Anuncios
U.S. markets open in 2 hours
  • F S&P 500

    5,476.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.75
    +20.50 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.30
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1300
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,221.84
    -652.87 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.75
    -31.65 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,168.54
    +26.39 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Qué es un crédito de libranza y cómo funciona en Colombia?

¿Qué es un crédito de libranza y cómo funciona en Colombia? Foto: tomada de freepik
¿Qué es un crédito de libranza y cómo funciona en Colombia? Foto: tomada de freepik

Un crédito de libranza es un tipo de préstamo personal dirigido a trabajadores formales, pensionados o empleados públicos.

Se caracteriza por su facilidad de acceso y bajos intereses, gracias a la seguridad que ofrece al banco la deducción automática de las cuotas del salario o pensión del deudor.

Con lo anterior y, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones otros tipos de crédito tienen difícil acceso, el crédito de libranza puede ser una opción para que las personas tengan más acceso al sistema financiero, por lo que es importante que sepan cómo funciona y así puedan solicitarlo.

¿Cómo funciona un crédito de libranza?

  • Solicitud: El interesado solicita el crédito en la entidad financiera de su preferencia, presentando los documentos requeridos, como certificado laboral, extractos de nómina o pensión, y documentos de identidad.

  • Análisis y aprobación: La entidad financiera evalúa la capacidad de pago del solicitante y, si cumple con los requisitos, aprueba el crédito.

  • Orden de libranza: El deudor firma una orden de libranza, autorizando a su empleador o entidad pagadora a descontar automáticamente las cuotas del crédito de su salario o pensión.

  • Desembolso: El banco desembolsa el monto del crédito en la cuenta bancaria del deudor.

  • Pago: Cada mes, la entidad financiera debita la cuota del crédito directamente del salario o pensión del deudor, garantizando así el pago puntual y evitando moras.

PUBLICIDAD

Recomendado: Número de tarjetas de crédito en Colombia cae a niveles críticos de la pandemia

Ventajas del crédito de libranza

  • Tasas de interés bajas: Al tener menor riesgo de morosidad, los créditos de libranza ofrecen tasas de interés más competitivas que otros tipos de créditos.

  • Fácil acceso: Los requisitos para acceder a un crédito de libranza son menos exigentes que para otros créditos, por lo que son más fáciles de obtener, especialmente para personas con poco historial crediticio.

  • Descuento automático: El pago automático de las cuotas evita olvidos y moras, garantizando un buen historial crediticio.

  • Plazos amplios: Los créditos de libranza suelen ofrecer plazos de pago más largos que otros tipos de créditos, lo que permite reducir la cuota mensual y facilitar el pago.

  • Libre inversión: El dinero del crédito puede ser utilizado para cualquier propósito, como compra de vivienda, vehículo, gastos de educación, consolidación de deudas, entre otros.

Requisitos para solicitar un crédito de libranza

Así las cosas, estos son los requisitos que se deben tener en cuenta al momento de solicitar un crédito de libranza:

  • Ser trabajador formal, pensionado o empleado público con ingresos demostrables.

  • Tener un buen historial crediticio.

  • Cumplir con la edad mínima y máxima establecidas por la entidad financiera.

  • Presentar los documentos requeridos, como certificado laboral, extractos de nómina o pensión, y documentos de identidad.

En conclusión, el crédito de libranza es una opción atractiva para trabajadores formales, pensionados o empleados públicos que buscan acceder a un financiamiento con bajas tasas de interés, fácil acceso, pagos automáticos y plazos amplios.

Antes de solicitar un crédito de libranza, es importante comparar las ofertas de diferentes entidades financieras y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y condiciones.