Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.75
    +26.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7990
    +0.1650 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,213.36
    +1,552.61 (+2.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,293.91
    +44.79 (+3.59%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,691.53
    +518.38 (+1.32%)
     

Colombia reporta inflación en mayo marginalmente por encima de lo esperado por el mercado

BOGOTÁ, 11 jun (Reuters) - Colombia registró una inflación de 0,43% en mayo, marginalmente superior a lo proyectado por el mercado, impulsada principalmente por el alza de los precios de los servicios públicos, los servicios de restaurantes y los alimentos, informó el martes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

La variación de los precios al consumidor en el quinto mes se comparó con una de un 0,43% en mayo de 2023 y de 0,59% en abril pasado.

Según la mediana de un sondeo de Reuters, el mercado esperaba una inflación de 0,41% para mayo.

La inflación en el quinto mes se explicó por el aumento en los precios de los alojamientos y los servicios públicos con un 0,74%; de los servicios de restaurantes y hoteles con un 0,65% y de los alimentos, los que más pesan en el cálculo del indicador, con un 0,51%.

PUBLICIDAD

En contraste, las caídas se dieron en los precios de la información y las comunicaciones con una contracción del 0,16%; del transporte con una baja del 0,05% y de la recreación y la cultura con un retroceso del 0,02%, precisó el DANE.

Entre enero y mayo, la cuarta economía de América Latina registró una inflación de 3,78%, frente a un 5,83% en el mismo periodo del 2023.

Por su parte, en el acumulado de los últimos 12 meses hasta mayo, el indicador alcanzó un 7,16%, en comparación con un 12,36% en igual tramo del año anterior, aunque se mantuvo por encima de la meta de largo plazo del Banco Central, de 3%.

El descenso de la inflación ha sido la principal razón por la que el Banco Central inició el ciclo bajista de su tasa de interés a partir de diciembre, mes desde el que ha recortado en un total de 150 puntos base hasta el actual nivel de 11,75%, para impulsar la debilitada economía.

El equipo técnico del Banco Central proyecta una inflación de 5,5% al finalizar este año.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)