Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,522.50
    -21.00 (-0.38%)
     
  • F Dow Jones

    39,421.00
    -119.00 (-0.30%)
     
  • F Nasdaq

    19,908.75
    -103.75 (-0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.90
    -7.60 (-0.37%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,309.60
    -3.60 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.5590
    -0.1980 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,049.37
    -875.09 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.78
    -17.01 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,205.42
    -461.65 (-1.16%)
     

CREG pide revisar el precio de escasez de energía en Colombia y propone ajustes

CREG pide revisar el precio de escasez de energía en Colombia y propone ajustes. Imagen: Valora Analitik
CREG pide revisar el precio de escasez de energía en Colombia y propone ajustes. Imagen: Valora Analitik

El precio de escasez de energía en Colombia es un elemento central en el esquema del Cargo por Confiabilidad, ya que indica a partir de qué momento se hacen exigibles las Obligaciones de Energía Firme (OEF) a empresas generadoras que participan en este mecanismo.

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el precio de escasez determina una asignación de riesgos del precio de bolsa entre las empresas de generación de energía con OEF y la demanda en un período crítico (como ocurrió en el Fenómeno de El Niño) y, por ende, es clave en la definición del cargo que reciben los generadores por la confiabilidad que prestan al sistema.

Cabe recordar que el precio de escasez fue adoptado con la Resolución CREG 071 de 2006 y, posteriormente, complementado con el precio marginal de escasez -PME- que se avaló con la Resolución CREG 140 de 2017.

PUBLICIDAD

“El precio de escasez en el mecanismo del Cargo por Confiabilidad cumple tres funciones relevantes: i) activa la condición crítica; es decir, define el momento a partir del cual son exigibles la OEF, ii) es el techo de precio que paga la demanda por sus compras en bolsa, y iii) define el precio al cual se remuneran las OEF al generador cuando se hacen exigibles”, recordó la Comisión.

Es por eso que, teniendo en cuenta lo que ocurrió durante el Fenómeno de El Niño 2023 – 2024, la CREG ve conveniente hacer un análisis para determinar si el precio de escasez de energía en Colombia cumple con las funciones que se le establecieron en la regulación y, con base a ello, proponer ajustes al respecto.

Recomendado: Sector eléctrico de Colombia en alerta: precio de energía en bolsa superó el de escasez

“Se ha evidenciado que el Precio Marginal de Escasez ha perdido la función de ser un techo para las compras en bolsa, lo que se podría denominar como un techo de segundo nivel, dado que el techo de primer nivel para las compras en bolsa son los contratos de largo plazo”, indicó la entidad.

Ahora bien, teniendo en cuenta que en el Sector Eléctrico Colombiano se tienen tecnologías de costos variables bajos y altos, la CREG ve posible tener dos tipos de precios de escasez de energía en Colombia, uno para las plantas de costos variables bajos y el otro para las plantas de costos variables altos. 

Para definir precio para las plantas de costos variables bajos, la Comisión propone utilizar la metodología de la curva de duración de precios, en donde se podría fijar con el percentil 95 %. “Con dicho valor se cubrirían los costos variables, se mantiene el incentivo a la contratación y se mantienen las rentas inframarginales”, expresó la entidad reguladora.

En el caso de las plantas de costos variables altos, se considera que se puede mantener la metodología definida en la Resolución CREG 140 de 2017, cumpliendo los criterios anteriores, sin que se llegue a presentar los problemas financieros que se dieron durante el Fenómeno de El Niño 2015-2016.

“Con este esquema combinado de precios de escasez propuesto se cumplen con las tres funciones que tiene el precio de escasez (mencionados anteriormente). Además, se mantienen las señales para asegurar la confiabilidad en el sistema”, destacó el análisis de la CREG.

En ese sentido, el esquema propuesto se podría aplicar a partir del momento en que se adopte la nueva metodología. Sin embargo, para aplicar la propuesta a las asignaciones de Obligaciones de Energía Firme vigentes, se requiere establecer un mecanismo de transición para respectar los compromisos adquiridos.

Recomendado: ¿El precio de energía en bolsa de Colombia está indicando escasez?

Así las cosas, para migrar de la actual metodología de precio de escasez a la propuesta de la CREG -para las plantas de costos variables bajos-, el ente regulador también propuso un mecanismo de menú de contratos de tal forma que el usuario tenga un costo equivalente, para lo cual se determinan las cuantías de la remuneración del cargo para que el valor presente neto -VPN- de las metodologías sean iguales.

¿Cuáles son los pasos para definir el futuro del precio de escasez de energía en Colombia?

Vale decir que el documento de la CREG -en la que se expone la actual situación que se vive con el precio de escasez de energía en Colombia y sus posibles ajustes- es un primer acercamiento para poner en discusión con el sector las propuestas hechas por la Comisión.

Teniendo en cuenta lo anterior, la entidad identificó algunos de los pasos a seguir para sacar adelante la iniciativa:

  1. Recibir de los interesados los comentarios y análisis sobre las propuestas que se plantean. Así como propuestas alternativas que se consideren plantear.

  2. Adelantar un análisis de las implicaciones de contar con varios precios de escasez en las reglas de la subasta del Cargo por Confiabilidad y en el proceso de asignación.

  3. Evaluar los comentarios, sugerencias y alternativas que se remitan a las propuestas contenidas en el presente documento.

  4. Preparar un proyecto de resolución sobre ajustes al precio de escasez para comentarios de los agentes del sector y terceros interesados.