Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,786.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,945.75
    +24.50 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.90
    -6.20 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -6.90 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,279.45
    -587.01 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.03
    -29.38 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,171.14
    +28.99 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Creación de empleo será más dinámica en próximos 3 meses: Manpower

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- De julio a septiembre de 2024 se prevé la generación de 250 mil a 300 mil nuevos empleos formales en México, cifra superior a las 120 mil plazas estimadas para el segundo trimestre del año, comentó Beatriz Robles; directora de operaciones y responsable de la marca Manpower para Latinoamérica.

De esta forma se proyecta la creación de 600 mil plazas para todo el año, cifra menor a los 651 mil generados el año pasado, pero dentro del rango de 510 mil a 670 previstos por los especialistas en economía del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico).

"Esperamos un tercer trimestre muy positivo en materia de empleo para todos los sectores analizados y vemos que las regiones Noreste y Noroeste encabezan las expectativas a nivel nacional", explicó Beatriz Robles al presentar los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2024, levantada por la firma especializada en la administración de recursos humanos a nivel global.

El 32% de los más de mil empleadores consultados a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo positiva para los próximos tres meses, tasa 5 puntos porcentuales superior al 27% expresado para el segundo trimestre de 2024, pero 4 puntos porcentuales menor al 36% del mismo periodo del año pasado.

PUBLICIDAD

El sector más competitivo de México para este trimestre es el de Energía con una perspectiva de 48%, aumentando en 13 puntos porcentuales desde el último trimestre y 27 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2023.

Otros sectores destacados son Servicios de Comunicación (44%), Transporte, Logística y Automotriz (37%). Los resultados de expectativas para Ciencias de la Vida y Salud empatan con Manufactura señalando un 33%, le sigue Tecnologías de la Información con 32%, Finanzas y Bienes Raíces 31%, Bienes y Servicios de Consumo 30% y Otros 19%.

----Países y sectores con más contrataciones

Las diferentes regiones del país reportaron los siguientes datos: Norte 27%, Ciudad de México 28%, Occidente 30%, Centro 31%, Sureste 32%, Noroeste 37% y Noreste con 41%.

"Los empleadores de Costa Rica (35%), México (32%) y Guatemala (32%) reportan las intenciones de contratación más optimistas en toda la región latinoamericana para el tercer trimestre de 2024", comentó Mónica Flores, presidente ManpowerGroup para Latinoamérica.

Los sectores con mayores expectativas en Latinoamérica son Servicios de Comunicación (30%), Tecnologías de la Información (29%) y Finanzas y Bienes Raíces 28%. A nivel global, Latinoamérica está liderando las intenciones de contratación.

"México ocupa el segundo lugar en la región latinoamericana por sus expectativas de contratación, 10 puntos por encima del promedio global", destacó Mónica Flores.