Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0076 (-0.60%)
     
  • yen/dólar

    157.3030
    +0.3210 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    66,461.46
    +375.69 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Confianza y futuro, claves de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia tras 120 años de historia

Lina Vélez de Nicholls, presidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Foto: cortesía.
Lina Vélez de Nicholls, presidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Foto: cortesía.

El Encuentro de Afiliados 2024 de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia que se celebró este 23 de mayo fue el escenario para hablar sobre retos, oportunidades, trabajo y el liderazgo empresarial en la región que ha impulsado por 120 años en la ciudad y región.

Lina Vélez de Nicholls, presidente de la entidad, enfatizó en las claves de cara al futuro, para el cual la confianza ha sido estratégica para que las empresas de Antioquia impulsen el crecimiento de una región que por décadas ha sido el motor de la economía de Colombia.

Vélez expresó que la Cámara ha sido referente para garantizar que el camino a futuro sea prometedor considerando valores como la transparencia, la confianza o condiciones como la tecnología y el trabajo entre los sectores público, privado y academia para que el crecimiento de las empresas culmine en un efecto multiplicador de empleo y conocimiento más allá de la región.

PUBLICIDAD

Y eso hoy en día se materializa con acciones de alcance nacional como el programa de impulso en alianza con Colombia Productiva por un valor de $27.000 millones con el que la Cámara de Comercio de Medellín se abre y apoya a las cámaras de Córdoba, Chocó, Caldas y Guaviare, llevando y mostrando sus modelos innovadores y programas de apoyo a pequeñas unidades productivas fuera del departamento. 

En este sentido, la puesta en marcha de Puerto Antioquia y obras 4G serán clave no solo para el departamento sino para Colombia, pues respecto a puertos como Buenaventura, Cartagena o Barranquilla, posee una ventaja competitiva al estar más cerca al Canal de Panamá y ahorrar más de un 30 % de costos logísticos frente a los otros terminales en distancia con el centro del país.

Esas obras, que pasan en un buen porcentaje por Antioquia como eje geoestratégico del país, están construidas en un 96 % y requieren un impulso nacional para fortalecer una mayor competitividad en materia económica y de conectividad en el país.

“Desde hace 120 años soñamos y una certeza inamovible es que no dejaremos de hacerlo. Juntos estamos haciendo historia y sin empresas no hay país. El sector privado genera el 87 % del empleo en la región. La Cámara de Comercio es un espacio que lo cuidamos muy bien para que todas las empresas se sientan igualmente atendidas; el 97 % de nuestra base empresarial son pequeñas”, concluyó la presidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Recomendado: El brillante futuro de Puerto Antioquia a puertas de abrir en 2025: ¿qué promete la megaobra?

Más cifras y datos de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 2022 – 2023

Entre los principales datos consolidados y presentados por la Cámara en el Encuentro de Afiliados 2024 destaca la consolidación de 153.000 empresas en las diferentes regiones donde tiene presencia (69 municipios de Antioquia con cinco sedes ubicadas en estas y dos en Medellín). Además, resaltan 6.500 entidades sin ánimo de lucro y 450 colaboradores dispuestos a acompañarlas.

En este periodo se crearon 58.009 empresas. Así mismo, resaltaron más de 100.000 servicios prestados a 21.000 empresas y 1.800 entidades sin ánimo de lucro. El 95 % de estos servicios no tienen ningún costo y el 83 % de las empresas atendidas son micro, dando cuenta de su impacto en este sector.

En otros rubros resaltaron su aporte al arte y cultura con seis programas de fomento y más de 1.000 artistas apoyados, más de 600 mujeres acompañadas en actividades agropecuarias, 1.100 jóvenes en programas de mediación escolar, 50 jóvenes en actividades de liderazgo y 217 iniciativas empresariales de población víctima del conflicto, respaldadas por programas de fortalecimiento.