Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,909.55
    +226.16 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.34
    -16.49 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Diputados de Argentina se aprestan a dar aprobación final a megareforma liberal de Milei

Foto de archivo-Presidente argentino visita Alemania

BUENOS AIRES, 27 jun (Reuters) -La megareforma con la que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende atraer inversiones que impulsen la economía era tratada el jueves por la Cámara de Diputados de Argentina, que daría la sanción final a una versión edulcorada de la iniciativa.

En medio de una larga crisis que llevó la inflación a más del 200% anual y la pobreza al 50% de la población, Milei busca una victoria política que le permita mostrar capacidad de gestión ante los mercados con la aprobación de las dos voluminosas leyes que comprenden la reforma.

Por eso, el histriónico mandatario -quien ha tratado de "golpistas" a los legisladores que se opusieron a los proyectos- aceptó ceder en muchos artículos de las normas para lograr el consenso de una oposición fragmentada, ya que el oficialismo se encuentra en amplia minoría en ambas cámaras del Parlamento.

"Hoy el presidente va a tener esta herramienta que es la Ley Bases, porque seguramente se va a aprobar", dijo durante la sesión parlamentaria el diputado Esteban Paulón, de la oposición de centro Hacemos Coalición Federal, que mayormente respaldó la norma.

PUBLICIDAD

Espero que ahora "pueda centrarse en las verdaderas preocupaciones y urgencias del pueblo argentino", añadió.

La Cámara Baja ya aprobó a fin de abril la "Ley Bases" y un proyecto de reforma fiscal, normas que fueron ratificadas con modificaciones en una ajustada votación en el Senado hace dos semanas, con el rechazo del peronismo de centroizquierda.

Pero ahora los diputados deben votar los cambios aplicados por el Senado, que pueden aceptar o rechazar sin que su decisión afecte al grueso de los artículos de las leyes, ya aprobados por ambas cámaras.

La "Ley Bases", también conocida como "ómnibus" por su volumen, propone beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente.

Se espera que los diputados mantengan exceptuadas del proceso de privatizaciones -que incluye a firmas de transporte, energéticas y de servicios- a las empresas estatales Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos, tal como decidió el Senado dos semanas atrás.

El proyecto de ley de reforma impositiva, en tanto, amplía la tasa a los altos salarios y baja la referida a los bienes personales, puntos que fueron descartados por la Cámara Alta pero que serían restablecidos por los diputados.

Legisladores de la oposición de centroizquierda ya adelantaron que podrían recurrir a la Justicia para detener la aplicación de leyes que consideran que rozan la "inconstitucionalidad".

Los argentinos se mostraban divididos respecto a la reforma impulsada por Milei.

"Se pondría en marcha el RIGI, que es un régimen donde las empresas pueden venir, llevarse lo que quieran y no dejar absolutamente nada en nuestro país. Es como una constante preocupación", dijo el jueves a Reuters Samanta Monrroi, una empleada de 34 años, acerca de los beneficios fiscales a las grandes inversiones.

Por su parte, Nicolás Lio, un visitador médico de 34 años, dijo que "hay cosas que no son lo mejor para nosotros pero son cosas que hay que hacer y arremangarse (...) Como estábamos era ya imposible seguir".

Milei había enviado originalmente las normas al Congreso poco después de asumir el poder en diciembre, pero fueron rechazadas. Después de arduas negociaciones con aliados de centroderecha y la oposición de centro, que derivaron en el recorte de los más de 600 artículos originales de la "Ley Bases" a los 238 actuales, el presidente logró su aceptación.

(Reporte de Nicolás Misculin, reporte adicional de Miguel Lo Bianco, editado por Lucila Sigal y Walter Bianchi)