Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,543.25
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,024.50
    +52.25 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    -1.80 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.73 (+0.90%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.06
    +0.19 (+0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    -0.0022 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.0570
    +0.4230 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    61,326.09
    +28.53 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.36
    -9.43 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,274.65
    +26.86 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Coscomatepec, el olvidado Pueblo Mágico de Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 27 (EL UNIVERSAL).- Hoy martes celebramos el Día Mundial del Turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia y cuya importancia reviste no sólo en lo económico, sino también en el valor social y cultural que contribuye al desarrollo de cada país.

México se encuentra entre los países donde la llamada industria sin chimeneas se ha reactivado más rápido tras la crisis sanitaria, a tal grado que se convirtió, por primera vez en la historia, en el segundo destino más visitado del mundo el año pasado, sólo detrás de Francia, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sin embargo, la recuperación llega a distintas velocidades, pues mientras los principales centros de playa del país se encuentran rebosantes de turismo, la gran mayoría de Pueblos Mágicos están olvidados a dos años y medio de la pandemia.

De los más de 100 destinos que contempla el sistema de monitoreo hotelero DataTur, los 12 que están hasta el fondo de la lista son Pueblos Mágicos.

PUBLICIDAD

A 50 minutos de Córdoba, Veracruz, y con una vista privilegiada al Pico de Orizaba, Coscomatepec lleva el nombramiento desde hace siete años, pero sus hoteles reportaron la menor ocupación del país, cuya tasa fue de apenas 1.8% entre enero y agosto de este año, la menor del país.

Coscomatepec es uno de los seis Pueblos Mágicos de Veracruz y el grueso de sus hoteles tienen categoría cuatro estrellas.

El municipio contaba con una población de 71 mil 977 personas en 2020 y nueve de cada 10 (89.1%) se encontraban en situación de pobreza, de acuerdo con la información más reciente del Coneval.

Contrario a lo esperado, la localidad padece más carencias tras ser distinguida como Pueblo Mágico, pues en 2015, cuando recibió el reconocimiento, 78.9% de su gente estaba atrapada en la pobreza.

Los 132 Pueblos Mágicos dejaron de recibir recursos federales para su estructura y promoción desde que inició el gobierno actual.

Este mes, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, destacó que el programa, surgido en 2001, es actualmente uno de los motores turísticos más importantes del país, gracias a su riqueza cultural, natural, histórica, arquitectónica y gastronómica.

Hizo un llamado a los alcaldes de los Pueblos Mágicos a "trabajar sin descanso para mejorar su imagen y las condiciones de vida de sus pobladores. Hagamos que estos destinos se conviertan en ‘foco’ de atracción turística para nuestros potenciales turistas".

En contraste con los Pueblos Mágicos, la mayoría de los centros de playa ya se recuperaron de la pandemia.

Envuelto de hoteles todo incluido en el Caribe mexicano, Playacar es el destino con la mayor actividad del país, cuya ocupación ha sido este año de 80.1%, lejos del promedio nacional que llega a 55.5%.