Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.81
    -0.06 (-0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8280
    +0.1940 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,289.83
    +1,785.12 (+2.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.16
    +40.04 (+3.20%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,662.51
    +489.36 (+1.25%)
     

Créditos UVA para construcción: qué bancos los ofrecen y hasta cuánta plata podés pedir

Más de una decena de bancos ya lanzaron créditos hipotecarios UVA, que en algunos casos incluyen línea destinada a construcción con un financiamiento que cubre entre 75% y 100% del presupuesto de obra.

Datos del sector indican que una vivienda económica tiene un costo de construcción de unos mil dólares por metro cuadrado, lo que podría permitir a una familia que sume ingresos por 1.600.000 de pesos obtener financiamiento suficiente para hacer una casa de unos 80 metros cuadrados.

Créditos UVA para construcción: ¿conviene pedirlos?

"Que exista financiación y posibilidad de sacar un crédito para construir es positivo porque hasta ahora poder construir dependía de contar con ahorros propios o préstamos privados", dijo a iProfesional José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.

PUBLICIDAD

Señaló que "existieron mejores momentos, en los que el costo de construcción estaba más barato, como en la salida de la pandemia cuando se flexibilizó el confinamiento".

El costo de construcción de una casa en un barrio cerrado de categoría llegó en 2020 a un mínimo de 776 dólares por m2, lo que se fue encareciendo en los últimos años y cerró 2023 en 1.616 dólares por m2, según cálculos de Reporte Inmobiliario.

Rozados sostuvo que "en los últimos años, el costo de construcción evolucionó más o menos con la inflación general y en los últimos meses, sobre todo a partir de la devaluación del dólar oficial y con una inflación muy alta entre diciembre y febrero, se incrementó mucho el precio de los materiales".

Según Reporte Inmobiliario,
Según Reporte Inmobiliario,

Según Reporte Inmobiliario, el metro cuadrado cuesta entre 1.000 y 1.600 dólares.

Para hacer una casa económica, el especialista estimó que "el costo hoy está en torno a los mil dólares (por metro cuadrado), mientras que en un country una vivienda de buena calidad lo supera ampliamente".

"Una casa estándar de 60-70 metros cuadrados en un lote suburbano es otro tipo de obra, se reduce todo mucho en cuanto a superficie y la calidad de las terminaciones, revestimientos y aberturas", detalló.

Cuánta plata necesitás para construir una casa

Consideró que sobre la base de los costos actuales y la oferta de líneas crediticias para construcción "accede muchísima gente: si se trata de remodelar un baño y una cocina tiene que pedir entre 10 mil y 15 mil dólares y eso califica con una cuota razonable y un ingreso medio".

"Con 80 mil dólares -calculó- se pueden construir entre 80 y 100 metros, es una vivienda familiar cómoda, con tres habitaciones, living comedor, un baño, un toilette".

Alan Schachter, arquitecto y consultor inmobiliario, sostuvo que con los créditos hipotecarios UVA "hoy es mejor adquirir unidades usadas, por el recorrido alcista que van a tener las propiedades, el que entre primero va a hacer mejor negocio".

En el caso de tomar el crédito para construcción dijo que "quien compró un terrenito y quiere construirse su casa tiene que especular más con qué está pasando con la inflación y la devaluación".

Construir una casa hoy cuesta al menos 80.000 dólares.
Construir una casa hoy cuesta al menos 80.000 dólares.

Construir una casa hoy cuesta al menos 80.000 dólares.

"La inflación hoy está bajando por lo que conviene esperar y entrar en un momento que sea más conveniente; están bajando los materiales, puede empezar a haber productos importados que sean más económicos también", analizó en declaraciones a este medio.

En el sector afirman que hay ajustes de listas de precios de materiales a la baja de hasta 25% en terminaciones como grifería, losa sanitaria, calefacción y calderas.

No obstante, aumenta la incidencia del costo de la mano de obra: "Hasta el cambio de Gobierno la mano de obra había quedado bastante licuada en el costo de construcción, quedó desactualizada y está empezando a actualizarse en dólares", dijo Schachter.

Por su parte, Luis Signoris, gerente general de la firma CGF desarrolladora de Lagoon Pilar, analizó el impacto que pueden tener los hipotecarios UVA en la generación de nuevos desarrollos a futuro.

Consideró que la salida de stock de propiedades usadas que se vendan con créditos UVA, sumado a la posibilidad de que el financiamiento crezca y se ofrezcan líneas destinadas a vivienda futura, podría beneficiar a los desarrolladores.

"Es una señal muy positiva la vuelta de los créditos hipotecarios, aunque somos cautos en cuanto a la variable de ajuste. Si bien no tiene impacto directo en los desarrolladores, esto va a dinamizar el mercado del usado y va a generar que en algún momento haya que reponer ese producto que hoy está en stock y ahí va a venir el crédito para desarrollador, que es lo que existe en el mundo", proyectó.

Ya son ocho los bancos que ofrecen Créditos UVA para la construcción de viviendas.
Ya son ocho los bancos que ofrecen Créditos UVA para la construcción de viviendas.

Ya son ocho los bancos que ofrecen Créditos UVA para la construcción de viviendas.

Qué bancos ofrecen créditos UVA para construir

Los oferta de préstamo UVA para construcción, refacción y ampliación es la siguiente:

  • Banco Hipotecario: presta un monto máximo de 250 millones de pesos para construcción, con una financiación de hasta 80% de la obra. Tasa 8,5% + UVA y bonificación de 50% para quienes acrediten haberes en el banco. Para terminación y ampliación presta hasta 125 millones de pesos y cubre hasta 50% y 100% de la obra, respectivamente.

  • Banco Nación: financia hasta 75% la construcción, refacción, ampliación de viviendas con una tasa de 4,5% + UVA para clientes del banco, con plazo de hasta 30 años. El valor máximo prestable equivale a 90 mil dólares.

  • Bancor: financia el 100% de la construcción, ampliación o terminación; otorga un máximo de 90.000.000 de pesos hasta 20 años y el capital es ajustable por UVAs con una tasa de 4,90%.

  • Banco Provincia de Neuquén: financia hasta 100% la construcción de vivienda única y de ocupación permanente en terreno propio, por un máximo de 100 millones de pesos con un plazo de 20 años. Tasa situada entre 3,5% y 9,5% sobre UVA, dependiendo del paquete de productos.

  • Banco de Corrientes: otorga préstamo destinado a financiar la construcción, ampliación con plazo hasta 20 años y financia hasta el 80% del valor del proyecto. Es ajustable por UVA + tasa fija de 5%.

  • Supervielle: financia refacción hasta 50% con un plazo de hasta 10 años y hasta 60% el costo de ampliación, con un plazo de 20 años, con tasa bonificada de 4% + UVA para clientes con plan sueldo los primeros 12 meses, y luego 5%.

  • Banco Ciudad: destina financiamiento para refacción, mejora y ampliación de viviendas hasta 250 millones de pesos, a plazos de hasta 20 años, en UVA + 5,5% para clientes ó 7,5% general.

  • ICBC: financia hasta 75% la refacción y ampliación. El plazo máximo del préstamo es de hasta 15 años con una tasa de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes.