Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,602.34
    +398.39 (+0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.02
    -35.85 (-2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

La creciente frustración con los tipos atenaza al IBEX 35, que pierde los 11.200 puntos

FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España

24 may (Reuters) - El IBEX 35 abría con un recorte del 1% el viernes y se situaba ligeramente por debajo de los 11.200 puntos por primera vez desde mediados de mayo, al ganar peso la perspectiva de que los tipos de interés acabarán el año en niveles más altos de los previstos anteriormente por el mercado.

El enfriamiento de las apuestas sobre los recortes del coste de la deuda se acentuó en las últimas horas tras la publicación de indicadores que reforzaban la percepción de fortaleza en la economía europea y estadounidense.

"Salarios al alza y PMIs sólidos (especialmente EEUU) no dan motivos para recortes de tipos en el corto plazo por parte de los bancos centrales, salvo el descontado por el mercado del BCE el próximo 6 de junio", dijo Bankinter en un informe diario para clientes.

Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, actualmente los mercados prevén un total de 41 puntos de recortes de tipos este año, lo que supone algo menos de dos rebajas de 0,25 puntos básicos. A mediados de mayo, las expectativas en los mercados eran de algo más de 50 puntos de rebaja en el conjunto del ejercicio.

PUBLICIDAD

IRPR calcula ahora un 53% de probabilidades de que se produzca el primer recorte de tipos en septiembre —frente a un 70% a finales de la semana pasada—.

Las esperanzas de un horizonte con precios del dinero más baratos también se moderaban en Europa, donde Danske Bank dijo el viernes que ahora espera que el Banco Central Europeo solo recorte los tipos de interés dos veces este año, y no tres, lo que supone la primera revisión de las previsiones del banco en más de un año.

Los analistas de Bankinter señalan que, en cualquier caso, la atención se desplaza hacia la próxima semana, cuando se publicarán un PIB del primer trimestre estadounidense (jueves) "probablemente revisado a peor (+1,2% vs +1,6% preliminar), lo que sería más bien bueno para bolsas y bonos, y una inflación europea (viernes) repuntando (+2,6% desde +2,4%), que influiría en sentido contrario, enfriando la expectativa (muy firme a estas alturas, por cierto) de que el BCE baje tipos el 6 de junio".

La semana próxima también habrá interés en el deflactor de consumo de Estados Unidos (viernes 31 de mayo), mientras que este viernes las únicas referencias de peso por publicar vendrán de Estados Unidos, a saber, los pedidos de bienes duraderos y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Analistas de Sabadell también achacaban el recorte del viernes a la toma de beneficios en tecnología, tras el repunte inspirado en los resultados de Nvidia, y al repunte de las rentabilidades en el mercado de renta fija como resultado del alejamiento de las rebajas de tipos.

A las 07:15 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 139,50 puntos, un 1,23%, hasta 11.171,60 puntos, su nivel más bajo desde el 13 de mayo, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,83%.

En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un descenso del 1,38%​​.

En el sector bancario, Santander perdía un 1,60%, BBVA retrocedía un 1,21%, Caixabank cedía un 1,06%, Sabadell caía un 0,60%, Bankinter se dejaba un 1,56% y Unicaja Banco perdía un 1,56%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,96%, Inditex cedía un 0,54%, Iberdrola se dejaba un 1,28%, Cellnex caía un 1,79% y la petrolera Repsol perdía un 0,80%.

Destacaban las caídas de Acciona, del 7,05%, tras recortar su previsión de resultado bruto de explotación para este año, y Sacyr, que anunció una ampliación de capital y caía en bolsa casi un 7%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Javi West Larrañaga)