Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,466.00
    -74.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,966.50
    -46.00 (-0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,324.10
    +10.90 (+0.47%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.5200
    -0.2370 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,069.75
    -300.10 (-0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.16
    +5.02 (+0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,199.37
    -25.96 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Ahora | Congreso de Colombia aprobó aumentar cupo de endeudamiento y evita incumplir pagos

Congreso de Colombia aprobó aumentar cupo de endeudamiento y evita incumplir pagos. Foto: Valora Analitik
Congreso de Colombia aprobó aumentar cupo de endeudamiento y evita incumplir pagos. Foto: Valora Analitik

Este jueves, 20 de junio del 2024, en el Congreso de Colombia, tanto en la plenaria del Senado como de la Cámara de Representantes, se aprobó el proyecto de ley por medio del cual se buscaba una ampliación del cupo de endeudamiento de la Nación.

Esta iniciativa del Gobierno Petro fue aprobada en primer debate el pasado 11 de junio del 2024.

El Gobierno le pidió autorización al Congreso para elevar el cupo en US$17.607 millones, con lo que el cupo pasa de US$70.000 millones para llegar a un monto de US$87.600 millones.

El proyecto aprobado pasa a sanción presidencial y evita que Colombia incumpla sus obligaciones de pagos de deuda y otros rubros.

«Creo que la Cámara y el Senado actuaron responsablemente frente al país, hay que organizar el manejo de los recursos de deuda, estaban desorganizados porque US$12.000 millones estaban por fuera del cupo, más el servicio de la deuda y los intereses, eso fue lo que se pidió incrementar en este momento en el cupo de endeudamiento y nos deja transparencia y claridad sobre cómo vamos a seguir pagando el crédito con el FMI, más otros de las multilaterales que se van a vencer en 2025«, dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda al término de la discusión.

PUBLICIDAD

Recomendado: Gobierno Petro: Colombia entraría en default si no se aprueba mayor cupo de endeudamiento

Es de resaltar que el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, había enviado una alerta de un posible default de pagos em caso de que no se aprobara este proyecto de ley.

En ese momento señaló que el espacio que tenía la nación era de más o menos entre US$1.300 millones y US$1.400 millones.

«Recordemos que el plan financiero de todo el 2024 es de US$5.500 millones», dijo Acosta.

Ante esto, el ministro de Hacienda mencionó que se esfumó el fantasma de un posible incumplimiento de las obligaciones financieras del Gobierno Nacional.

«Ya pagamos dos cuotas del Fondo Monetario Internacional, la tercera cuota se paga en el mes de octubre y hasta ahí estaba el cupo de endeudamiento cubriendo todo, pero sin el cupo de endeudamiento la de diciembre quedaría descubierta y esa de la que ya hoy se tiene claridad, ya no hay problemas», puntualizó Bonilla.

En 20 años, el cupo de endeudamiento ya se ha aumentado más de seis veces en: 1999, 2002, 2009, 2013, 2015 y 2020.