Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.50
    +17.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,329.30
    -1.50 (-0.06%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8320
    +0.1980 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,942.56
    +580.45 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.90
    +33.78 (+2.70%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,683.23
    +510.08 (+1.30%)
     

Clientes internacionales de FTX que perdieron US$1600M contratan abogados para crear un comité de quiebra

Un creciente grupo de clientes no estadounidenses de FTX.com, que al momento suman alrededor de US$1600 millones en fondos perdidos, ha contratado una firma de abogados para crear un comité especial de clientes para proteger sus derechos de propiedad sobre sus activos en el exchange.

Read this article in English.

Los clientes de FTX no estadounidenses, liderados por las abogadas Sarah Paul y Erin Broderick del bufete de abogados Eversheds Sutherland, ya formaron el primer grupo ad hoc y, al ser un comité oficial, se les concederían derechos adicionales de consulta y aprobación dentro del caso de quiebra, incluido el derecho al pago de honorarios profesionales con el patrimonio de la quiebra.

Luego de que FTX se declarara en quiebra con un déficit de hasta US$8000 millones, una tarea primordial que debían llevar adelante los clientes no estadounidenses del exchange era establecer que los fondos que sacaron de las cuentas de clientes y transfirieron a otras entidades de FTX, como Alameda Research, no son propiedad del patrimonio de quiebra del exchange.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

Determinar este asunto indicaría que el dinero de estas cuentas de clientes no debería ser distribuido a todos los acreedores como lo establece el código de quiebras de Estados Unidos, sino que pertenece a los titulares, explicó Broderick, abogada de reestructuración internacional con experiencia en casos de quiebra en el sector de las criptomonedas, incluyendo al fallido exchange Mt. Gox.

"Los derechos de los clientes no estadounidenses y por qué se encuentran en una posición diferente es realmente importante", dijo Paul, ex fiscal federal del distrito sur de Nueva York. “Primero, hay un conflicto irreconciliable entre los intereses de los clientes no estadounidenses y los acreedores de los otros sectores. El ejemplo más claro es la transferencia de los US$10.000 millones a Alameda desde FTX.com. Los términos del servicio sitúan los activos de manera diferente, como fondos de los clientes y no como propiedad del patrimonio”.

A pesar de la confusión por el colapso de FTX y de las acciones llevadas a cabo por su ex CEO Sam Bankman-Fried, quien fue detenido el lunes en las Bahamas, hay ciertos aspectos en la quiebra que son más evidentes que en Celsius, por ejemplo. Celsius era una plataforma de préstamos que se declaró en quiebra y que condujo a la generación de varios grupos de clientes ad hoc.

“En comparación con Celsius, que tenía un programa Earn donde los clientes transferían los derechos y el título de sus activos de criptomonedas a Celsius, para los clientes no estadounidenses de este caso solo estaban los términos y el servicio que se rigen por la ley inglesa”, agregó Paul.

Algunos clientes de FTX no entraron en el margen de trading ni en ningún otro acuerdo que les dio a los deudores de FTX un interés “legal o equitativo” sobre dichos bienes, señaló Broderick. Sin embargo, se informó que los activos de clientes sujetos a estos acuerdos representaban una pequeña parte de los US$16.000 millones del volumen de trading de aquel momento, dijo.

Estos activos específicos de clientes podrían formar parte del patrimonio, aunque hay afirmaciones que argumentan lo contrario. Pero esto hace perder el punto y confunde dos temas diferentes, añadió Broderick.

“Es indiscutible que US$10.000 millones de los US$16.000 en fondos de clientes en el exchange FTX.com se transfirieron a Alameda”, afirmó en un email Broderick. “El hecho de que los activos de clientes fueran transferidos de manera fraudulenta para cubrir las responsabilidades de Alameda o simplemente fueran una pieza de un esquema Ponzi quedará por verse, pero no cambia la realidad de que los clientes de FTX.com tienen un mayor derecho legal y equitativo a la devolución de sus propios bienes, o el valor que les corresponda, antes de que sean distribuidos a otros acreedores o utilizados o vendidos por los deudores sin la protección de sus intereses”.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.