • Atención en la seguridad y protección de los datos

asdf
asdf

asdf

"El puesto se ha transformado y enfocado en crear soluciones tecnológicas ágiles y escalables, que les permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del mercado", define Stegmann.

Roberto Crisial, Senior Principal Software Engineer de intive, indica a iProUP las principales funciones del cargo:

  • Diseño y construcción de plataformas: crear bases sólidas y escalables para el desarrollo y despliegue de aplicaciones; y la infraestructura y sistemas para un entorno confiable

  • DevOps: implementar prácticas de automatización y colaboración entre equipos y facilitar la integración, con herramientas de monitoreo para mejorar la calidad y entrega de software

  • Monitoreo y escalado: configurar sistemas para supervisar el rendimiento de aplicaciones. Implementar estrategias de escalado automático para adaptarse a la demanda 

Por todo esto, Alejandro Servide, director de Professionals, RPO y Technologies de Randstad Argentina, confía a iProUP que "los salarios para en la Argentina oscilan entre los $800.000 y $1.100.000 mensuales para los perfiles senior.

"Los encontramos fundamentalmente en medianas y grandes firmas. Esas referencias salariales se ubican en el tope inferior, o superior del rango, según el tamaño de cada una".

Platform engineer: qué formación posee

Para el experto de Ingenia, los conocimientos de un ingeniero de plataforma están "muy relacionados con la infraestructura y monitoreo de sistemas. Aspectos como la automatización, conocimiento sobre arquitectura y modelos de despliegue, herramientas de observabilidad, análisis de rendimiento y escalabilidad de soluciones, gestión y documentación de incidentes".

"Existen muchos aspectos en común con un perfil SRE (Site Reliability Engineering, Ingeniería de Confiabilidad de Sitios) en cuanto a skills. Sin embargo, el foco es proveer un producto como servicio a los equipos de desarrollo, por lo que el alcance de sus responsabilidades se reduce a lo que el producto interno concierne", añade Catinello.

asdf
asdf

asdf

En este sentido, aportan numerosos beneficios a las compañías. Sebastián Divinsky, co CEO de EducaciónIT, destaca los más importantes:

  • Desarrollo de productos innovadores y competitivos

  • Mejora de la experiencia del usuario

  • Aumento de la eficiencia en los procesos de desarrollo

  • Identificación de oportunidades de mercado y tendencias

  • Colaboración efectiva con otros equipos y departamentos

"El equipo de ingenieros de plataforma se enfoca en desligar a los grupos de desarrollo de software de ciertas responsabilidades que a veces representan una carga innecesaria y están fuera de su foco principal; lo que sin dudas mejora su experiencia y reduce escenarios de frustración y desgaste", advierte Catinello.

"Suelen interactuar estrechamente con los equipos de diseño, desarrollo, marketing y ventas. También pueden colaborar con el área de atención al cliente para recopilar feedback y mejorar los productos existentes", dice Divinsky.

Es por esto que las habilidades blandas también son una parte importante del bagaje que estos colaboradores deben poseer.

Platform engineer: qué buscan las empresas

Se trata de un perfil con escasez. "Podríamos decir con pleno empleo: además de la propuesta salarial, las compañías deben ofrecer un paquete retributivo competitivo para atraer a este tipo de talentos", confía Servide.

"El perfil de platform engineer sigue siendo muy demandado en Argentina por el crecimiento de la industria tecnológica y la adopción de arquitecturas basadas en la nube", completa.

Lo que sucede es que "las compañías están buscando profesionales capacitados para diseñar, implementar y mantener infraestructuras escalables y robustas, y su demanda está creciendo debido a que no contaban con este perfil, lo están empezando a incorporar directamente en su nómina", destaca Servide.

El directivo refuerza que "además de los estudios de grado, son valoradas ciertas certificaciones, como por ejemplo las que emiten los proveedores de servicios en la nube".

"Las industrias que los requieren varían pero, en general, son muy solicitados por firmas de tecnología, startups, electrónica, automotrices, consumo y las que desarrollen productos tecnológicos o tengan una línea para gestionar", concluye Divinsky.