Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,282.52
    +137.02 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.35
    -43.52 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cobre toca máximos de tras semanas por esperanzas sobre China, debilidad del dólar

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador carga cátodos de cobre en un almacén cerca del puerto de aguas profundas de Yangshan, al sur de Shanghái

Por Eric Onstad

LONDRES, 6 ene (Reuters) -Los precios del cobre tocaron el viernes su mayor nivel en más de tres semanas, debido a la debilidad del dólar y esperanzas de que la demanda repunte en China gracias a los nuevos esfuerzos para impulsar su atribulado sector inmobiliario.

* El índice dólar bajó después de que datos de nóminas no agrícolas en Estados Unidos mostraron que los incrementos de salarios fueron menores a lo esperado incluso cuando la economía mantuvo su sólido ritmo de crecimiento del empleo.

* Un dólar más débil abarata a las materias primas cotizadas en dólares para tenedores de otras monedas.

PUBLICIDAD

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) escaló un 2,6% a 8.589 dólares la tonelada a las 1700 GMT, un máximo desde el 13 de diciembre.

* Los economistas y analistas creen que las autoridades en China tomarán más medidas para estimular la demanda inmobiliaria este año, como parte del objetivo general de Pekín de impulsar su economía de 17 billones de dólares después de una fuerte recesión inducida por COVID.

* "Hay una opinión bastante generalizada de que las materias primas subirán hacia a finales de año, pero el contexto de una demanda bastante débil en este momento complica las cosas", dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metals Trading. "A corto plazo, seguimos siendo bajistas porque hay mucha inestabilidad en el mercado que debemos superar primero".

* El cobre tocó su mayor nivel en casi seis meses a mediados de diciembre por un dólar más débil, pero el miércoles registró un mínimo de dos meses en medio de preocupaciones sobre una posible recesión mundial.

* El cobre también recibía apoyo de la noticia de que Chile, el mayor productor de cobre del mundo, registró una caída del 6,9% en la producción en noviembre a 449.000 toneladas.

* Mientras, el níquel en Shanghái extendió sus pérdidas, desplomándose un 6,1% a 210.200 yuanes, su nivel más bajo desde el 7 de diciembre. Operadores dijeron que la caída se debió en parte a las crecientes expectativas de suministro después de que el Grupo Tsingshan de China, el mayor productor de níquel del mundo, comenzara su nuevo proyecto de níquel.

* El níquel en la LME, en tanto, se derrumbó un 6,8% el jueves, pero se recuperó ligeramente el viernes, al ganar un 1,6% a 28.180 dólares.

* Entre otros metales, el aluminio avanzó un 2,3%, a 2.308 dólares la tonelada; el zinc en la LME sumó un 1%, a 3.035,50 dólares; el estaño subió un 1,6% a 25.250 dólares; pero el plomo cayó un 0,1%, a 2.216 dólares.

(Reporte de Eric Onstad, Reporte adicional de Siyi Liu y Dominique Patton en Pekín, Editado en Español por Manuel Farías)