Anuncios
U.S. markets open in 34 minutes

Cómo conseguir la residencia por inversión en países de América, Europa o Asia

Muchos países buscan atraer a empresarios internacionales con legislaciones que facilitan la residencia a través de inversiones más allá de la compra de bienes inmuebles. Foto: Getty Images.
Muchos países buscan atraer a empresarios internacionales con legislaciones que facilitan la residencia a través de inversiones más allá de la compra de bienes inmuebles. Foto: Getty Images. (Matt Hoover Photo via Getty Images)

Son decenas de países los que desean atraer empresarios internacionales y a sus capitales. Para ello, han aprobado legislaciones para crear un camino hacia la residencia que va más allá de la compra de bienes inmuebles.

En este artículo veremos ejemplos muy distintos en cuanto a los requisitos de la cantidad a invertir en América, Europa y Asia.

Nos centraremos en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

La visa EB-5 es un programa que permite obtener la residencia a extranjeros que invierten en Estados Unidos.

Hay dos modalidades principales: inversión directa en una empresa comercial o inversión a través de un Centro Regional.

PUBLICIDAD

La inversión mínima requerida es de US$1.05 millones, aunque se reduce a US$800,000 si se invierte en un Área de Empleo Objetivo (TEA, por sus siglas en inglés), que incluye zonas rurales o de alto desempleo.

Inicialmente, los inversores obtienen una residencia condicional por dos años. Si se cumplen los requisitos, pueden solicitar la residencia permanente (Green Card) al final del período condicional.

Los familiares directos del inversor, es decir, su cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años, también pueden beneficiarse y obtener la residencia..

En el año fiscal 2023, se emitieron un total de 8,506 visas EB-5 a través de procesos consulares. Además, se emitieron aproximadamente 1,500 visas EB-5 a través del ajuste de estatus, llevando el total de visas EB-5 emitidas en 2023 a cerca de 11,000.

En cuanto a los países de origen de los inversores, Asia fue la región líder, seguida por Sudamérica. Por países, China e India fueron los principales siendo otros países destacados Vietnam, Corea del Sur y Brasil.

El tiempo de procesamiento actual para la visa EB-5 varía significativamente dependiendo de factores como la nacionalidad del inversor y el tipo de proyecto en el que se invierte.

Los proyectos en áreas rurales, que gozan de procesamiento prioritario bajo el EB-5 Reform and Integrity Act de 2022, pueden tener tiempos de procesamiento considerablemente más rápido.

Por último, el presidente Biden ha anunciado cambios en este programa que afectan a los Centros Regionales para Inversionistas y se está a la espera de saber cómo será su implementación.

Las leyes mexicanas permiten obtener la residencia en ese país mediante una inversión en:

  1. capital social en una empresa nacional

  2. capital social en una empresa pequeña pero que tenga al menos tres trabajadores directos

  3. fideicomiso por la misma cantidad por valor de 6,914,800 pesos mexicanos (unos US$400,000 dólares)

Los trámites requieren de la obtención de una visa en una embajada o consulado de México, ingresar al país en los 180 días siguientes y, una vez que se entra al país, solicitar en el plazo de 30 días una residencia temporal.

México es uno de los países que permite lograr la residencia con una inversión. Foto: Getty Images.
México es uno de los países que permite lograr la residencia con una inversión. Foto: Getty Images. (Tetra Images via Getty Images)

El programa de Visa Start-up de Canadá está diseñado para atraer a emprendedores extranjeros con ideas innovadoras que puedan contribuir al crecimiento económico del país.

Los solicitantes deben cumplir con varios requisitos básicos, entre ellos, obtener el apoyo de una Organización Designada, como fondos de capital de riesgo, grupos de inversionistas ángel o incubadoras de negocios.

El proceso de solicitud incluye presentar la idea de negocio a una organización designada, obtener la carta de apoyo y luego solicitar la visa

Para calificar para la Visa Start-up de Canadá, los emprendedores deben asegurar un monto mínimo de inversión.

Si la inversión proviene de un fondo de capital de riesgo designado canadiense, el monto mínimo requerido es de 200,000 dólares canadienses (unos US$146,130). Si la inversión proviene de un grupo de inversionistas ángel designado, el monto mínimo es de 75,000 dólares canadienses.

Alternativamente, los emprendedores pueden ser aceptados en una incubadora de negocios canadiense, para lo cual no se requiere una inversión mínima específica, pero deben recibir apoyo de dicha incubadora.

Por último, los inversionistas deben demostrar habilidades intermedias en inglés o francés.

Después de diez años de residencia continua en Suiza, los inversores pueden solicitar la ciudadanía. Foto: Getty Images.
Después de diez años de residencia continua en Suiza, los inversores pueden solicitar la ciudadanía. Foto: Getty Images. (Allan Baxter via Getty Images)

En este apartado analizaremos dos países dentro de la Unión Europea como son Luxemburgo y Letonia y otro de fuera de la Unión: Suiza.

