Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 35 minutes
  • S&P 500

    5,470.46
    +1.16 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,169.42
    +57.26 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,766.82
    +49.17 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.68
    -9.66 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,311.90
    -18.90 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    +1.0900 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    60,986.62
    -674.01 (-1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.73
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Productores de leche en Colombia lanzan dura advertencia al gobierno Petro

Producción de leche en Colombia ha caído 10 % en 2023. Imagen: Cortesía Fedegán.
Producción de leche en Colombia ha caído 10 % en 2023. Imagen: Cortesía Fedegán.

Asoleche, gremio que reúne a los productores de leche en Colombia, envió una carta al gobierno del presidente Gustavo Petro alertando por los efectos que tiene el mal momento de la economía nacional en indicadores como el consumo.

Con corte a mitad del 2024, no se ve una reactivación importante del consumo de leche en Colombia y la caída ya completa tres años, dice el gremio. Si bien hay un leve crecimiento, no es suficiente para poder evacuar los altos inventarios.

“Agrava aún más esta situación el aumento en los volúmenes de leche en Colombia cruda, como consecuencia de los niveles de lluvia que favorecen esta mayor producción”, agrega Asoleche.

PUBLICIDAD

Según el segmento, son varias las industrias y las familias que dependen de mejores números, a espera de que se den a conocer los planes de apoyo para reactivar al segmento.

Sobre este punto, agrega la carta, es necesario advertir que los inventarios de leche en polvo de la industria formal crecieron un 234 % entre abril de 2023 y abril de 2024.

“Esto es consecuencia, además de la marcada desaceleración del consumo, del compromiso de la industria de seguir comprando a los productores volúmenes adicionales a los que requería, a pesar de que la demanda venía bajando”, agrega el documento.

Dice el gremio que, entre las dificultades más complejas por las que atraviesa el consumo en Colombia, no es cierto que la industria formal haya tomado determinaciones caprichosas para no comprar la producción de leche.

¿Qué más piden los productores de leche en Colombia?

“Es que simple y llanamente el tener estos niveles de inventarios que no se logran evacuar, tiene un impacto muy significativo en los resultados de las empresas”, se lee en la carta.

Piden los productores de leche en Colombia que, dado el complejo escenario que vive el segmento, el gobierno del presidente Petro y los productores se sienten a buscar opciones para solventar la crisis y no afectar a las familias campesinas que hacen parte del segmento.

“El sector ganadero tiene también a su alcance medidas de intervención sobre sus hatos lecheros para hacer temporalmente ajustes productivos a la baja, tales como aumentar el plan de leche de terneros, secado anticipado de las vacas o modificar la suplementación de concentrados, entre otras medidas técnicas”, explica la asociación.

Recomendado: Fenómeno de El Niño: ¿Sube el precio de la leche?

Esperan los productores que, en las próximas semanas, el gobierno del presidente Petro dé a conocer cuáles pueden ser las medidas y ayudas que se presten al segmento y, de esta manera, mejorar el consumo de leche en Colombia.