Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.75
    +17.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.00
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7540
    +0.1200 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,740.52
    +404.80 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.68
    +31.55 (+2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,661.17
    +488.02 (+1.25%)
     

Crónica del origen del apagón que dejó sin luz a millones de personas en todo el país

Así quedó la zona donde ocurrió el incendio que ayer dejó sin electricidad a una gran parte del país
Así quedó la zona donde ocurrió el incendio que ayer dejó sin electricidad a una gran parte del país - Créditos: @Ricardo Pristupluk

PILAR.- Ni en Campana, ni el General Rodríguez. Los incendios que ayer fueron responsabilizados como la causa de que casi medio país quedara sin electricidad ocurrieron finalmente en Pilar, a unos metros del colegio Los Robles, en una zona donde se expanden los nuevos barrios cerrados con casas modernas y edificios bajos. Son las 10 de la mañana y todavía hay humo y abundan las cenizas.

A las 15 de la tarde del miércoles, cuando el termómetro en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superaba los 35°, se produjo el primer llamado a los bomberos voluntarios de Pilar con la denuncia de un principio de incendio. Al ver la magnitud de las llamaradas, los primeros bomberos en llegar pidieron refuerzos incluso a otros municipios y se movilizaron 15 dotaciones de siete cuarteles.

Una hora después se inició la serie de eventos desafortunados. El humo hizo que el aire condensado levantara aún más la temperatura y sacara de servicio la línea de alta tensión de 500 kilovoltios que une Campana y General Rodríguez. Este incidente, en sí, no debería ser causal de que el 44% de la demanda eléctrica del país quedara sin luz, tal como ocurrió. Sin embargo, con el correr de las horas, el humo se intensificó por el viento y llegó cerca de la estación transformadora de General Rodríguez, donde salieron de servicio otras dos líneas más de alta tensión que conectan el sistema eléctrico con el litoral.

PUBLICIDAD

El código para embeber en nota es este:

Mientras tanto, en Pilar, los bomberos voluntarios pidieron refuerzos y cuatro helicópteros de la policía bonaerense y dos equipos de Defensa Civil se sumaron al operativo para extinguir el fuego. A las 19.30 las llamaradas todavía se expandían a 500 metros del complejo Estancias de Pilar, pese al esfuerzo de más de 80 bomberos. A las 3 de la mañana, recién el incendio pudo ser contenido. No hubo viviendas afectadas.

Durante el transcurso de la mañana, según pudo corroborar LA NACION en el lugar, los helicópteros de la policía bonaerense realizaron tareas de enfriamiento con el empleo de heli-balde sobre la zona, que quedó cubierta de cenizas y con olor a humo. A través de más de 20 vuelos, se derramaron alrededor de 20.000 litros de agua.

Fuera de las calles de pavimento que conectan los barrios cerrados, por los caminos de tierra circulaban los camiones de la empresa Rowing, subcontratista de la distribuidora Edenor, con los nuevos postes de luz de 14 metros, para reemplazar a los antiguos de 11 metros que quedaron partidos y negros por el avance del fuego.

Durante el transcurso de la mañana, los helicópteros de la policía bonaerense realizaron tareas de enfriamiento con el empleo de heli-balde sobre la zona
Durante el transcurso de la mañana, los helicópteros de la policía bonaerense realizaron tareas de enfriamiento con el empleo de heli-balde sobre la zona - Créditos: @Ricardo Pristupluk

La zona es el corazón del sistema argentino de interconexión (SADI), ya que el 62% del consumo eléctrico del país está concentrado entre el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur del litoral. Para abastecer esa demanda, la Argentina se nutre de distintas generadoras repartidas en todo el territorio. Entre ellas se encuentran las centrales hidroeléctricas de Yacyretá y Comahue; las nucleares Atucha I, II y Embalse; las térmicas Central Puerto y Central Costanera, y otras renovables, como la energía eólica y solar.

Al caerse tres líneas de alta tensión, en un contexto de altísimo nivel de demanda eléctrica por el calor, en cuestión de microsegundos, se activaron los sistemas de protección de diversas generadoras eléctricas y salieron del sistema para resguardarse. Entre ellas, la central nuclear Atucha I, ubicada en Zárate.