El programa de residencia por inversión en Luxemburgo permite a los extranjeros obtener la residencia mediante varias opciones de inversión:

  1. Inversión en una empresa existente: Un mínimo de 500,000 euros en una empresa establecida en Luxemburgo, con el compromiso de mantener la inversión durante al menos cinco años.

  2. Creación de una nueva empresa: Un mínimo de 500,000 euros en una nueva empresa con sede en Luxemburgo, con la obligación de crear al menos cinco empleos dentro de los tres años siguientes a la inversión.

  3. Estructura de gestión e inversión: Una inversión de al menos 3 millones de euros en una estructura de gestión e inversión registrada en Luxemburgo.

  4. Depósito bancario: Un depósito de 20 millones de euros en una institución financiera luxemburguesa, mantenido por al menos cinco años.

Los inversores pueden solicitar la residencia permanente después de cinco años de residencia continua temporal y la ciudadanía después de otros cinco años adicionales.

Otras condiciones a tener en cuenta son que en Luxemburgo no se paga impuesto sobre el patrimonio y que la carga fiscal sobre las herencias es baja.

El proceso se inicia con una solicitud en el Directorado de Inmigración.

El programa de residencia por inversión en Letonia permite a los extranjeros obtener la residencia a través de dos opciones de inversión:

  1. Inversión en una empresa letona: Un mínimo de 50,000 euros en una empresa, siempre que la empresa pague al menos 40,000 euros en impuestos anualmente. Adicionalmente, se requiere un pago único de 10,000 euros al estado​​​​.

  2. Depósito bancario: Un depósito de 280,000 euros en un banco letón por al menos cinco años, junto con un pago estatal de 25,000 euros​​.

Estos programas ofrecen a los inversores y sus familias una residencia temporal, con la posibilidad de obtener residencia permanente después de cinco años

El programa de residencia por inversión en Suiza permite a los extranjeros obtener la residencia mediante dos opciones principales:

  1. Impuesto “Lump Sum”: Implica pagar un impuesto anual mínimo de 250,000 francos suizos (unos US$277,000 dólares) al cantón donde se elija residir. En algunos cantones, esta cifra puede alcanzar hasta 1.5 millones de francos anuales (aproximadamente US$1,667,000 dólares).

  2. Inversión Empresarial: Requiere establecer una nueva empresa o invertir en una empresa suiza existente con una facturación mínima de 1 millón de francos sucios por año (aproximadamente US$1,110,000 dólares). La inversión debe beneficiar a Suiza manteniendo o creando empleos para ciudadanos suizos​​​​.

Después de diez años de residencia continua, los inversores pueden solicitar la ciudadanía suiza.

Tailandia es uno de los países preferidos de los inversionistas extranjeros en Asia. Foto: Getty Images.
Tailandia es uno de los países preferidos de los inversionistas extranjeros en Asia. Foto: Getty Images. (phutthiseth thongtae via Getty Images)

En este apartado veremos tres países: Tailandia, Singapur y Filipinas

Este país del sureste asiático es uno de los preferidos de los inversionistas extranjeros en esa área geográfica.

Brinda varias opciones para obtener la residencia, entre ellas, por inversión mínima de 3 millones de baht (unos US$81,000).

Debe tenerse en cuenta que las aplicaciones deben presentarse entre octubre y diciembre de cada año y que no se otorgan más de 100 residencias al año por país.

Esta ciudad estado se puede obtener la residencia mediante inversión a través de tres modalidades previstas en el Singapore Global Investor Program:

  1. Inversión de 10 millones SGD (unos US$7,5 millones) en una empresa nueva o ya existente, debiéndose crear empleo

  2. Inversión de 25 millones SGD (unos US$18,5 millones) en un fondo autorizado por el gobierno y que invierte en empresas de Singapur

  3. Establecer en Singapur una oficina familiar de una familia rica de al menos 200 millones SGD (unos US$148 millones)

La tramitación puede demorarse entre nueve y doce meses.

Este archipiélago está ganando fama entre los inversionistas internacionales debido a su favorables condiciones impositivas y a la baja cantidad que se exige para obtener la residencia.

Para calificar al programa de residencia por inversión filipino conocido por sus siglas SIRV se necesita invertir un mínimo de US$75,000 que puede bajarse a US$50,000 en determinadas circunstancias.

La inversión debe realizarse en una empresa que cotice en la bolsa filipina, en una compañía de los sectores servicios o manufactureros o que esté ubicada en determinadas zonas calificadas por el gobierno como área prioritaria.

Además de todos los programas reseñados en este artículo, existen muchos otros. Para elegir entre todas las opciones es fundamental que el inversionista potencial examine no sólo las condiciones de inversión sino también las características políticas, sociales, económicas y culturales del país que le atrae y decidirse por la que más encaje con su forma de ser y sus circunstancias.

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Unicornios, decacornios, hectacornios? Descifra el mundo millonario de las startups