Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,547.00
    +10.00 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,037.75
    +65.50 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.80
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.0070
    +0.3730 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,411.65
    +391.74 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.25
    -8.53 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,287.06
    +39.27 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Contado con fintech: el nuevo invento argentino para ahorrar dólares en un banco del exterior

La escalada del dólar en la Argentina parece no tener freno. Con el blue por encima de los 310 pesos y las cotizaciones financieras pisándole los talones, los argentinos están renovando sus mecanismos de ahorro 4.0 para mantener el valor de sus fondos en moneda dura.

En este sentido, los argentinos comenzaron a utilizar billeteras digitales que permiten no sólo la compra de dólares usando pesos, sino también la posibilidad de transferir esos fondos a una cuenta de banco extranjera.

¿Cómo funciona el contado con fintech?

En la Argentina existe el famoso "contado con liquidación", una maniobra que consiste en comprar un bono que cotice en pesos, vender su par en dólares y enviar los "verdes" a una cuenta de Estados Unidos. Claro que para eso, primero, hay que tener una cuenta en EEUU.

PUBLICIDAD

Con este mismo concepto nace el "contado con fintech" a partir de una funcionalidad que ofrece la billetera Prex: tener una cuenta en dólares y otra en pesos argentinos en el país; pero también en moneda estadounidense y pesos uruguayos en el Uruguay. Y cualquier argentino puede utilizarla.

Según datos a los que accedió iProUP, la fintech uruguaya tiene licencia en el país como "remesadora", es decir, está habilitada para giros internacionales entre particulares. De esta forma, el usuario deberá:

  • Descargarse la app Prex, tanto en la versión argentina como uruguaya, con los mismos datos personales

  • Realizar la comprobación de identidad en ambas billeteras hasta generar su cuenta en cada una

  • Enviar pesos al CVU de su cuenta en Prex Argentina desde cualquier banco o fintech argentina (como Mercado Pago)

  • Presionar el botón Transferir, elegir la opción otros países

  • Luego pulsar Prex a Prex Internacional y elegir Uruguay

  • Por último, completar el número de cuenta de Prex Uruguay, el nombre y apellido del titular, la moneda de destino (dólar o peso uruguayo) y el monto

En este caso, la cotización que toma la aplicación es de casi $321 para una transferencia de u$s1.000, por ejemplo, ya que maneja un sistema de comisiones variable (llega a $324 es la conversión para cifras más chicas). Apenas por debajo de los $338 a los que opera este jueves el blue.

Cotización del dólar en Prex el 21.07.2022
Cotización del dólar en Prex el 21.07.2022

Cotización del dólar en Prex el 21.07.2022

Además, al contar con una cuenta en el Uruguay también se puede pedir una Mastercard prepaga radicada en ese país, por lo que se podrán realizar compras en todo el mundo y también retiro de efectivo (incluso, en dólares) por un costo de 3 dólares + IVA. Además, el envío de la tarjeta a un domicilio argentino cuesta u$s9.

La versión uruguaya de la billetera también permite enviar y recibir dólares desde PayPal o Payooneer (plataformas usadas por freelancers y empresas de todo el mundo), mantenerlos como ahorro en el país charrúa o enviarlos a la billetera Prex Argentina a razón de 280 pesos por dólar.

También ofrece la compraventa de criptomonedas dentro de la app a través de una alianza con Lirium, el mismo partner tecnológico que habían contratado Brubank y Galicia para brindar ese servicio antes de que el Banco Central lo prohíbiera expresamente a todas las entidades.

¿Cómo funciona el "contado con cripto"?

El exchange Bitso lanzó hace algunas semanas USD Wires, una suerte de "contado con cripto" que permite adquirir "dólares digitales" (o USD stablecoins, como se menciona en la interfaz), es decir, monedas estables que cotizan a la par del billete verde, y enviarlos a una cuenta bancaria de Estados Unidos.

En primer lugar, el tipo de cambio. En caso de tener que partir de pesos argentinos, adquirir dólares digitales y enviarlos a una cuenta bancaria en EEUU es más conveniente que el CCL.

En caso de enviar dólares desde una cuenta bancaria estadounidense, el tipo de cambio que se obtiene también es mejor para el usuario que hacerlo a través de la operatoria de bonos. El usuario también puede decidir si los mantiene como dólares digitales o en qué momento convertirlos a pesos.

En segundo lugar, no existe el parking. Mientras que adquirir dólares a través de CCL obliga a mantener un bono por un mínimo de 48 horas, los USD Wires son inmediatos, evitando la incertidumbre que surge de la fluctuación del tipo de cambio.

En tercer lugar, para acceder a dólares a través del CCL la cuenta bancaria en Estados Unidos tiene que ser de la misma titularidad que la cuenta de origen en Argentina. En cambio, los USD Wires de Bitso pueden ser utilizados con cuentas que no son propias, lo que se traduce en ventajas adicionales como pago de servicios, capitalización, entre otros usos.

¿Cómo abrir una cuenta gratis en un banco de Suiza y usar el "contado con cripto"?

Desde hace algunos años se puede abrir una cuenta gratuita en el banco suizo Dukascopya que ofrece gratuitamente:

  • Una caja de ahorro multidivisa (dólar y euro)

  • Cuentas en criptomonedas

  • Una tarjeta de débito gratuita

Los requisitos para darse de alta son tener un pasaporte argentinollenar un formulario y verificar datos en una videollamada con un operador del banco. Luego, se recurre a algún servicio P2P como el argentino Saldo.com.ar, el estadounidense PaxFul o el mexicano Airtm.

Dukascopy permite obtener una tarjeta prepaga del exterior en la que depositar el saldo de PayPal o Bitcoins
Dukascopy permite obtener una tarjeta prepaga del exterior en la que depositar el saldo de PayPal o Bitcoins

Dukascopy permite obtener una tarjeta prepaga del exterior en la que depositar el saldo de PayPal o Bitcoins

De este modo, el usuario debe ingresar la cantidad de pesos a cambiar (puede usar cuentas bancarias y fintech) y transferirlos a una cuenta en Europa. El sistema se encarga de buscar personas que le compren esos pesos y le depositen su equivalente en euros en la cuenta de Dukascopy.