Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,593.65
    +470.19 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.16
    -35.71 (-2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Por qué conmemoramos el 8M, día internacional de la mujer

Este 8 de Marzo (8M) es el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se recuerda la lucha por la equidad de derechos entre hombres y mujeres.

Su origen viene del 8 de marzo de 1908, donde 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, luego de que se declaran en huelga.

Las mujeres obreras buscaban reducir la jornada laboral a 10 horas y un salario igual a lo que percibían sus compañeros hombres. Además denunciaban las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran, como resultado las mujeres obreras que se encontraban al interior murieron.

PUBLICIDAD

Con este antecedente, un año después, en 1910, se llevó a cabo la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague.

El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, con ello se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de la fábrica Cotton.

8M ¿cómo estamos en México?

Ahora, en México, la proporción de mujeres que tienen un empleo o buscan uno está por debajo del promedio mundial 46% y de América Latina 49%, según datos del IMCO.

Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2021 del Inegi, tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida y dos de cada 10 reportaron vivirla en el último año.

El tipo de violencia más común en lo laboral es la discriminación, siendo la princial el tener menos oportunidades que un hombre para ascender o recibir menor salario que sus pares masculinos.

Una de las principales causas para la participación femenina en el mercado laboral es el tiempo disponible, debido a que en el país una mujer dedica 40 horas a la semana a tareas del hogar y cuidados, en comparación a las 15.9 horas que dedica un hombre.

Estas tareas no remuneradas alcanzan un valor económico de 6.8 billones de pesos, lo que equivale al 26% del PIB nacional, según el IMCO.

El 8M conmemora la lucha histórica por la equidad, pero también nos recuerda el largo camino que queda por recorrer.

ESTA NOTA ES PARTE DEL ESPECIAL: No somos extraordinarias, somos mujeres

AHORA LEE: ¿Por qué necesitamos hablar de las emprendedoras a parte de los emprendedores?

TAMBIÉN LEE: Amplifica, el fondo que invita a más mujeres a ejercer su poder económico

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

TAMBIÉN VE: