Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 49 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,486.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.00
    +39.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.50
    -5.40 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,321.00
    -9.80 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    -0.0022 (-0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.1200
    +0.4860 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,270.86
    +61.32 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.35
    -12.43 (-0.97%)
     
  • FTSE 100

    8,262.81
    +15.02 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Conavi aceleró entrega de subsidios para vivienda; monto ejercido creció 99% en primeros meses del año

Durante los primeros meses del año, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) aceleró de manera considerable la dispersión de subsidios de su programa de Vivienda Social, especialmente en la parte de mejoramiento para el hogar.

De acuerdo con su reporte del primer trimestre del 2024, en dicho periodo el organismo colocó 2,564 millones de pesos mediante 70,960 acciones. Si bien, en marzo pasado comenzó la veda electoral, por la cual se suspendió la dispersión de programas sociales, estos números corresponden al adelanto de la entrega de estos apoyos para no infringir algún precepto de la ley.

Sin embargo, llama la atención que la dispersión correspondiente a dicho periodo creció 99% en monto respecto al mismo trimestre del 2023 y en 336% por número de acciones, pues tan sólo en el primer trimestre del 2023 se entregaron 16,248 apoyos por 1,284 millones de pesos dentro de su esquema de Vivienda Social.

Datos del Sistema Nacional de Indicadores de Vivienda arrojan que casi 95% del desembolso correspondiente al primer trimestre del 2024, se destinó a acciones de mejoramiento en hogares.

PUBLICIDAD

Con el desembolso realizado correspondiente al primer trimestre del año, la Conavi ya ejerció 54% de los 4,740 millones de pesos asignados a dicho esquema para este 2024.

 

Programas de Conavi

La Conavi fue creada en el 2006 para operar como un organismo ligado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuya “misión es asegurar que las personas ejerzan su derecho humano a una vivienda adecuada, a través de la ejecución de los programas del gobierno de México”, según su portal oficial.

Los apoyos que se otorgan a través de los programas son subsidios, es decir, no existe cobro alguno de recuperación, para cumplir con lo señalado en el 2019 por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, bajo la premisa de que “la nueva Política de Bienestar establece que todos los apoyos para el bienestar del pueblo se entregarán de manera directa a las personas beneficiarias, sin intermediarios”.

A lo largo del sexenio, el organismo ejecutó distintos programas, como el Nacional de Reconstrucción — enfocado en atender los municipios de centro y sur del país, afectados por los sismos del 2017 y del 2018 —, así como el esquema por una Mejor Vivienda, enfocado a reducir el rezago habitacional con subsidios de 35,000 a 90,000 pesos.

Acciones de mejoramiento

Una de las vertientes que atiende el programa de Vivienda Social que opera la Conavi corresponde al mejoramiento de los hogares, que fue donde se enfocó la entrega de apoyos de los primeros meses de este 2024.

"La Comisión podrá otorgar subsidio con el propósito de mejorar la vivienda edificada con anterioridad, que podrá comprender acciones orientadas a la readecuación del espacio habitable", se puede leer en las reglas de operación de este programa.

Así, los apoyos deben de estar enfocados en acciones como:

  • Impermeabilización.

  • Aplanados.

  • Muros divisorios.

  • Cubierta.

  • Pisos.

  • Ventanas.

  • Puertas.

  • Instalación hidráulica, eléctrica y/o sanitaria.

Según las reglas, estos apoyos aplicarán cuando la vivienda presenta condiciones de deterioro por falta de mantenimiento, se encuentre en obra gris, no cuente con alguna instalación mencionada o no cumplan su correcto funcionamiento. El monto del apoyo directo puede ser hasta por 25 veces el valor de la UMA mensual vigente, es decir hasta 82,513 pesos.

¿Por qué mejoramiento?

La administración de Andrés Manuel López Obrador se ha distinguido por enfocar su actuar en vivienda en acciones de mejoramiento y autoproducción habitacional, debido a que se tiene identificado que en el país 8.5 millones de hogares están en situación de rezago, es decir, registran hacinamiento, falta de servicio sanitario o carencias en los materiales de construcción.

Según las cifras oficiales, 71.6% de las viviendas en situación de rezago requiere apoyo para mejoramiento.

"Existe una gran necesidad de vivienda, no solamente de vivienda nueva, sino de mejorar, en algunos casos expandir esa vivienda", indicó Melva Flores, especialista en Desarrollo de Sistemas de Mercado y Emprendimiento del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad.

Para la especialista, el gran reto de mejorar o autoconstruir una vivienda es tener la asesoría técnica adecuada, pues muchas veces por no contar con ella, se pueden presentar temas de sobrecostos de materiales.

"Muchas veces las familias, como van construyendo poco a poco, compran los materiales poco a poco y a veces hay mucho desperdicio, porque no siempre tienen acceso a una asesoría técnica adecuada o los servicios de un arquitecto o ingeniero", declaró Flores.