Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 31 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,488.00
    -52.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,955.50
    -57.00 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.40
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.04
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,312.10
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.08
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.5420
    -0.2150 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,769.92
    -926.23 (-1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.92
    -3.22 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,217.67
    -7.66 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Criptomonedas también en colegios argentinos

En la provincia de San Luis, próximamente, se va a hacer efectivo un pago algo peculiar y en este caso no es por el producto en sí. En este caso, lo peculiar es el método de pago que usara las criptomonedas para ello. Un total de 1.200 dólares totalmente digitalizados. Según palabras de Camila Muñoz, jefa de Medición de Estampillas del Ministerio de Educación, con las monedas digitales se fomenta la innovación en materia financiera, además del propio desarrollo social y económico de la zona. Es, sin duda, todo un adelanto.

Argentina es uno de los países que muestra un mayor avance en el mundo de las criptomonedas dentro de Latinoamérica. Y es que, aunque en los últimos meses han surgido serias dudas sobre el futuro de este método de pago, los argentinos siguen viendo las criptomonedas como el método de pago del futuro. Con la integración de San Luis en el marco de las blockchains se abre un nuevo punto de inflexión al público. Un público que cada vez ve más "normal" realizar transacciones con monedas digitales que nunca. Gracias, en parte, a actos pioneros como este.

El pago de los 1.200 dólares se hará mediante la Billetera digital de San Luis, o lo que es lo mismo: el wallet. Según palabras de Camila Muñoz, es una novedad porque nunca antes se había usado este medio para un pago como tal y menos, a nivel provincial. Los usuarios podrán descargar la aplicación desde APP Store o Play Store para iPhone y Android y validar si pueden enviar o recibir activos. Una oportunidad para un total de 5.111 estudiantes pertenecientes al último año de secundaria.

Criptomonedas también en colegios argentinos
Criptomonedas también en colegios argentinos

Criptomonedas también en colegios argentinos

El "modus operandi" de Billetera de San Luis

A la hora de actuar esta transacción, el usuario debe registrarse en la billetera con nombres, apellidos y la fotografía del DNI. Después, la propia aplicación con ayuda de la inteligencia artificial validará la fotografía.

PUBLICIDAD

Se trata de una forma de pago de estampillas cifrada de manera encriptada. Es decir, utilizando un conjunto de valores matemáticos que acuerdan emisor y receptor para garantizar la seguridad total de la transacción. Algo que se viene utilizando desde hace años en muchos portales de internet, entre los que destacan las plataformas de entretenimiento. De hecho, se puede encontrar desde el casino online de Argentina a aplicaciones móviles como las wallet, siendo el modo más avanzado el SSL de 128 bits. Así, cada vez que un usuario deja sus datos personales o bancarios, modifica la información que recibe para evitar que "manos ajenas", es decir, ciberdelincuentes, puedan acceder a los datos expuestos.

Estas estampillas son una política implementada desde hace más de una década en San Luis. Por ello, la responsable Camila Muñoz, destaca que nadie que pueda acceder a estas estampillas se quedará fuera de sus ventajas. En caso de no validarse mediante el wallet por desconocimiento o los motivos que ocurran, se podrá realizar el pago más tarde.

Un modo de implantar innovación, tecnología y evolución a una ciudad pionera en la integración de monedas digitales como método de pago