Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 22 minutes
  • F S&P 500

    5,535.25
    -8.25 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,464.00
    -76.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,979.25
    -33.25 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.49
    +0.59 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,327.50
    +14.30 (+0.62%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.12%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4690
    -0.2880 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,204.74
    -240.54 (-0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.23
    +7.09 (+0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,203.94
    -21.39 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Compraron, esperaron o vendieron? Esto hicieron los argentinos cuando Bitcoin tocó un nuevo máximo

Bitcoin (BTC) atraviesa uno de los mejores momentos de su historia, con un valor por unidad que se mantiene por encima de los u$s68.000 por unidad (pese a la fuerte baja del 4% que la golpeó el viernes pasado) e, inclusive, llegó a marcar un nuevo récord, cuando alcanzó los u$s73.750.

Este extraordinario presente, alimentado por diferentes razones -como la cercanía del halving y la irrupción en escena de los ETF de BTC en Estados Unidos-, repercutió en sus usuarios, quienes adoptaron variadas estrategias ante este Bull Market.

En diálogo con iProUP, referentes de las principales plataformas cripto que operan en la Argentina brindaron detalles acerca de cuáles fueron las diferentes reacciones de los usuarios.

¿Cómo impactó en los usuarios argentinos el ATH de Bitcoin?

Desde Lemon remarcan a iProUP que, según información del proveedor de métricas de apps móviles, las descargas de aplicaciones crypto en Argentina crecieron sustancialmente durante enero y febrero de 2024, casi triplicando los valores de la misma época del año anterior.

PUBLICIDAD

Este escenario, remarcan, no se observaba en el país desde junio de 2022, es decir, fines del mercado alcista anterior.

Al respecto Gabriel Vago -CEO de ArgenBTC-, Julián García -Chief Product Officer de Decrypto.la-, Julián Colombo -director general de Bitso Argentina-, Sebastián Serrano -cofundador de Ripio- y Matías Bari -cofundador de Satoshi Tango- reconocen a iProUP que detectaron un gran crecimiento en las operaciones y en la cantidad de usuarios logueados a sus plataformas.

Gracias al buen momento de Bitcoin, crecieron con fuerza las descargas de aplicaciones de exchanges
Gracias al buen momento de Bitcoin, crecieron con fuerza las descargas de aplicaciones de exchanges

Gracias al buen momento de Bitcoin, crecieron con fuerza las descargas de aplicaciones cripto en la Argentina

Y coinciden en que, si bien estos números venían en levantada, durante las últimas semanas crecieron de forma significativa, pero "para los que estamos en esto hace tiempo, esto no es sorpresivo".

Bitcoin, récord: ¿los argentinos compraron, vendieron o mantuvieron sus posiciones?

Serrano subraya a iProUP que en Ripio, con relación a las transacciones que los usuarios están realizando con Bitcoin, se observó un incremento del 29% a partir de la mitad del mes. Además, la actividad de compra y venta en la plataforma aumentó en un 55% en el auge de BTC que se registró días atrás, mientras que en la primera semana de marzo continuó la tendencia alcista, con un incremento del 25% en las operaciones respecto a la última semana de febrero.

Desde Lemon revelan a este medio que la semana del 4 al 10 de marzo fue la semana con mayor cantidad de compras de Bitcoin desde los últimos 20 meses: "Esta registró más del doble de compras que una semana promedio del 2023".

En particular esta semana, subió el volumen de compra y venta crypto comparado con el de stablecoins, seguramente motivado por la suba del precio de estos activos.

En cada oportunidad que se presenta fluctuación en los valores, se nota una tendencia hacia estos tokens. Usualmente esta relación se encuentra en un 80% stablecoins y 20% otras crypto. Sin embargo, con BTC casi en máximos históricos, el volumen de crypto no estables subió al 30%.

Bari apunta al "FOMO", acrónimo para la expresión original en inglés 'Fear of missing out' ("Miedo a quedarse afuera"), como un factor importante en medio de estas grandes subidas: "Mucha gente empieza a escuchar a Bitcoin en los grandes medios y ocupando las primeras planas de las noticias y comienza a invertir", agrega.

"El comportamiento depende, como siempre, de cada usuario y cuando haya comprado el activo en un primer momento. Tenemos clientes que compraron en el ATH del 2021 y recién hoy están llegando al break even o generando alguna ganancia y otros que compraron y vendieron en estas semanas aprovechando la rápida subida en el precio para generar una ganancia", grafica.

En la plataforma Decrypto.la agregan a este medio que sus usuarios tomaron diferentes posturas en la última semana, algunos tomaron ganancias, otros compraron, otros vendieron, pero no hubo una predominancia.

La semana del 4 al 10 de marzo fue la semana con mayor cantidad de compras de Bitcoin desde los últimos 20 meses
La semana del 4 al 10 de marzo fue la semana con mayor cantidad de compras de Bitcoin desde los últimos 20 meses

La semana del 4 al 10 de marzo fue la semana con mayor cantidad de compras de Bitcoin desde los últimos 20 meses

"Pero si bien no hubo una superioridad de alguna de las posturas, como el volumen aumentó, en la última semana se pudo observar una creciente demanda de Bitcoin, impulsada obviamente por el FOMO generado por haber alcanzado el anterior máximo histórico", esgrimen.

Por su parte Vago confiesa a iProUP que el comportamiento que más se destacó entre los usuarios de ArgenBTC fue el conservador: "Tenemos muchos clientes con posiciones compradas en 2021 y recién ahora vieron recuperar su inversión y optaron por tomar ganancias", describe.

