Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 30 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,504.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,031.75
    +59.50 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.50
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    81.51
    +0.68 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,328.10
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.0070
    +0.3730 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,358.50
    -64.79 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.26
    -9.52 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,277.71
    +29.92 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cristina Pacheco: Lecciones de cómo crear una marca personal

Cristina Pacheco: Lecciones de cómo crear una marca personal

A los 82 años falleció la periodista y cronista Cristina Pacheco, quien mantuvo por 45 años su programa “Aquí Nos Tocó Vivir”, transmitido por Canal 11. A lo largo de los años el nombre de la escritora fue relevante en las diferentes esferas sociales, pues la cercanía con la gente, la autenticidad y congruencia le dieron valor a cada uno de sus contenidos.

Cristina Pacheco, cuyo verdadero nombre era Cristina Romo Hernández, es un claro de ejemplo de la importancia de crear una marca personal sólida con credibilidad.

Se volvió un ícono cultural en México y logró construir una marca personal respetada en todas las esferas sociales, porque logró posicionarse en el ámbito político y de espectáculo, pero al mismo tiempo conectar con personas que viven carencias todos los días”, comentó en entrevista Mau Contreras, director de Liderazgo Rex.

La autenticidad, congruencia y valores se caracterizaron desde el inicio de su carrera y la mantuvieron vigente a lo largo de los años. “Todo su contenido iba a lineado a esos valores que predicaba y abrazaba como persona”.

PUBLICIDAD

Jessica Cambray, coach Laboral detalla que el éxito de Cristina Pacheco radica en su forma de conectar con la audiencia, en un estilo auténtico y en darle voz al mexicano de a pie, pues la población se identificaba con su contenido, con su forma sencilla y clara de comunicar.

Contreras destacó que Pacheco también fue un ícono de empoderamiento femenino, que posicionó su marca manteniendo su vida personal en un segundo plano, pues su apellido lo adoptó después de casarse con José Emilio Pacheco.

“Es importante no replicar a otra persona, más cuando hay un parentesco, porque el público siempre se quedará con la primera marca, pero sí se puede aprender de la persona”, destacó Cambray.

Sigue tus valores y no tendencias 

La marca personal es el resultado de todo lo que se hace como profesional, y por ello es importante cuidarla y darle rumbo, pues si ésta se ve dañada también se afectará la credibilidad.

Mau Contreras, precisó en la importancia de ser auténtico y cimentar la marca con los valores que te identifiquen y no querer sumarse a todos las tendencias sólo para obtener más seguidores o ganancias.

En este sentido, Cristina Pacheco fue muy consistente a lo largo de toda su carrera y la esencia de su mensaje era la misma, fue auténtica y construyó su branding personal por años. “Ser consistente a lo largo de los años es la clave de la credibilidad de la marca personal”.

En ello coincide Cambray, quien dice que la periodista no perdió su esencia por un patrocinio. “Cuando habla de una marca se sentía que realmente era una marca que conocía, con la que se identificaba o que ella sí fuera comprar, eso es importante porque hoy en día vemos muchos influencers o actores que quieren vender algo que no consumen”.

¿Cómo construir la marca personal?

Una de las recomendaciones es no pensar tanto en crear la marca, sino en ser auténticos y respetar en los valores personales.

La marca ya existe, somos nosotros, más bien es descubrir cuál es nuestra esencia, nuestros valores e intereses, y a partir de ahí todo lo que hagamos, y todo el contenido que creamos y divulgado esté siempre lineado a esa esencia que ya tenemos”, destacó Contreras.

También es importante no construir una marca personal por un bien financiero, porque de acuerdo con Cambray “al final la marca no solo se trata de una cuestión económica, sino de cómo queremos que los demás nos perciban”.