Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,597.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,695.75
    +10.25 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.50
    -1.50 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    78.39
    -0.06 (-0.08%)
     
  • Oro

    2,346.10
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.11 (+0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.4390
    +0.4570 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,634.55
    +586.99 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.12
    -33.75 (-2.38%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

¿Qué es el coliving? Un modelo de vivienda que conquista a solteros, estudiantes y extranjeros

¿Qué es el coliving? Un modelo de vivienda que conquista a solteros, estudiantes y extranjeros

Frente a una realidad de centros urbanos saturados y altos precios en bienes raíces, el colinving ha surgido como una alternativa para otorgar un espacio de vivienda que brinde cercanía a las grandes ciudades y calidad de vida.

Estudiantes, foráneos o extranjeros de entre 19 a 45 años, es el perfil de habitantes de viviendas coliving; de 19 a 24 años estudian la carrera, maestría o doctorado; de 24 a 39 años se encuentran ejecutivos jóvenes; 90% son solteros

Este modelo de negocio llegó a México hace cuatro años, mismo que captó principalmente la atención de estudiantes, foráneos, extranjeros y solteros de acuerdo con Caterine Castillo, cofundadora y directora general de la plataforma Neivor.

“En los últimos años, hemos visto la llegada de muchas personas nacionales y extranjeras buscando oportunidades de negocio, hay trabajadores que no necesariamente laboran en las principales ciudades de México, pero desean tener el estilo de vida que les ofrece el país”, comentó la líder de la proptech de administración de rentas y condominios.

PUBLICIDAD

Álvaro Zaragoza Calderón, director y cofundador de Tribu Living –empresa con más de 50 unidades en cuatro proyectos ubicados en Guadalajara–, indicó que el perfil de los habitantes de viviendas coliving es:

  • Estudiantes, foráneos o extranjeros de entre 19 a 45 años (de 19 a 24 años estudian la carrera, maestría o doctorado; de 24 a 39 años se encuentran ejecutivos jóvenes).

  • Se calcula que 90% de los residentes son solteros (60% hombres y 40% mujeres).

  • Profesionales del sector de tecnología, startups y trabajos 100% online bien remunerados.

Compartir la tenta y el costo de los servicios es un beneficio/Getty Images.
Compartir la tenta y el costo de los servicios es un beneficio/Getty Images. (Morsa Images via Getty Images)

Renta tradicional vs coliving

Rentar una casa o departamento de forma tradicional no es un proceso sencillo, ya que requiere contar con un aval que sea dueño de una propiedad en la ciudad y buen historial crediticio.

La directiva de Neivor mencionó que estos requisitos representan una barrera de entrada para los extranjeros, por lo que llegar a un lugar amueblado y que tenga todos los servicios es una ventaja del coliving.

“En el coliving una misma casa o departamento es compartido por varias personas, eso facilita el pago de la renta, de los servicios y acerca a las personas a zonas que de otro modo sería más difícil pagar. Los inquilinos pagan menos y el propietario tiene mayores ingresos, es un modelo que favorece a todas las partes”, afirmó Mauricio Pérez Chapa, director general de Soyrumi.

Retos del coliving

Desde el punto de vista de los especialistas en administración de viviendas en alquiler, estos son los principales desafíos en la materia y cómo la tecnología está ayudando a resolverlos:

  • 1. Canales alternativos de pago

Las plataformas, como Neivor, permiten que los inquilinos realicen su depósito con tarjeta de crédito, lo cual beneficia a personas que no tienen el respaldo de una cuenta bancaria en México.

  • 2. Mejorar la experiencial

La directora de Neivor añadió que la convivencia diaria en un espacio compartido puede generar fricciones o inconvenientes. Sin embargo, hoy a través de aplicaciones digitales, los residentes pueden administrar el uso de los espacios.

“Fomentar el uso de la tecnología en la administración de rentas es muy útil. Lo que se busca es que con el uso de estas herramientas, las principales problemáticas de los inquilinos se resuelvan de forma rápida y eficaz”, dijo Zaragoza Calderón.

  • 3. Garantizar la comunicación

Como en cualquier relación, una comunicación efectiva entre inquilino y propietario marca la diferencia.
Es por ello, que el uso de chats puede facilitar el contacto entre ambas partes, ya sea para reportar fallas o enviar información de manera puntual, como tickets de pago.

  • 4. Operación en múltiples ciudades

Administrar propiedades en coliving ubicadas en distintas ciudades no es una tarea fácil, pues para garantizar la estandarización de un servicio de calidad y la experiencia del inquilino la tecnología es un factor clave.
Operar múltiples unidades en diferentes ciudades es complejo y costoso a nivel administrativo y de recursos humanos. En este sentido, Pérez Chapa mencionó que la tecnología es un aliado para conseguir ese objetivo a un costo más competitivo.

  • 5. Definir nichos de mercado

Seleccionar bien el nicho de mercado es uno de los aspectos primordiales, ya que el coliving no es para todas las personas. El cofundador de Soyrumi, aseguró que, antes de entrar al negocio, se debe hacer un perfil específico para evitar detonar un conflicto mayor al que naturalmente se da en los procesos de arrendamiento.

"La tecnología, sin duda, representa un gran filtro por medio del marketing digital, así podemos llegar a las personas idóneas y el proceso completo es mucho más fluido”, finalizó el directivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Motociclista desata su furia al ser golpeado por una barra de seguridad.