Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,520.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,884.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,784.50
    +33.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,056.90
    +4.10 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    81.64
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,337.60
    -6.80 (-0.29%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.03 (+0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.4910
    -0.1040 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,101.82
    -1,215.06 (-1.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.80
    +18.68 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Cobre sube tras tocar mínimos de siete semanas por baja del dólar

FOTO DE ARCHIVO. Un trabajador supervisa un proceso de una refinería de cobre en Ventanas, Chile

Por Pratima Desai

LONDRES, 27 feb (Reuters) - Los precios del cobre subieron el lunes tras tocar mínimos de siete semanas presionados por la fortaleza del dólar y la falta de indicios de una mejora de la demanda en China, principal consumidor.

* El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,2% a 8.816,50 dólares la tonelada tras tocar su mínimo desde el 9 de enero a 8.670 dólares.

* El dólar caía pero operaba cerca de máximos de siete semanas frente a una cesta de divisas importantes, por expectativas de que las tasas de interés estadounidenses alcancen un nivel más alto de lo previsto.

PUBLICIDAD

* Una divisa estadounidense más fuerte encarece los metales industriales cotizados en el billete verde para los tenedores de otras divisas, lo que podría reducir la demanda.

* Se espera que las encuestas a los gerentes de compras del sector manufacturero chino, previstas para esta semana, muestren crecimiento. Los índices de gestores de compras (PMI) son un importante indicador adelantado del consumo y los precios de los metales.

* "Tenemos que ver de dónde procede la fortaleza de los PMI", dijo Geordie Wilkes, analista de Sucden Financial, añadiendo que algunos componentes son más importantes que otros. "El índice de nuevos pedidos es un indicador de la demanda".

* Las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái han aumentado un 360%, hasta 252.455 toneladas desde el 23 de diciembre, lo que sugiere la debilidad de la demanda china.

* "Muchos activos subieron a medida que el gobierno chino aceleró la reapertura de la economía. El cobre (...) ha tenido el comienzo de año más fuerte desde 2003", dijo Michael Widmer, analista de Bank of America. "Sin embargo, este repunte ha ido acompañado de unos mercados físicos más débiles en China".

* En otros metales básicos, el aluminio subía un 1,5% a 2.370,50 dólares la tonelada; el zinc ganaba un 1% a 2.994 dólares; el plomo sumaba un 1,7% a 2.106,50 dólares; el estaño bajaba un 0,5% a 25.530 dólares; y el níquel avanzaba un 3,7% a 25,450 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Editado en español por Manuel Farías)