Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,526.25
    -17.25 (-0.31%)
     
  • F Dow Jones

    39,433.00
    -107.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,927.00
    -85.50 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.10
    -5.40 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.54
    -0.36 (-0.44%)
     
  • Oro

    2,309.20
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4410
    -0.3160 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    60,967.69
    -1,332.33 (-2.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.44
    -15.35 (-1.20%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,207.86
    -459.21 (-1.16%)
     

¿Conviene cambiar de trabajo ahora o tras las elecciones?: los puestos que tendrán más demanda pese a todo

La llegada de las elecciones no hace más que añadirle pimienta a un panorama sobre sazonado por una inflación sin freno y la incertidumbre del precio del dólar.

Si bien los profesionales de la industria 4.0 pueden acceder a empleos freelance en el exterior remunerados en dólares y exentos de riesgo argentino, no todos corren con esa suerte por falta de seniority, dominio del inglés o especialización. Así, algunos perfiles tienen las de ganar para conseguir nuevo trabajo y otros deberán esperar a que pasen las elecciones.

Elecciones 2023: qué trabajos tendrán mayor demanda

De acuerdo con un estudio reciente provisto por Randstad a iProUP, hay siete profesiones que estarán "a salvo" en cuestiones de empleo durante el segundo semestre y seguirán con alta demanda en Argentina:

PUBLICIDAD
  • Experto en Ciberseguridad: por el incremento de hackeos y robo de datos, la demanda se disparó. Deben proteger la infraestructura, los datos y dar respuesta a la crisis

  • Especialista en Data Science y Business Intelligence: el procesamiento y análisis de datos le permite conocer cada vez más su negocio y clientes, dos claves para tomar decisiones

  • Experto en Experiencia/Interface de Usuario (UX/UI): fundamental para conectar al consumidor con un producto y lograr su satisfacción

  • Marketing Digital: se privilegian perfiles orientados a la planificación y ejecución de estrategias digitales

  • Técnicos Especializados: principalmente, mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para cumplir funciones en producción, mantenimiento, seguridad, pre/post venta y abastecimiento

  • Gestor de Envíos y Logística: a partir del el eCommerce y economía digital, cada vez más las firmas buscan personal para gestionar procesos de almacenamiento, despacho y distribución

  • Desarrollador front-end y back-end: dos perfiles en los que hay escasez de talento que no permite cubrir todas las vacantes requeridas.

Marcelo Roitman, Managing Director de Experis, indica a iProUP que "la tecnología se desarrolla más rápido de lo que se puede formar a la gente: una de cada cinco organizaciones del mundo tiene dificultades para encontrar talento cualificado. En Argentina, cuatro de cada cinco".

"Dentro de esa demanda, hay posiciones que se destacan por ser nuevas y ganar terreno, como los perfiles de analítica y ciencia de datos, o los de experiencia de usuario", advierte a iProUP Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Natalia Terlizzi, CEO de Hucap, abre el abanico y coincide en que son varios los sectores que presentan alta demanda, "sobre todo por el avance exponencial de la tecnología, los cambios en las necesidades y preferencias de los clientes, sus exigencias y tiempos de respuesta". Además de las listadas anteriormente, desde Hucap suman otras áreas con buenas perspectivas:

  • Marketing: con perfiles como especialistas en SEO, especialistas en SEM, analistas de datos, entre otros

  • Finanzas: analistas financieros, de gestión de riesgo, entre otros

  • Ingeniería informática, industrial y mecánica

  • Diseño gráfico e industrial

  • Energías renovables: no sólo en infraestructura solar, eólica, hidroeléctrica, sino también gestión de residuos

Empleo, trabajo: ¿cómo pueden influír las elecciones en el reclutamiento de talento?

La CEO de Randstad Argentina asegura que pese a la incertidumbre por las elecciones y la macroeconomía, "el mercado laboral no muestra señales de deterioro" en puestos clave.

"Los argentinos se caracterizan por su resiliencia, capacidad para adaptarse y gestionar en entornos adversos, que permite a las compañías mantenerse operativa en medio de un contexto de inflación anual del 100% o más y los problemas de acceso a divisas", completa.

Ávila coincide con el diagnóstico y remarca que si bien las elecciones generan incertidumbre, no advierten "una situación de wait and see o congelamiento de proyectos por el momento". Pero no todo es color de rosa: hay que esperar a ver cómo se configura el contexto tras las PASO, ya que es una elección que puede derivar en un cambio de mando político.

"Puede haber algún freno transitorio a los proyectos que generan demanda laboral", advierte Ávila, aunque aclara que "serán de muy corto plazo, es decir, hasta que las cosas se acomoden y se vuelva a gestionar con las nuevas condiciones".

Según los resultados del informe de ManpowerGroup, los empleadores IT prevén una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de -5%. Esto se traduce en que el 23% de ellos planea aumentar su plantilla, mientras que el 28% tiene previsto reducirla. Además, el 45% de las empresas no realizará cambios y el 4% aún no lo sabe.

Elecciones 2023: qué sueldos tienen mayor demanda

El ejecutivo de Experis sostiene que la elevada inflación y el alza del tipo de cambio, entre otros factores, pueden contribuir a una "mayor cautela por parte del empresariado argentino".

fg
fg

Las posiciones IT prometen mantenerse con una alta demanda durante el segundo semestre del año

"Para atraer y retener a los mejores candidatos, las empresas deben diseñar esquemas laborales flexibles y aplicar políticas de RR.HH que tengan en cuenta las prioridades de las personas y ofrecer salarios cada vez más competitivos, con un mayor número de beneficios", completa.

Terlizzi, asegura que "a diferencia de otros años electorales, este en particular no hemos visto que esto haya sucedido en gran escala hasta ahora".

"Si bien puede suceder que haya desaceleración en la contratación de talentos en el segundo semestre por las elecciones, no será algo generalizado y creemos que se mantendrá una demanda sostenida", añade. De hecho, la principal preocupación estará del lado de las empresas: según Hucap, el 80% de los empleadores cree que en el segundo semestre habrá mayor movilidad.

El 90% de las compañías espera dificultades para hallar talento, "sobre todo los focalizados en Nuevas Tecnologías", remarca Terlizzi. E indica los salarios promedio de los más buscados:

  • Desarrolladores: $712.000 (front-end), $780.000 (back-end) y $ 796.000 (Full Stack)

  • Diseñadores: $564.000 (UI/UX) y $381.000 (gráfico)

  • Analista de Big Data: $692.000

  • Business Intelligence: de $433.000 (analista) a $1.365.000 (gerente)

  • Marketing: $433.500 (analista), 459.000 (SEO) y $451.000 (SEM)

  • Finanzas: $1.347.000 (gerente)

Roitman señala que los sueldos varían según el tamaño y sector de la organización, nivel de experiencia, tipo de proyecto, tecnologías requeridas e incluso el dominio del idioma inglés.

"Además, por el aumento en la demanda de profesionales con experiencia en tecnologías digitales, los salarios están influenciados por las fuerzas del mercado y suelen ofrecerse en moneda extranjera", concluye el ejecutivo de Experis.