Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,476.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.00
    +22.75 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.40
    -6.70 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1300
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,221.84
    -652.87 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.75
    -31.65 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,169.04
    +26.89 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Para comprar dólares: desde el ENRE confirmaron que 21 mil usuarios que iban a recibir subsidios a la energía se bajaron del registro

La compra de dólares, en la mira del Gobierno
Usuarios de energía prefirieron bajarse del subsidio de luz para poder comprar dólar ahorro

El interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello, confirmó este miércoles que luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro, del total de inscriptos, 21 mil usuarios se dieron de baja. “Seguramente han preferido poder ahorrar y pagar la tarifa plena”, explicó.

“Notamos que a partir del anuncio, que no se formalizó aún en el dictado de una resolución, hubo una caída de casi 21 mil usuarios que se bajaron del subsidio. El sentido común es que las inscripciones suban día a día, pero abruptamente se dio ese estado de baja”, explicó el funcionario nombrado por Sergio Massa en declaraciones radiales.

Tras ello, en diálogo con Radio La Red, agregó: “Lo que aconsejaría es que si tengo ingresos por debajo de los 300 mil pesos [el tope que habilita el beneficio] se mantenga el subsidio, porque en realidad la normativa de flexibilización para volver a comprar dólar ahorro no se tiene certeza de cuándo va a volver”.

PUBLICIDAD

“Entiendo que lo han hecho porque les conviene más ahorrar en moneda extranjera y afrontar la factura sin subsidio”, dijo y aseguró que de todas maneras puede haber varias razones de esa baja.

“Si ese nivel de ahorro permitía adquirir esos 200 dólares mensuales, y no se superaban los 350 mil pesos de ingresos, te otorgaba la posibilidad para ahorrar. Puede no ser una cantidad significativa de ahorro, pero quizás algunos comprendieron que en una declaración jurada estaban vulnerando algunos de los requisitos fundamentales”, insistió al respecto de la baja registrada.

Asimismo, consultado acerca del perfil de usuarios que se dio de baja, detalló: “En general son propietarios de ingresos declarados en el sistema cercanos a los 300 mil pesos. No hay en ese listado inquilinos o jubilados”.

Por otra parte, el interventor del ENRE que el registro para pedir el subsidio se mantendrá abierto hasta diciembre y que en septiembre llegará a los usuarios “la factura sin subsidio”.

Martello, detalló que además, los datos se pueden modificar en tanto los usuarios pasen a ser desempleados. “En caso de que pierdan el trabajo, se va a modificar el ingreso familiar y eso va a ser causal para que se vuelva a inscribir en el subsidio”, detalló.

Por otra parte, dijo que el nivel de gastos sin subsidios resultará de la comparación entre las épocas más frías con las más cálidas. “Así estabilizarías el consumo para poder proyectar cuánto vas a pagar durante todo el año, si las autoridades no determinan otro tipo de incremento”, indicó Martello, quien fue con anterioridad Defensor del Pueblo.

Ayer, en diálogo con Urbana Play, el funcionario se refirió a la situación general a la que debe atender el organismo y remarcó que entre los usuarios hay 11 millones y medio de hogares, que más los grandes clientes suman cerca de un total de 14 millones. “Siete millones de hogares pidieron el subsidio. De los 11 millones residenciales, hay 4 millones y medio que no se ha inscripto”, confirmó.

Martello también había explicado que el objetivo del ENRE es proteger al usuario en el caso de que sus derechos se vean vulnerados y que el organismo “tiene una misión territorial de salir a buscar a aquellas personas que necesitan evitar la quita de subsidios y que no hayan podido formalizar el trámite por diferentes cuestiones, como no estar familiarizados con el manejo de la tecnología”.

Las declaraciones del interventor se dieron luego de que la semana pasada, desde el Gobierno anunciaran que las personas que hayan solicitado y consigan mantener subsidiados parte de sus consumos de electricidad y gas (ambos o alguno de ellos) quedarán excluidas de la posibilidad de adquirir su cupo de dólar ahorro.

La exclusión de acceso al mercado se enmarca en el criterio general definido por el Banco Central, que ya deja por fuera de esa demanda a todas las personas que reciben subsidios o planes de asistencia del Estado Nacional.