Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,324.58
    +157.40 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.24
    -42.63 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Colpensiones podría tener esta importante tarea si se aprueba la reforma del gobierno Petro

Oficina de Colpensiones. Foto: Valora Analitik
Oficina de Colpensiones. Foto: Valora Analitik

En el marco de la ponencia que ya hace su curso por la Cámara de Representantes, la reforma pensional propone una nueva función que tendría que cumplir Colpensiones en el marco de regular y hacer valer las obligaciones del sistema.

Apunta la reforma que es necesario que el sistema en su conjunto pueda tener las herramientas necesarias para hacer cumplir con los deberes de los trabajadores y empleadores.

De esta manera, si se aprueba la reforma pensional en Colombia, Colpensiones tendría que “adelantar acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones del empleador”, se lee en el proyecto de ley.

PUBLICIDAD

Lo anterior supone entonces que se entreguen las herramientas al fondo público para que en el país los empleadores cumplan con los aportes obligatorios que deben hacer a seguridad social, así como la información sobre los tiempos de cotización.

Más responsabilidades que tendría Colpensiones con la reforma pensional

Lo anterior supone que Colpensiones brinde, si se aprueba la reforma pensional, los mecanismos virtuales necesarios para acceder a su historia laboral, al estado de sus trámites, historial de mesadas pensionales pagadas.

Adicionalmente dar a conocer “las novedades que puedan presentar sobre las mismas, en cualquier tiempo considerando la interoperabilidad en todos los trámites para el reconocimiento de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia. Asimismo, optimizará en coordinación con las entidades del orden nacional el procedimiento establecido para la validación del certificado de supervivencia”.

Además de lo anterior, vale tener en cuenta, Colpensiones va a ser la entidad que se encargue de reconocer y pagar la pensión integral de vejez y las pensiones de invalidez y sobrevivientes del Pilar Contributivo definidas la reforma pensional.

Recomendado: Así entregaría el gobierno Petro el bono pensional en Colombia

Adicionalmente, tendrá a cargo “recibir de los fondos privados de pensiones, el valor de los saldos de las cuentas de ahorro individual, para determinar el beneficio económico del Pilar Semicontributivo”. Todo esto también deberá complementarse con enviar a sus afiliados a través del canal por ellos elegido, “por lo menos trimestralmente un extracto que registre las semanas cotizadas al sistema, el ingreso base de cotización, aportes realizados y la información necesaria”.