Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,532.75
    -10.75 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,472.00
    -68.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.75
    -57.75 (-0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,314.00
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.09
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5700
    -0.1870 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,774.77
    -776.01 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.35
    -2.79 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,222.69
    -2.64 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Costo financiero de la deuda de Pemex tuvo su mayor caída en 13 años

Costo financiero de la deuda de Pemex tuvo su mayor caída en 13 años

El costo financiero de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) –una de las petroleras más endeudadas a nivel internacional– reportó, en el primer cuatrimestre del año, su mayor reducción desde hace más de una década, de acuerdo con la información estadística de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y abril de este año, se destinaron 39,280 millones de pesos al servicio de la deuda de Pemex, lo que representó una caída anual de 29.2 por ciento.

La caída reportada en el primer cuarto del año representó la mayor reportada desde el 2011, cuando el costo financiero de la petrolera se derrumbó 50 por ciento.

El costo financiero de la deuda se refiere a los pagos que se deben hacer por los intereses, comisiones, así como otros gastos derivados del uso de créditos constitutivos de la deuda de Pemex.

PUBLICIDAD

Jorge Cano, investigador de México Evalúa, indicó que la disminución del costo financiero de Pemex se puede explicar por operaciones de refinanciamiento, así como a una disminución tanto en sus pasivos como en sus activos.

“La Secretaría de Hacienda, de forma indirecta, le está financiando la deuda a Pemex (...) Lo hace de forma indirecta a través de un concepto que se llama operaciones de reporto, y esto lo sabemos por la Cuenta Pública. Este instrumento funciona así: la SHCP le otorga bonos gubernamentales a Pemex de largo plazo y, una vez que éste los tiene acude al mercado financiero para monetizarlos (...) de esta forma, Hacienda que tiene acceso a una deuda mucho más barata  por tener mayor confianza le puede prestar, de cierta forma, a Pemex”, explicó.

Caída para todo el 2024

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica para el 2024, se espera que el costo financiero de la deuda de Pemex sea 4,745 millones de pesos menor a lo aprobado el año pasado, lo que significa una reducción de 7.6% anual, lo que Hacienda señaló que significará una reducción de mayores recursos para la petrolera.

Recordó que para este año se espera que Pemex tenga una mayor participación de la renta petrolera por la menor carga fiscal que se prevé por la tasa del Derecho de la Utilidad Compartida (DUC) de 30 por ciento.

En el mismo documento, Hacienda expuso que se espera que Pemex presente un superávit financiero de 145,000 millones de pesos para el cierre de este año.

“El nivel propuesto implica un balance de cero antes de la aportación del Gobierno Federal para continuar con la prudencia financiera que ha presentado la empresa en esta administración. El superávit financiero de 145,000 millones de pesos se explica y se compensa en igual medida por la aportación del Gobierno Federal en el gasto programable y da como resultado un efecto neutral en el déficit del sector público”.

Agregó que la aportación del gobierno se encuentra sujeta a que Pemex mantenga un endeudamiento moderado y que se refleje una reducción respecto al saldo del año anterior.

ana.martinez@eleconomista.mx