El ministro de Economía, Sergio Massa, inició ayer una denuncia penal para investigar las causas del incendio, aunque en la zona creen que fue accidental y que se expandió debido a la sequía y el viento. En el apuro por mostrar reacción, el ministro, sin embargo, pidió investigar los incendios sobre las islas del delta del Río Paraná, a más de 60 kilómetros de donde ocurrió el incidente que generó el inicio del apagón. Un helicóptero de la policía federal igualmente sobrevoló la zona de Pilar para hacer peritajes.

El humo hizo que el aire condensado levantara aún más la temperatura y sacara de servicio la línea de alta tensión de 500 kilovoltios que une Campana y General Rodríguez.
El humo hizo que el aire condensado levantara aún más la temperatura y sacara de servicio la línea de alta tensión de 500 kilovoltios que une Campana y General Rodríguez. - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Causas del apagón

“Una serie de eventos desafortunados”. Así describieron varios expertos en energía las causas del apagón ocurrido anteayer, que dejó a millones de personas sin luz durante más de tres horas. La explicación es similar a la que dieron en su momento los mismos expertos casi cinco años atrás, cuando en el Día del Padre de 2019 sucedió el blackout que dejó sin electricidad casi toda la Argentina y zonas de Uruguay y el sur de Brasil.

“El evento de ayer [por el miércoles] se produce en condiciones operativas muy extremas, calor, e incendios de pastizales. Estas condiciones no son habituales, aunque pueden volver a ocurrir, y pueden ser más frecuentes en el futuro. Este sistema que tenemos, hoy se estresa en días extremos. Preparar un sistema para esos picos cuesta plata. Es una decisión y requiere discusión. No se puede tener un servicio europeo con tarifas argentinas”, dijo Esteban Kiper, exgerente general de Cammesa durante el actual gobierno. Cammesa es la compañía privada, pero con gestión estatal, que controla el sistema eléctrico y determina los despachos de energía.

El actual consultor energético hizo foco en la falta de inversión en la ampliación de las líneas de alta tensión. “Si no se avanza con el desarrollo de infraestructura de transporte, el sistema que hoy se estresa solo eventualmente, se va a estresar cada vez con mayor frecuencia y en condiciones menos extremas. En este sentido, preocupa que al Estado le está costando mucho pasar del papel (los planes de expansión del sistema, que existen y están analizados) a los hechos (licitaciones, financiamiento, obras). Desde 2015 se avanzó muy poco”, admitió Kiper.

LA NACION sobrevoló el área incendiada por donde pasan líneas de alta tensión afectadas
LA NACION sobrevoló el área incendiada por donde pasan líneas de alta tensión afectadas - Créditos: @Ricardo Pristupluk

La empresa Transener, que opera y mantiene las principales líneas de alta y media tensión, propuso a la Secretaría de Energía una guía de referencia para ampliar el sistema de transporte, y que sea más robusto para atender el crecimiento de la demanda eléctrica. En los últimos 10 años, sin embargo, no se hicieron obras de gran magnitud en el sistema.

Lo mismo ocurrió con los sistemas de transporte del mercado de gas y petróleo, que limitan el crecimiento de la producción de Vaca Muerta. Recién el año pasado el Gobierno avanzó con la licitación del gasoducto y renovó la concesión al operador del principal oleoducto para expandir el sector.

La zona que sufrió el incendio y afectó las líneas de alta tensión, en el municipio de Pilar
La zona que sufrió el incendio y afectó las líneas de alta tensión, en el municipio de Pilar - Créditos: @Ricardo Pristupluk

La falta de líneas de transmisión no solo provocan que cada vez sean más comunes los apagones de gran magnitud, sino que limitan la construcción de parques eólicos y solares, que, por sus características, están situados lejos de los grandes centros de consumo.

Sin inversiones en el sector, no habrá suficientes denuncias penales que ayuden a mitigar los cortes de luz.

Los helicópteros cargan agua en un lago cercano al terreno incendiado
Los helicópteros cargan agua en un lago cercano al terreno incendiado - Créditos: @Ricardo Pristupluk
Las llamas se expandieron a 500 metros del complejo Estancias de Pilar, pese al esfuerzo de más de 80 bomberos
Las llamas se expandieron a 500 metros del complejo Estancias de Pilar, pese al esfuerzo de más de 80 bomberos - Créditos: @Ricardo Pristupluk