Colombo suma que en la plataforma que lidera se registró un incremento de ventas de BTC por el FOMO, junto con nuevos usuarios que se fueron subiendo al sistema, pero también observó muchas ventas: "Cada día más personas se dedican al arbitraje".

¿Cuál es el momento elegido por los argentinos para comprar criptomonedas?

A diferencia de lo que muchos pueden pensar, el horario donde se registran más operaciones en el ecosistema cripto local comprende a la tradicional franja de los mercados.

De esta forma, las transacciones en el mundo de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto y de los demás tokens ocurren con mayor fuerza entre las 11 y las 15 horas.

Pero según explican desde Bitso en los últimos días este horario comenzó a ampliarse y ya se registran incrementos en operaciones lo fines de semanas, que antes ocupaba un lugar marginal. Lo mismo ocurre con los horarios nocturnos.

Usualmente esta relación se encuentra en un 80% stablecoins y 20% otras crypto. Sin embargo, con BTC casi en máximos históricos, el volumen de crypto no estables subió al 30%.
Usualmente esta relación se encuentra en un 80% stablecoins y 20% otras crypto. Sin embargo, con BTC casi en máximos históricos, el volumen de crypto no estables subió al 30%.

Usualmente la relación de compra es de 80% stablecoins y 20% otras crypto. Sin embargo, con BTC en ATH, el volumen de crypto no estables subió al 30%.

Una explicación de esta ampliación puede encontrarse en la adopción de plataformas como Mercado Pago para tener el dinero y transferirlo rápidamente a una billetera cripto ante una oportunidad de compra barata.

ATH de Bitcoin: cómo impactó en las monedas estables y altcoins

Como bien se sabe, cuando Bitcoin despega, impacta en el valor de todo el ecosistema, con fuertes subas como las que atravesaron las denominadas Memecoins y hasta Ethereum (ETH).

Bari subraya que una de las monedas más comercializadas es la plataforma Satoshi Tango es Litecoin, que durante estas semanas se mantuvo como la segunda más comprada detrás de Bitcoin.

"También observamos un incremento en la compra de USDT -que tuvo una baja en su cotización y muchos vieron una oportunidad para poder hacerse de dólares digitales a un buen valor - y también en ETH, otra de las criptomonedas que estuvo en alza", añade.

Desde Bitso remarcan que las stablecoins continúan creciendo su volumen de compra "y esto es en parte porque cada vez más personas le encuentran ventajas como la protección patrimonio o para enviar dinero. Pero también hay cada día más clientes institucionales que se suman y sus niveles de operaciones no dependen del precio, sino que es más constante".

Es importante destacar que según un informe presentado por BitsoArgentina es el único de la región donde más de la mitad de las compras son de dólares cripto, superando a Bitcoin, al aportar 60% y 13%,respectivamente, del total de compras.

Usuarios apuestan por Bitcoin y compañía para estar dolarizados
Usuarios apuestan por Bitcoin y compañía para estar dolarizados

Usuarios apuestan por Bitcoin y compañía para estar dolarizados

Este comportamiento, más vinculado a la protección del patrimonio que a la inversión, puede explicarse por la constante devaluación del peso y el sostenido incremento de la inflación, protagonistas del período analizado.

Por su parte Serrano revela a este medio que Ethereum experimentó un movimiento similar en relación a las compras en la app de Ripio, con un aumento cercano al 20% a mediados de febrero, alcanzando su punto máximo hacia finales de mes con un aumento del 62%. Actualmente, los niveles de actividad siguen en un crecimiento exponencial, con un incremento del 25% en las operaciones, muy similar al de Bitcoin.

"Sin embargo, el dato más destacado en la plataforma de Ripio se relaciona con las stablecoins, que mostraron una tendencia de crecimiento del 35% a mediados de febrero, del 47% hacia finales de mes y continúan manteniéndose constante en un 23%. Este indicador refleja una inclinación hacia la compra como resultado de la venta de activos como Ethereum o Bitcoin", subraya el experto.

El ecosistema cripto argentino, entre los más maduros

Los expertos consultados por iProUP coinciden en que la cantidad de usuarios en la Argentina de criptomonedas está constantemente en alza.

Al respecto Serrano suma que "estamos viendo que cada semana se suman más usuarios, y que muchos están realizando al menos una compra con BTC esa misma semana. Esto refuerza una tendencia que venimos viendo hace meses. Entre noviembre y finales de febrero, por ejemplo, tuvimos un incremento del 60% en las actividades de usuarios, mientras que notamos para el mismo período un crecimiento de un 25% en el volumen operado.

"Es que no se puede pasar por alto que los argentinos buscan siempre la mejor forma de salir del peso, que se devalúa día a día y a cada hora pierde un poco más de poder de compra. Es por eso que cada vez los que ingresan al mundo cripto son cada vez más. No por nada la Argentina es uno de los países con mayor nivel de adopción cripto en Latinoamérica y en el mundo", añade Bari.

Al respecto, García dice que, si bien el número de usuarios creció con fuerza en los últimos meses, no hubo un aumento significativo en la cantidad de usuarios a partir de haber alcanzado el último máximo histórico: "Se podría decir que mucha gente fue previendo la suba con anticipación", advierte y remarca que es natural que cuando Bitcoin concreta un nuevo máximo histórico, la gente lo vea en las noticias y les resulte una inversión atractiva nuevamente.

Y concluye: "Es importante entender que al haber tanto FOMO, en caso de querer comprar, no se debería utilizar más del 50% de lo que quiere invertir, ya que el precio podría corregir gracias a los que compraron cuando estaba más barato y desean tomar ganancias".