Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,545.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,535.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.25
    +49.00 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.60
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,326.40
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8270
    +0.1930 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.32
    +411.93 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.91
    -4.88 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los covers de nuestras vidas

¿Pensaron alguna vez en qué personas y qué experiencias son las que han contribuido a sus presentes personales y profesionales? ¿Qué han ido copiando, adaptando y haciendo propio de lo que van conociendo y de quienes van conociendo? Estoy tomando un curso durante enero con Gerry Garbulsky, director de TED en Español, organizador de TEDxRiodelaPlata y fundador de Aprender de Grandes, un espacio multiforma en que a través de cursos, entrevistas, podcasts, juegos y más acerca ideas interesantes para la vida y el desarrollo personal. El curso se llama El rompecabezas de la vida y se trata, justamente, de conocer, reconocer e integrar la gran variedad de estímulos, personas, métodos y experiencias que nos constituyen para ponerlas a jugar a nuestro favor. En una de las clases introdujo el concepto de “cover”, en el que fue nombrando distintos casos en los que nos apropiamos de experiencias y modos existentes y los hacemos propios en busca de un modo singular de vivirlos. “Muchas cosas de las que hacemos en la vida son ideas ‘casi’ nuestras, adaptaciones, son un cover de un original o en muchas casos un cover de un cover. Ideas ajenas casi nuestras que reciclamos, cambiamos, resignificamos y esto es válido siempre y cuando las hagamos propias de alguna manera”, expresó.

Argentina, lalalalala

Siento que ahora mismo estoy haciendo un cover de la clase que tuve con Gerry al hablar de los covers, porque en su curso busco inspiración y herramientas para aportar a mi propia propuesta. ¿Quieren un ejemplo? Gerry contó cómo arma sus conversaciones de Aprender de Grandes, un ciclo en el que entrevista a personas que admira de la Argentina y el mundo. Para darle forma a ese ciclo pensó en todo lo que le gustaba de otros ciclos de entrevistas y, especialmente, en todo lo que no le gustaba: entrevistadores que no escuchaban, ametralladora de preguntas, charlas superficiales, etc y así empezó e diseñar su cover de otros covers, es decir su manera de entrevistar a partir de otras entrevistas. Luego, en el curso, cada uno de los participantes (somos cientos y de muchos países) nos enriquecimos escuchando los covers de los otros e hicimos conscientes algunos de los nuestros. Pude reconocer algunos de mis covers en (pensé en las personas y experiencias en las que me basé para lograr) mi manera de escribir, de presentar ante un público, de cocinar, de escuchar, de elegir mi ropa y mis lecturas. Registré, a veces con claridad otras con alguna pista, muchas influencias que responden a mi yo actual. Tener a mano, reconocer y analizar los covers de nuestra vida, nos permite reconocer qué nos inspira, qué nos mueve y cómo queremos vivir, para seguir evolucionando ese modo especial que se transforma en nuestro.