Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 32 minutes
  • F S&P 500

    5,478.25
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,790.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.75
    +25.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.50
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,326.40
    -2.60 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0031 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.0800
    +0.3620 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,394.07
    -363.50 (-0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.93
    -35.48 (-2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,167.51
    +25.36 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Colombia inauguró su oficina H2-Diplo para impulsar el hidrógeno verde

Colombia inauguró su oficina H2-Diplo para impulsar el hidrógeno verde. Foto: tomada de Freepik
Colombia inauguró su oficina H2-Diplo para impulsar el hidrógeno verde. Foto: tomada de Freepik

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que continúa en la búsqueda de acuerdos que le permitan al país avanzar en la consolidación de rutas que fomenten la producción de energía con hidrógeno verde.

Así las cosas, se dio paso a la inauguración oficial de la oficina H2-Diplo, primera en la región, financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) de Alemania e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, que busca fortalecer a Colombia para aprovechar el hidrógeno verde y sus derivados en la descarbonización y diversificación de la economía con cadenas de valor neutras.

A través de este tipo de acciones, se muestra el interés del país con el desarrollo de esta nueva industria de energías limpias. El Ministerio también recalcó la importancia de la cooperación internacional entre Alemania y Colombia en materia de hidrógeno, fundamental para conseguir la descarbonización global, resaltando uno de los objetivos del proyecto frente al diálogo y articulación entre actores del sector público, sector privado, academia, sociedad civil y cooperación internacional, con el fin de establecer una línea base de retos y oportunidades que permitan desarrollar de manera efectiva y eficiente el ecosistema del hidrógeno.

PUBLICIDAD

Recomendado: Colombia busca hacer más competitiva la autogeneración de energía y dar impulso al hidrógeno verde

Dentro de la jornada, se desarrolló el panel “Acciones del Comité Directivo de Alto Nivel de Energías Renovables e Hidrógeno Verde”, que abrió la puerta a temas de diálogo frente a las acciones políticas necesarias en Colombia para acelerar el despliegue de hidrógeno verde entre ambos países y cómo el Comité Directivo de Alto Nivel planea apoyar en su implementación.

“Este proyecto también rompe paradigmas sociales y de equidad a través de la intervención de mujeres lideres en la materia, en representación de GIZ Colombia, Gina Elisa Lagunes, Cámara de Comercio Colombo-Alemana (AHK), Constanza Correa, Ministerio de Minas y Energía, Marisella Calpa Gómez. Moderadora, Karen Peralta directora de la Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas”, expuso la cartera.

Y agregó que “la industria del hidrógeno en el mundo comienza a ser una realidad, siendo este primer simposio un importante espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los distintos actores involucrados en la cadena de valor de este energético”.