Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,545.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,534.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.00
    +47.75 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,326.50
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8410
    +0.2070 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.32
    +411.93 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.91
    -4.88 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Crean la primera vagina en un chip

Un grupo de investigadores del Instituto Wyss, en Harvard, creó un chip que emula el funcionamiento del canal vaginal para permitir el testo de nuevos tratamientos médicos
Un grupo de investigadores del Instituto Wyss, en Harvard, creó un chip que emula el funcionamiento del canal vaginal para permitir el testo de nuevos tratamientos médicos - Créditos: @Shutterstock

Un equipo de bioingenieros de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, anunció la creación de la primera vagina en un chip. No se trata, por supuesto, de un juguete sexual, sino de un dispositivo que permitirá recrear el entorno celular de una vagina para probar diferentes tratamientos médicos.

De lo que se trata es de emular en forma controlada, pero real, lo que sucede en el canal vaginal femenino, para probar medicamentos que puedan combatir la vaginosis bacteriana, sin tener que apelar a alternativas sintéticas, pruebas en animales cuya biología no coincide exactamente con la humana, ni a voluntarias que puedan sufrir los efectos secundarios de algún tratamiento.

Para ello crearon un dispositivo de 2,5 cm de largo, que tiene tejido vaginal vivo y un sistema de microfluidos que simula el canal vaginal a escala, y permite administrar el flujo de un material transportador de estrógeno.

Este dispositivo es un chip que en su interior tiene tejido vaginal vivo, y puede emular su reacción a diferentes medicinas
Este dispositivo es un chip que en su interior tiene tejido vaginal vivo, y puede emular su reacción a diferentes medicinas - Créditos: @Universidad de Harvard

Este chip no es el primero: en la Argentina, por ejemplo, hace ya varios años que se trabaja con estos órganos en un chip en la universidad de San Martín, entre otros lugares. Actualmente, existen dos métodos para “armar” estos organoides. Uno de ellos es conocido como top down, que parte de biomateriales sintéticos y células aisladas que se combinan para formar una estructura que remeda o emula al órgano en miniatura. El otro método es el denominado bottom up, mediante el cual se aprovecha la capacidad de auto-organización que tienen las células.

De la misma forma, hay varias técnicas que se están aplicando para imprimir tejido vivo, que luego pueda usarse para replicar el funcionamiento de los órganos completos, que permitan experimentar con técnicas y drogas nuevas sin poner en peligro a nadie.