Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,492.00
    -48.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.75
    -55.75 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.60
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,311.40
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.06
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.11%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.5330
    -0.2240 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,754.36
    -941.36 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.81
    -2.33 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,217.82
    -7.51 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Contadores alertan por elección de jueces no especializados

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- Un riesgo latente de la reforma al Poder Judicial sería que los magistrados y jueces elegidos por voto popular no tengan la capacidad, involucramiento y especialización en temas fiscales, alertó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

"Las implicaciones a una reforma al Poder Judicial tendría que ver con los juicios fiscales que se tienen", dijo el vicepresidente de Fiscal del organismo, Rolando Silva Briceño.

En conferencia de prensa, señaló también uno de los retos, será la independencia de los jueces en varios sentidos.

Si bien estableció que falta ver el resultado final de los cambios que propondrán y todo el proceso para su aprobación, no dejaron de expresar sus temores por los riesgos que podría representar.

PUBLICIDAD

"El temor y un riesgo latente es la falta de involucramiento conocimiento especializado a quien le toque impartir justicia si es elegido a través del voto popular", matizó.

Aclaró que la postura del IMCP es: "Nunca en contra de la democracia de las decisiones de la mayoría, por encima de las minorías".

No obstante, estimó conveniente cuidar quien toma las decisiones de justicia, es decir al que le toca dirimir lo justo o injusto, debe contar con un panorama amplio, un nivel de expertis alto porque el derecho fiscal es sumamente complejo.

"Puede haber personas con un buen perfil, ser buenas personas y capacidades académicas, que pese a ello no se logra alcanzar la experiencia, que es el involucramiento diario que se obtiene con el paso del tiempo", ponderó.

Rolando Silva subrayó, quien llega a tener el honor de ser un magistrado o juez, debe tener toda una vida dedicada a la impartición de justicia, un crecimiento e involucramiento, no sólo con las decisiones sino con los efectos que estas generan.

"Habrá cosas que se resuelvan de fondo y otras de forma, y juicios en los que se tenga que considerar lo que van a tener en el mediano y largo plazo. Es una de las preocupaciones", manifestó.

Enfatizó que de por sí hay pocas opciones para obtener un recurso favorable, tener elecciones de jueces y magistrados por voto, una por el perfil y la otra por la dimensión de qué nivel será para la responsabilidad de impartición de justicia, nos llevaría a un proceso electoral gigantesco.

Contadores piden aprovechar capital político para sacar una reforma fiscal

Por otro lado, el presidente del IMCP, Héctor Amaya, consideró que el próximo gobierno debería aprovechar el capital político que tiene para llevar a cabo una reforma fiscal.

Los vientos soplan a favor aseguró, al acotar que, si bien no tenemos ahora el panorama, podría ser el segundo año de la nueva administración, consideró.

Refirió que, en la mayoría de los países de la OCDE, se aplica un IVA diferenciado para alimentos y medicinas, lo que podríamos retomar para hacer algo estructurado.

Por ejemplo, mencionó que existe el IVA de entre 2% y 4% para los medicamentos estéticos.

Al mismo tiempo, planteó, se podrían permitir más deducciones de impuestos como los gastos en automóviles y colegiaturas que detonarían el IVA.

Son muchas las iniciativas que deberían identificarse para "darle la vuelta" al déficit fiscal, afirmó.