Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 29 minutes
  • F S&P 500

    5,477.25
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,945.50
    +24.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.40
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.0910
    +0.3730 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,368.93
    -411.08 (-0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.06
    -34.34 (-2.47%)
     
  • FTSE 100

    8,171.14
    +28.99 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Colombia sumará más de 1.000 MW de energía eólica con licencia ambiental de Colectora

Colombia sumará más de 1.000 MW de energía eólica con licencia ambiental de Colectora. Imagen: @photoangel en Freepik
Colombia sumará más de 1.000 MW de energía eólica con licencia ambiental de Colectora. Imagen: @photoangel en Freepik

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) se pronunció sobre la aprobación de la licencia ambiental del tramo Colectora – Cuestecitas, que hace parte de la Convocatoria Pública UPME 06 – 2017 Subestación Colectora 500 kV, adjudicada al Grupo Energía Bogotá.

Al respecto, Adrián Correa, director de la UPME, indicó que “el licenciamiento ambiental del proyecto Colectora a cargo de la ANLA es una de las mejores noticias que hemos podido recibir en el sector eléctrico. No solo se trata del proyecto más importante de conexión de generación eólica del norte del país a la red, sino que es uno de los activos estratégicos para la transición energética justa que nos permitirá avanzar en el pilar de la gradualidad, la soberanía y la confiabilidad”.

Cabe recordar que el proyecto Colectora I 500 kV tiene incidencia en, al menos, 1.050 MW provenientes de parques eólicos en La Guajira que cuentan con conexión aprobada, cuyas capacidades de transporte individuales oscilan entre los 75 MW y los 200 MW cada uno. Esos proyectos serían:

PUBLICIDAD
  1. Parque eólico JK3 (99 MW)

  2. Parque Eólico JK4 (195 MW)

  3. Parque eólico JK1 (180 MW)

  4. Parque eólico JK2 (75 MW)

  5. Parque Eólico Kuisa (200 MW)

  6. Parque Eólico Urraichi (100 MW)

  7. Parque Eólico Ipapure (201 MW)

Recomendado: Gobierno Petro confirma aprobación de la licencia ambiental del proyecto Colectora del GEB

Además, teniendo en cuenta los 120 kilómetros de trazado eléctrico que comparte su línea de transmisión con la subestación Cuestecitas, al menos otros nueve proyectos por el orden 1.273,9 MW primordialmente eólicos, también serían beneficiados:

  1. Parque eólico Guajira I (20 MW)

  2. Parque Eólico Acacias 2 (80 MW)

  3. Parque Eólico WESP 01 (12 MW)

  4. Parque Eólico Windpeshi (200 MW)

  5. Parque Eólico Camelias (250 MW)

  6. Parque eólico Beta (280 MW)

  7. Parque eólico Alpha (212 MW)

  8. Elipse (200 MW)

  9. Parque Fotovoltaico Lyra (19,9 MW)

Hay que decir que los demás proyectos asignados en La Guajira corresponden a los parques solares Camarones (6MW), Wimke (76 MW) y Vientos de la Manita (9,9 MW).

Recomendado: Inició la construcción de Colectora después de 5 años de consultas previas

“Esperamos con la aprobación de esta licencia y la posterior entrada en operación del proyecto de transmisión, seguir incorporando más megas renovables a la red, haciendo nuestra matriz energética más robusta, diversificada y confiable”, finalizó el director de la UPME.